Secciones

Hacienda desdramatiza los efectos de huelga minera e incendios forestales

BALANCE. Las consecuencias serán "transitorias", dijo Valdés.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, solicitó al sector empresarial no sacar "conclusiones muy importantes" de los impactos que tendrán en la actividad económica del primer semestre los incendios forestales y la huelga en la mina Escondida.

"Si nos va mal (en las cifras) con lo de Escondida o por los incendios, siempre es bueno decir que estos son efectos básicamente transitorios", señaló Valdés, para luego admitir que "al menos" el Índice de Actividad Económica (Imacec) de febrero se verá influido por la huelga, pero "depende de cuánto dure".

"No saquemos conclusiones macroeconómicas muy importantes respecto de lo que pase en un trimestre afectado por estos factores, que al final son transitorios", insistió el ministro.

Sindicato escondida

El Sindicato N°1 de trabajadores de Escondida se reunió, a comienzos de semana, con la empresa, bajo el alero de la Dirección del Trabajo, instancia negociadora que fracasó. "A la empresa no le creemos absolutamente nada. Hay un interés ahí para esperar el descuelgue de los trabajadores. Puede ser un mensaje para que los trabajadores aguantemos y que al final no nos ofrezca nada", dijo a Diario Financiero el vocero, Carlos Allendes.

La superintendencia rechaza el plan de ajuste de Masvida

ISAPRE. La entidad fiscalizadora de Salud pidió entregar una nueva estrategia durante la primera semana de marzo. La PDI incautó computadores de la isapre.
E-mail Compartir

A consecuencia del incumplimiento del estándar legal de garantía legal solicitado el año pasado, junto a la detección de deficiencias administrativas, la Superintendencia de Salud rechazó el plan de ajuste y contingencia presentado por isapre Masvida el 10 de febrero.

La aseguradora tiene un plazo de diez días para entregar una nueva propuesta a la autoridad. En caso contrario se designará a un interventor.

Resolución

Entre las insuficiencias a las que alude la resolución aparece "la falta de antecedentes concretos a las medidas planteadas para subsanar su estado financiero, como por ejemplo el aumento de capital (y) el ordenamiento de pasivos", señala el documento al que tuvo acceso La Segunda, luego de que este fuera enviado a Masvida.

La autoridad de Salud identificó que "no existía una reestructuración clara del grupo económico, ni del ingreso del socio estratégico Gamma Capital", lo que fue informado tres días después de que la isapre presentara su plan de ajuste y contingencia para subsanar la crisis financiera por la que atraviesa hace más de un año.

Gastos administrativos

Sobre los gastos administrativos, el documento señala que Masvida no redujo los gastos en diciembre pasado, como se le había solicitado en 2016.

Estándares de garantía

Sobre los estándares de garantía, actualmente la isapre adeuda $ 20 mil millones, que debían ser reingresados el 20 de febrero, plazo que no fue cumplido. La empresa mantiene en reserva $ 70 mil millones.

Interventor

En este escenario, el organismo fiscalizador de Salud señaló que isapre Masvida tiene 10 días hábiles, a contar del 22 de febrero, para presentar una nueva propuesta para salir de la situación financiera que enfrenta.

En caso de que no cumpla, o que el plan sea rechazado nuevamente, la autoridad designará a un interventor en la firma, el que tendrá 120 días para buscar una solución que de continuidad a la empresa.

Incautación

El fiscal asignado al caso, Carlos Gajardo, ejecutó ayer la incautación de computadores y documentos desde las oficinas de Isapre Masvida en Santiago.

La medida tiene como finalidad comprobar la veracidad de las cifras entregadas, ante las dudas de la Superintendencia de Salud, por las cuales recurrió al Ministerio Público. El fiscal explicó que la investigación persigue responsabilidades de personas naturales que pudiesen haber cometido el delito de envío de información falsa al organismo regulador. "Aquí no hay una investigación en contra de la persona jurídica", detalló Carlos Gajardo, quien también guió la investigación del caso Penta.