Secciones

Administrador de edificio entrega versión por foto de genitales

DISCUSIÓN. Comentó el hecho tras la denuncia realizada por la concejal Paloma Fernández sobre el envío de material inapropiado de conserje.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

"Estaba en una conversación privada con su pareja donde se estaban mandando fotos de ese tipo (desnudos) y él se equivocó". Ese fue el argumento entregado por el administrador del edificio donde trabaja el conserje denunciado por la concejala Paloma Fernández de mandarle una foto de sus genitales. En ese contexto explicó su versión de cómo se desarrollaron los hechos.

El encargado del edificio recordó que "ella me presenta de manera formal el reclamo ante una imagen que había recibido de parte del mayordomo del edificio. Ella me pidió que aclarara la situación, cosa que hice al pedirle una explicación y él efectivamente reconoce que por error envío la fotografía sin saber que se había equivocado porque en su vida privada no me voy a meter".

El hombre indicó que el trabajador solicitó conversar con Paloma para darle las excusas correspondientes, instancia que fue rechazada por la afectada, quien optó por la vía judicial. Luego de eso la concejala solicitó al administrador el despido del mayordomo por el hecho ocurrido.

Por esta solicitud el encargado llamó al Comité de Administración, que es un nivel superior de la comunidad que vive en el recinto y donde se planteó la situación. Este grupo está compuesto por los propietarios de los departamentos y donde se analizó el hecho, con la determinación de exponer la denuncia en la asamblea, es decir con todos los vecinos.

"Se expuso la incomodidad que existe para la Paloma y el mayordomo en la cual la asamblea debía decidir la situación de nuestro trabajador. En resumidas cuentas la asamblea acordó que siguiera trabajando en su cargo porque esto ya estaba por la vía judicial que determinará si hay alguna responsabilidad", dijo.

La concejala criticó que uno de los argumentos que se expuso para no despedir al conserje fue que la comunidad debía pagar los años de servicio. Sobre esto el administrador afirmó que "no es que la asamblea se haya negado sino que era prioridad en ese minuto que el tema era privado entre el conserje y Paloma porque ocurrió fuera de horario de trabajo".

El jefe del mayordomo resaltó que el trabajador lleva tres años y no había tenido nunca un problema laboral. A pesar de esto y por el hecho ocurrido el administrado informó que hubo una medida de sanción interna contra el conserje, la cual no quiso detallar.

Cabe señalar que el conserje no quiso hablar por consejo de su abogado.

Juegos peligrosos

Durante el último tiempo las redes sociales se han posicionado en la vida diaria de las personas. El psicólogo Eugenio Huerta explicó que "estos son nuevos formatos de mostrar imágenes que sean provocativas y que generen alguna sensación de placer en el otro. El tema es que con esta red se queda demasiado expuesto a hackeos al ser una red pública o equivocarse en el envío".

El profesional enfatizó que este formato no es malo ni bueno, pero tienen sus riesgos como traumas al verse expuestos ante la opinión pública. Además Huerta subrayó que "la confianza y la comunicación de pareja es clave dentro de la relación para saber los límites. Cuando se excede esa confianza se pasa a la imposición de postura que pueden ser incomodas y se escapa de las manos".

Aguas Chañar planteó compensaciones al Sernac por cortes

DERECHOS. Esto por hechos ocurridos en la comuna de Chañaral.
E-mail Compartir

Luego de informar acerca de las compensaciones que entregaría Aguas Chañar por el corte de suministro de agua potable en Chañaral, que afectó del 8 al 11 de febrero, ejecutivos de la compañía se reunieron en el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), para proponer una instancia de mediación y que este tema se resuelva lo antes posible.

"Entendemos que esto no es un asunto que depende totalmente de nosotros, ya que existen procedimientos que debe llevar a cabo el Sernac. Lo que hemos hecho es venir y ponernos a disposición de una mediación rápida, por lo que planteamos la compensación y recabamos antecedentes de todo lo que debemos hacer llegar al organismo para agilizar los trámites", destacó Sofía Ávalos, subgerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos.

Propuesta

Aguas Chañar propuso una compensación equivalente al consumo del doble del tiempo que estuvieron sin suministro, lo que se asimila aproximadamente al 25% de descuento en la cuenta del mes de los clientes residenciales de Chañaral, junto a eso a los 132 clientes que tuvieron recurrentes bajas de presión en el sector Aeropuerto (calles Tepual, Juan Moroni y Juan Pablo Segundo) se les compensará con el 100% de descuento, todo lo cual incluye la compra de agua que pudieron haber realizado los clientes. Además se levantará un catastro de los clientes comerciales para determinar una compensación según el eventual impacto a su actividad económica durante el periodo del corte.

Pese a esta oferta, el proceso debe seguir su curso, por lo que apenas se entreguen los documentos y se obtenga una respuesta favorable del Sernac, se agendará el proceso que corresponda para proceder a la compensación, según informó la empresa sanitaria.

"Lo que ofrecemos se encuentra sobre la media de lo que se ha mediado con otras sanitarias en este tipo de negociaciones, al mayor número de afectados se compensa con más del doble de lo que significó el corte, mientras que hay un porcentaje que tiene un mes completo gratis. Esperamos una vez entregados todos los antecedentes requeridos por el servicio acelerar esto y que los clientes tengan la compensación a la brevedad", dijo Ávalos.

La ejecutiva agregó que "esperemos en beneficio de nuestros clientes esto se resuelva en esta instancia, como compañía estamos 100% enfocados en la satisfacción de nuestros usuarios, por eso tuvimos esta reunión y por eso estamos tan interesados en entregar todo lo necesario lo antes posible, ya que entendemos el problema que se generó".