Secciones

Reparación de semáforos busca financiamiento de cero

COPIAPÓ. Los $1.100 millones conseguidos el año pasado por la Seremi de Transportes se perdieron y hoy el tema es complejo por los incendios del sur.
E-mail Compartir

Un 75% de los semáforos de Copiapó presenta algún tipo de daño y el proyecto de reparación, que tiene un costo de 2.200 millones de pesos, busca financiamiento. El año pasado la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones había conseguido $1.100 millones con el ministerio, pero estos recursos se perdieron al pasar el año y no encontrar la otra mitad de los fondos, por lo que la búsqueda de financiamiento ahora comenzará desde cero.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Roberto Campos explicó que se están gestionando los recursos sectoriales en su totalidad y también la ayuda a través de la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere).

La autoridad detalló que el proceso de búsqueda de financiamiento se ha vuelto más complejo para Copiapó porque las prioridades están en el sur del país con la emergencia de los incendios. Campos enfatizó que el proyecto está listo y solo falta el dinero para comenzar su ejecución que tiene un plazo de dos años.

Preocupación

En el último concejo municipal la subdirectora de Tránsito y Transporte Público de la municipalidad de Copiapó, Ana Arancibia expuso la situación de los semáforos de la ciudad y detalló que el sistema subterráneo de las estructuras están tapadas de barro solidificado, que es imposible su intervención.

La profesional dijo que existen ochenta cruces con menos del 50% de sincronización de los semáforos. Además lamentó que antes de los aluviones el proyecto del sistema centralizado de estas estructuras estaba avanzado con la instalación de tecnología de punta que incluso permitiría tener una unidad de dirección de tránsito, pero el nivel de daño hizo perder gran parte de ese avance.

Para poder contextualizar un semáforo como el que existe en el Callejón El Inca, que fue repuesto por el supermercado del sector, tiene un costo de inversión cercano a los 100 millones de pesos.

En el concejo se aprobó la licitación por un contrato de cuatro meses para la mantención de las estructuras viales en cruces importantes con asistencia 24 horas y materiales para el reemplazo de piezas.

El alcalde de Copiapó, Marcos López indicó que "pediremos que los semáforos que quedaron destruidos por el aluvión se repongan con recursos de emergencia que duran hasta abril y haremos la gestión inmediatamente con el intendente".

López, quien fue consejero regional, sostuvo que es "completamente viable" que los recursos se puedan obtener a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

En tanto durante la sesión los concejales presentaron su inquietud por la seguridad vial de la ciudad y que es fundamental buscar alternativas para el financiamiento.

Taxi Colectivos

El vicepresidente de Confederación Nacional de Taxis de Chile (Confenatach), Raúl Morgado enfatizó que "existe una gran preocupación por parte del gremio por la semaforización". El taxista criticó que las cifras del estudio sobre el estado de los semáforos está desde enero del año pasado y no ha habido soluciones.

El dirigente sentenció que "estamos a menos de una semana de la vuelta de los colegios y hoy día hay intermitencia en los semáforos, muchos están trabajando de forma aislada, no están sincronizados y eso le hace mal a la ciudad con la gran cantidad de vehículos que vamos a tener de vuelta en los colegios".

Vacunan a perros de Chañaral contra la rabia

INTERVENCIÓN. Este fue un operativo de la Seremi de Salud de Atacama.
E-mail Compartir

Era una necesidad planteada por los vecinos de la comuna de Chañaral que fue escuchada por la Autoridad Sanitaria Regional. La entidad informó que más de 30 perros recibieron la vacuna antirrábica en un operativo de prevención realizado en la población Aeropuerto, la cual fue presidida por Pedro Lagos, seremi de Salud, quien entregó consejos educativos a los asistentes sobre tenencia responsable de mascotas.

"Estamos bastante satisfechos con la convocatoria, que hemos realizado con el apoyo del municipio local y la Junta de vecino número 24. Esta ha sido una jornada que contempla la vacunación de manera gratuita con atención de primer nivel a cargo de nuestros veterinarios y personal especializado, con todas las condiciones adecuadas para su desarrollo" destacó la autoridad .

Javiera López, vecina beneficiada por este operativo agradeció la posibilidad de vacunar a su mascota "nos parece una súper buena oportunidad, porque a veces uno no tiene acceso para vacunarlos y para que ellos tengan las vacunas que les corresponden", agregó.

La tenencia responsable de mascotas considera mantener al día el programa preventivo de vacunaciones y desparasitaciones. La de mayor importancia epidemiológica y de obligatoriedad, es la vacuna antirrábica para caninos y felinos, la cual debe ser administrada a los 2 meses, luego un primer refuerzo al año, y a continuación se sigue vacunando con la periodicidad que indique el producto de la vacuna aplicada.

La presidenta de la Junta de Vecinos Número 24 de Chañaral, Sheila Acevedo señaló "qué bueno que se está realizando esta actividad para los vecinos que tienen perritos". Además solicitó que el próximo paso sea la esterilización de las mascotas.