Secciones

Ayer comenzó a funcionar el Samu en la provincia de Huasco

REFUERZO. Se establecieron dos bases, para el funcionamiento de los equipos en Vallenar, que se podrán activar a través de los llamados al 131.
E-mail Compartir

Desde ayer Vallenar se transformó en el centro neurálgico de las nuevas operaciones del Samu, que por primera vez dispondrá de equipos de respuesta médica en la provincia de Huasco.

En esta línea el jefe del Servicio y del Centro Regulador del Samu Atacama, Julio Segura, manifestó que se dispondrá dos bases en Vallenar. "Se establecerá una base avanzada y una básica, contando con una dotación en turno de dos conductores, dos paramédicos y un enfermero reanimador. Estamos agregando a la provincia del Huasco la presencia permanente pre hospitalaria de más profesionales".

Asimismo el jefe del Samu explicó que las llamadas serán atendidas por una persona altamente calificada, más un enfermero especialista en la respuesta a la solicitud telefónica, quienes darán las directrices de manejo, "desde que la llamada no corresponda hasta destinar los móviles necesarios para atender la emergencia".

Sobre la decisión de instalarse en Vallenar, desde el Samu señalaron que "estratégicamente elegimos la ciudad de Vallenar para instalar una nueva base del Samu con el fin de optimizar y reducir los tiempos de repuesta a la población tanto de los sectores periféricos de la ciudad, como de la localidades de la provincia a objeto de ofrecer nuestro apoyo ante una emergencia de manera eficiente y dentro de los mínimos tiempos de respuesta", expresó la doctora Sonia Ibaceta, directora del Servicio de Salud Atacama.

Con estas acciones con el Samu se pretende constituir un eje de emergencia rápido coordinado con Carabineros y Bomberos, para dar respuesta rápida a las situaciones críticas y responder de mejor manera ante requerimientos de la población.

Entre las ventajas que tendrán los pacientes con la puesta en marcha del Samu, se destacan la atención más expedita en Urgencia, la llegada a localidades rurales en forma más inmediata, la descongestión del servicio asistencial, derivaciones médicas más eficientes y una mejor coordinación entre servicios públicos ante una emergencia.

Antecedentes

El personal dispuesto para las labores de atención consta de dos conductores, dos paramédicos y un enfermero reanimador por cada turno.

Más de dos horas de espera en revisión técnica marcan el inicio de marzo

COPIAPÓ. Municipalidad reforzará puntos de atención para el pago de permiso de circulación.
E-mail Compartir

Nicolás Hinojosa Jorquera

No hay deuda que no se pague ni plazo que no se cumpla. Finalmente marzo llegó y con él la seguidilla de trámites y gastos asociados al fin de las vacaciones. Uno de los papeleos que se apoderan del mes, corresponde a la regularización de los documentos de los automóviles.

El Seguro Obligatorio y Permiso de Circulación, aparecen en el calendario, ya que el plazo para obtenerlos culmina el 31 de este mes. No obstante, dicho proceso requiere de una serie de pasos previos, relacionados con el vehículo.

Revisión Técnica

Entre los principales requerimientos para sortear con éxito el trámite, se encuentra el certificado de la revisión técnica del automóvil al día.

Sin embargo, muchos conductores olvidan o posponen el cumplimiento de este requisito durante el transcurso del año anterior, lo que se traduce en un incremento sustancial en las atenciones que las plantas de revisión técnica deben realizar. De hecho, según los datos manejados por la planta San Dámaso, ubicada en Ramón Freire 516 Copiapó, se estima que solo en el desarrollo de marzo se realicen más de 2 mil atenciones.

Según destacó el jefe de la planta Paul Castro, "todo el mes va a ser de un alto flujo de vehículos" y agregó que " se ha visto una alza de vehículos muy grande, estamos más menos revisando diariamente más de 140 vehículos".

Un escenario que se tradujo en esperas de hasta dos horas para la atención. Mauricio Carvajal, aseguró que llegó a las 10 de la mañana y hasta pasado el mediodía, continuaba en la fila de acceso: "Yo pensé que iba a haber menos autos por la hora, pensaba que estaban en los trabajos".

Otro de los puntos de revisión técnica se encuentra en Henríquez 626 que posee cuatro líneas de atención solo para vehículos particulares, motivo por el que pronostican fluidez en el proceso.

Plan Municipal

Ya con el inicio de marzo, desde la municipalidad de Copiapó anunciaron que se realizará un refuerzo en los puntos de pago de los permisos de circulación en la comuna.

De esta manera el personal municipal sumará, a partir de hoy, a los tres puntos existentes actualmente (Oficina de la Municipalidad, Plaza Arturo Prat y la estación de ferrocarriles), otros cinco.

En esta línea los copiapinos podrán acercarse a los puntos que comenzarán a funcionar en Sodimac acceso sur, Paseo San Fernando, el Hites de calle Chacabuco, dependencias del Mall Plaza y el centro comunitario de Paipote.

Asimismo, el director de tránsito de la municipalidad, Jorge Cisterna llamó a los conductores a realizar este trámite "con tiempo en estas primeras semanas de marzo porque como no hay mucha gente el trámite es muy rápido, no demora más de cinco minutos y no dejarlo para la última semana porque ahí sí se complica el tema con las colas, las filas". Agregó que "nosotros el último día atendemos más del 10% de los interesados, vienen el último día a hacer el trámite, o sea te hablo de 3 mil personas más o menos" sentenció Cisterna.

Los horarios de atención, en el caso de los puntos ubicados al interior de locales comerciales, será el correspondiente al funcionamiento del respectivo lugar. En el caso de los módulos ubicados en la Estación de trenes y la Plaza Arturo Prat, el horario es desde las 10:00 hasta las 17:00 horas. En la atención en las oficinas de la municipalidad se establece entre las 8:00 hasta las 14:00 horas.

Sin embargo, según destacó Cisterna estos horarios "se van a ir ampliando en la medida que vayamos acercándonos al final del plazo".

La autoridad realizó un llamado a revisar anticipadamente la situación de las multas por infracciones pendientes, ya que de contar con alguna sanción impaga no se podrá acceder al permiso de circulación del año 2017.

"El trámite es muy rápido, no demora más de cinco minutos y no dejarlo para la última semana porque ahí si se complica"

Jorge Cisterna, Director de tránsito municipal"

Datos Claves

Jefes de plantas de revisión técnica, llaman a tener especial preocupación con las luces de los autos, ya que son el principal motivo de rechazo de vehículos.

El valor de la revisión técnica apenas supera los $9.000

Puede revisar si su vehículo cuenta con partes impagos en el sitio http://consultamultas.srcei.cl/ConsultaMultas/consultaMultasExterna.do

Puede cotizar su Seguro Obligatorio en el sitio https://estoyseguro.cl/seguro-soap/#