Secciones

Monseñor Celestino fue recibido hoy por el Papa Francisco

ROMA. Participa en jornadas de trabajo con sus pares chilenos, el Santo Padre y con algunos cardenales de distintos organismos del Vaticano.
E-mail Compartir

El obispo de Copiapó Celestino Aós Braco fue parte de la comitiva que llegó hasta el Vaticano para dialogar con el Papa Francisco. Se trató del encuentro Visita Adlimina, sostenido entre los obispos chilenos y el Papa, en Roma, para dar cuenta de sus diócesis. Una instancia en que Aós tuvo la oportunidad de dialogar con el Santo Padre. "Fue muy cercano y amable y aceptó fotos y conversar mientras tomábamos el café de la tarde", dijo Aós sobre el encuentro.

Desde la Santa Sede el Obispo de Copiapó relató a este medio cómo ha vivido la estancia: "Roma sigue invernal, húmeda y algo lluviosa y fresca. Nosotros los obispos chilenos disfrutamos del calor del corazón: en la convivencia y relación entre nosotros mismos y en la cordialidad y cercanía del Papa Francisco", dijo el obispo.

encuentro

En cuanto a las actividades realizadas detalló que "el lunes 20 nos recibió en audiencia durante casi tres horas. A su cordialidad se sumó su acogida. Cada uno de nosotros pudimos hablar con entera libertad, y a todos nos escuchó y a todos nos respondió. Ayer, jueves 24, tuvimos otra reunión de trabajo, que duró desde las 16 a las 19 horas, con un intermedio para café; y en el que el Papa Francisco conversó y aceptó que tomáramos fotografías", dijo monseñor, quien destacó que esa cercanía y sencillez "no restaron profundidad al trabajo".

Aós relató que durante la sesión cada cardenal hizo una "breve y concisa intervención acerca de la visión de su congregación sobre nuestros informes y sobre la Iglesia en Chile. Después de cada intervención se nos ofrecía la palabra y todos pudimos intervenir, preguntar, comentar, etc", relató el obispo.

el diálogo

En la instancia se conversaron temas como la vida de la Iglesia en Chile, la reforma de la educación chilena y el rol de los colegios católicos en la educación, la disminución del número de vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada, los desafíos para la transmisión de la fe y la evangelización además de las "conductas y abusos escandalosos de algunos sacerdotes fueron también tema compartido con preocupación y dolor; así como el tema de las leyes contrarias al pensamiento y a los valores cristianos promulgadas o que están en discusión en Chile, como el aborto, los matrimonios igualitarios, el proyecto de identidad de género. Y sobre la problemática y situación del pueblo mapuche, el Papa nos animó a tener una sensibilidad muy grande hacia los pueblos originarios, para comprenderlos en su identidad y acompañarlos en la búsqueda del reconocimiento de sus derechos, y compartirles el gozo del evangelio", indicó.

Aós indicó que el Papa tomó notas de las exposiciones con las que más tarde entregó su visión y líneas de trabajo.

El obispo de Copiapó agregó que quienes han participado de otras visitas Ad Limina dicen que ninguna ha sido como esta. "No sólo porque la santa sedes está buscando un nuevo modo de hacerlas sino por la cordialidad, cercanía, espíritu de diálogo, respeto y escucha, y por el interés con que constata habían estudiado la situación de la Iglesia chilena", detalló Aós, quien agregó que todo terminó con la oración a la Santísima Virgen, la Bendición del Santo Padre y la despedida personal a cada uno.

Monseñor agregó que todavía queda la misa en santa Marta que celebrarán con el Papa en la mañana del lunes. "Ahí estará cerrado nuestro encuentro con el Papa", dijo Celestino Aós quien seguirá en Roma hasta concluir con la visita en ese último encuentro del lunes con el Santo Padre.

Realizan mesa para apoyar al sector de La Puerta

INTERVENCIÓN. Se sacarán los escombros que hay en el lugar.
E-mail Compartir

Con la presencia de diversos servicios públicos, el gobernador (s) Antonio Urbina, lideró una mesa de trabajo para evaluar el nivel de avance en el apoyo entregado a las comunidades afectadas por las lluvias de principios de febrero en el sector La Puerta, al interior de Copiapó.

La instancia, constituida por Vialidad, Seremi de Minería, la Municipalidad de Copiapó y Seremi de Desarrollo Social, se centró en el proceso de remoción de escombros y la importancia de reforzar la señalética de la ruta existente en el sector, tras el paso del aluvión.

"Estas son reuniones que se han venido sosteniendo desde hace ya un tiempo, para ir verificando el estado de avance y de ayuda que se ha estado llevando hasta el sector de La Puerta…. Hemos comprobado que ha habido un avance significativo… el camino ya fue recuperado en un 100% y se puede llegar en forma muy certera y oportuna", resaltó la autoridad provincial.

Otra temática que se abordó en la instancia, fue la regularización del suministro de agua potable a través de camiones aljibes por parte de la municipalidad de Copiapó. En este sentido, se espera concretar una coordinación conjunta entre el municipio y el Ejército durante la próxima semana.

Cabe recordar que durante la emergencia de inicios de febrero del presente año, las comunidades Collas de Sol Naciente y comuna de Copiapó se vieron afectadas con la pérdida de viviendas, animales y tierras, momento en el que se vieron asistidas de manera masiva por el Gobierno. Actualmente, esta asistencia ha permitido recuperar en un 100% la conectividad, apoyo agrícola, y avanzar hacia la entrega de viviendas de emergencia para los afectados.