Secciones

Conjunto habitacional La Estrellita presenta un 77% de avance

COPIAPÓ. La construcción del proyecto además, contó con la participación de los propios habitantes del campamento.
E-mail Compartir

El 17 de noviembre del 2015 se iniciaron las obras de construcción del conjunto habitacional "La Estrellita" impulsada por el Gobierno a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Tras una fiscalización realizada por autoridades regionales se consignó que hasta ahora la ejecución de la obra presenta un 77.1% de avance físico, con el fin de mejorar las condiciones de los vecinos del sector.

El proyecto buscó la radicación del campamento mediante la ejecución de 35 casas para igual número de familias, de manera que finalmente lograran una integración social, urbana y residencial en la capital regional.

Al respecto, el intendente de Atacama Miguel Vargas, quien encabezó la supervisión de las obras, subrayó que "este es un campamento que se está radicando con urbanización y con la construcción de la vivienda. Representa una inversión de más de 1200 millones de pesos y, además, el proyecto está siendo ejecutado por una empresa de la zona, Comercial Sol, que contrató trabajadores de la zona", detalló.

De esta manera y según lo explicado por la máxima autoridad regional, durante la construcción del conjunto habitacional se utilizó un 85% de mano de obra local, principalmente de la comuna de Copiapó, con un promedio de contrato de 35 trabajadores mensuales. Además, una parte de ellos pertenecen a las familias que serán beneficiadas con las nuevas viviendas.

gestión en vivienda

Por su parte, la seremi (s) de Vivienda y Urbanismo Rocío Díaz destacó que "durante lo que va del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se han entregado distintas soluciones habitacionales a 668 familias de campamentos en Atacama, por medio de la intervención y cierre de nueve asentamientos. Dos fueron mediante radicación con construcción en nuevos terrenos, los campamentos Toledo y La Estrellita; dos con radicación con urbanización, campamentos Villa el Cerro y Vista al Valle; y una relocalización en campamento Fe Nueva Escala; y Tornini, campamento donde las familias fueron intervenidas recibiendo beneficios habitacionales en nuevos conjuntos habitacionales, entre otras alternativas", dijo Díaz.

La seremi (s) agregó que a la lista se suman los complejos; Isabel Riquelme en Copiapó, Villa San Pedro en Huasco, y Lastarria y Saturno en Tierra Amarilla.

En tanto el director del Serviu Atacama Patricio Escobar, destacó que se están realizando todas las gestiones necesarias para entregar las viviendas a la brevedad posible a las familias, resolviendo las dificultades propias de una obra de esta envergadura.

En esa línea destacó que "estamos cambiando la calidad de vida de las personas que habitaban el campamento que se emplazaba en este mismo lugar (…) La entrega por contrato es en abril próximo. Hay unos temas técnicos de instalaciones sanitarias que estamos resolviendo, pero ya están todos los dineros para entregar subsidios de arriendo a las familias para que no tengan problemas. Por nuestra parte esperamos no tener dificultades mayores y entregar las viviendas en los plazos comprometidos", enfatizó Escobar.

La presidenta del ahora ex campamento La Estrellita, Elizabeth González, sostuvo que estas obras les cambiará "un 100% la vida", agregando que "estamos muy contentas porque es algo definitivo, es algo seguro, ya que vivir en un campamento no es seguro. Falta muy poquito para que las familias lleguen a su nuevo hogar y cumplir este sueño".

Roturas de matriz provocaron cortes de agua en Copiapó

EMERGENCIA. Empresa sanitaria apunta al temblor del fin de semana.
E-mail Compartir

Este lunes, distintos sectores de Copiapó amanecieron inundados, de agua producto del colapso en instalaciones de la empresa Aguas Chañar.

De esta manera, la empresa de distribución, debió enfrentar distintos problemas de matrices y tuberías que desde la madrugada de ayer colapsaron y provocaron que el agua interfiriera con el normal tránsito en la capital regional.

antecedentes

Según la información de la empresa, estas fallas en las tuberías y matrices, se habrían generado debido al sismo 5,1 escala de Richter, que se vivió en la región, durante de la madrugada del pasado domingo, lo que deterioró las instalaciones de la empresa sanitaria.

Los daños se concentraron en seis puntos diferentes de Copiapó, lo que implicó la afectación significativa del pavimento y vereda de las calles, interrumpiendo el tránsito vehicular.

Los puntos que concentraron las labores de la empresa fueron: Cancha Rayada con El Manzano, Rancagua entre O´Higgins y Atacama, Copayapu esquina Salas, Los Carreras con Los Héroes y Los Carreras con Vichuquén. A estos cinco puntos críticos en Copiapó se suma también el sector de Calle Miguel Lemeur con O´Higgins en la comuna de Tierra Amarilla.

Ante la emergencia, la empresa sanitaria informó que ejecutó un plan alternativo de suministro hídrico para cada sector que haya presentado bajas presión o derechamente corte de suministro producto de roturas de matriz. Asimismo, según la información de la empresa, se esperaba dar solución a todos los problemas detectados durante la tarde y noche de ayer.

La subgerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de la empresa sanitaria, Sofía Ávalos aclaró que "se está elaborando un plan frente a este tipo de eventualidades provocadas por sismos o eventos naturales, que apunta a enmendar el desabastecimiento de suministro que pueden presentar sectores de la ciudad a través de un plan de suministro alternativo para los clientes afectados".

Asimismo, la ejecutiva recalcó que "Aguas Chañar está comprometido por entregar un servicio de calidad, por lo que se buscan soluciones asertivas y efectivas en urgencias de este tipo, que son comunes al tener sismos de mediana consideración".