Secciones

Camping de Bahía Inglesa

E-mail Compartir

Por fin se ha tomado la resolución de invertir por mejorar la infraestructura del lugar. Por años venimos escuchando en los diferentes medios de comunicación nacionales los atributos turísticos de Bahía Inglesa, sus playas tranquilas y seguras, sus arenas blancas y con clima de verano sin igual.

Los copiapinos sabemos y conocemos lo que significa nuestro principal balneario, de manera que este hecho nos llena de satisfacción porque demuestra que las autoridades están tomando conciencia de la necesidad de dotar de nuevas infraestructuras a esa zona para atraer la corriente turística que nos visita en los meses de verano.

Todo lo anterior contrasta con el grave problema por el que atraviesa el camping de Corfo, que desde hace dos años se mantiene cerrado al público. Son innumerables los viajeros que llegan hasta sus portales buscando alojamiento y se encuentran con la fría respuesta de un guardia que les señala que el camping se mantiene cerrado sin atención.

Es bueno recordar que desde su construcción el plantel fue administrado directamente por Corfo, prestando un inigualable servicio a los visitantes. Posteriormente fue arrendado a la Caja de Compensación Los Andes que por motivos de no conveniencia lo devolvió a Corfo, asumiendo enseguida como nueva arrendataria la Caja 18. Al parecer mal les fue a esta última, prueba que a menos de dos años procedió a cerrarlo y dejar el recinto sin prestación de servicios.

En su mejor época el camping de Bahia Inglesa mantenía toda su capacidad agotada, tanto en viviendas como los espacios destinados a la instalación de carpas y eso que sus tarifas comparadas con las de los camping del país, era una de las más caras.

Hoy en plena época estival, el otrora principal centro turístico de Atacama se ve abandonado, con gran parte de su forestación casi seca. Desaparecieron sus áreas verdes y su estructura habitacional se muestra descuidada.

¿Qué sucede con Corfo que no ha sido capaz de solucionar este problema que afecta al precario turismo de la región?

¿Cuál ha sido la intervención de la autoridad regional para ponerle coto a esta falencia, dado que tiene ingerencia directa sobre un organismo del Estado como lo es Corfo?


Humorista I

En esta ocasión fue el turno de nuestras Fuerzas Armadas, ya que el comediante tomó al Ejército de Chile como columna vertebral de sus bromas y desagravios. Con chistes burdos y populistas sobre el gasto y modernización de las FFAA, así como también, denigrando al soldado chileno, mofándose de su falta de heroísmo y compañerismo, valores que están muy lejos de la realidad.

Acaso este sujeto no analizará que detrás de cada soldado chileno hay familias involucradas, que ven con rabia detrás de los televisores, sin tener derecho a defenderse ni menos a replicar.

Como chilenos es deber moral defender a nuestras Fuerzas Armadas, que hacen una profesional tarea desde la soledad del altiplano en el norte hasta el frío de la Antártica, los mismos que son los primeros en socorrer a nuestros compatriotas cuando son azotados por incendio o desastres naturales. Al reírse del soldado Chileno, se mofa de los soldados que nos dieron la independencia, así como de los que marcharon por el desierto, murieron por la patria y llenaron de gloria.


Humorista II

Señor director:

Con mucho placer me he informado de la reciente inauguración en Caldera de la primera etapa del proyecto Borde Costero Playa Las Machas, ubicado en el sector de Bahía Inglesa.

Caterine Bruna Marín

La rutina del desconocido "humorista" Juan Pablo López, en la noche inaugural de la versión 57 del festival de la canción de Viña del Mar, ha sido una muestra más de lo fácil que está siendo el burlarse gratuitamente de nuestras instituciones.

Fernando González

Me refiero a la rutina del humorista en el primer día del festival de la canción, y que obtuvo la gaviota de plata y de oro, aplaudido por un público emocionado por una crítica social, del tipo pobres y ricos, empresarios y trabajadores, jefes y empleados y toda esa dialéctica ya conocida que trata de separar a la sociedad en clases sociales enfrentadas en la llamada lucha de clases. Llegó al extremo de buscar el desprestigio de las FF.AA. de Chile, ante el público presente y televidente, uno de los objetivos permanentes de ideologías políticas utópicas. El arte de hacer humor creativo para hacer reír, no consiste en abanderizar a las personas en cosas comunes y corrientes, como: todos sienten que tienen un jefe, o son pobres en comparación y que otros tienen privilegios. Es difícil que éste humorista triste se mantenga en las preferencias porque para cambiar la rutina necesita un talento artístico que solo lo tienen los grandes ya conocidos. Los voladores de luces son efímeros.

Marcos Concha Valencia