Secciones

Refichaje en Atacama va por buen curso y partidos ya hablan de carta presidencial

ELECCIONES. La cuota exigida por el Servel fue de 500 militantes al 14 de abril, algunas organizaciones ya lograron la "meta" impuesta y otros realizan los últimos esfuerzos para conseguir legalizar sus partidos en la región.
E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

El 14 de abril es la fecha definitiva para que los partidos políticos concluyan el proceso de refichaje de sus militantes antiguos e inscripción de nuevas personas a sus líneas. En la región el panorama va bien encaminado según los jefes de partidos de la zona.

Ante diversas críticas por el sistema establecido por la Ley de Cuotas y Refichaje, finalmente, el Servicio Electoral (Servel) cedió ante la presión de distintos partidos y decidió agregar un tercer método a la forma de re inscripción; la que en un principio debía ser en una notaría ante un ministro de fe o mediante una página web habilitada con una clave entregada en el Registro Civil.

Este tercer método, el que consiste en enviar el carnet de identidad escaneado por correo electrónico a cada partido al que se requiera re inscribir, ha simplificado las cosas y ha mejorado los números al menos en el ámbito local.

Esta reinscripción o ingreso a los partidos políticos, no solo es con el fin de poder presentar un candidato y votar en las primarias presidenciales de este año; sino también es un trámite para "probar" la legalidad de los partidos en las distintas regionales del país. Así también se estarían renovando los padrones electorales.

Refichaje atacameño

En la región, los números exigidos por el Servel, es de mínimo 500 militantes -entre refichajes y nuevas caras- para que estas divisiones sigan siendo legales.

Si bien, las primeras semanas fueron algo complejas para los partidos de la región, con las facilidades entregadas por el Servicio Electoral, fue más fácil ir acercando las cifras a la "meta".

No obstante, en Atacama existen dos clases de partidos, los que ya cumplieron la meta y los que esperan, en las próximas semanas, poder llegar a los 500 militantes que les otorgue la legalidad.

"Nuestro partido va bien. Me gustaría que todos los partidos socios de la Nueva Mayoría estuvieran en la misma situación, pero nuestro partido está en situación favorable", aseguró el presidente de la división regional del Partido Socialista (PS), Luis Rojas. Quien agregó que como partido, tienen "las exigencias mínimas" para ser legales en la región.

No es el mismo panorama que enfrenta el Partido Por la Democracia (PPD) en Atacama. Ellos aún no llegan a la meta y su presidente asegura que se debe a la tónica de desmotivación en cuanto a la política.

"En la región pasa algo que está pasando a nivel nacional, el trabajo ha sido difícil", explicó Carlos Pérez, presidente de la división regional del PPD.

Consultado por la cantidad de militantes refichados y registrados como nuevos hasta el momento, informó que hasta "diciembre de 2016 llevábamos 130, 150 militantes reinscritos. A esta fecha me imagino habrá más". Explicó que mañana se reunirá con la administración del partido, donde espera recibir buenas noticias.

"Deberíamos estar al rededor del 50 o 60% de la meta por cumplir", indicó el líder del PPD en la región.

Para la Democracia Cristiana tampoco ha sido un camino sin obstáculos. Sin embargo ven un buen futuro de aquí a la última semana de marzo.

"Nosotros estamos optimistas, nos ha ido realmente bien respecto a las visitas que hemos tenido con nuestros camaradas en terreno y por tanto creemos que vamos a cumplir la meta sin mayores dificultades", comentó el presidente regional de la DC, Hernán Díaz.

Pero ese espíritu no es algo que quiera mostrar demasiado, ya que "de repente si uno plantea demasiado optimismo, la gente se pueda dejar estar y no queremos eso", aclaró.

En esa línea el gremialismo atacameño -Renovación Nacional-, por su parte, tampoco ha llegado a la "meta" de reinscribir o incorporar a 500 militantes a sus filas.

"Estamos en campaña tanto en la provincia de Huasco, la provincia de Chañaral y la provincia de Copiapó, pega que nos estamos distribuyendo entre las directivas regionales y distritales, con los concejales y con todas las autoridades que tiene el partido", explicó el presidente regional de RN, Fernando Ghiglino.

Caras nuevas

El líder del partido en Atacama reveló algo que ha sido crucial para los partidos al momento de conseguir la cifra exigida por el Servel.

"Nos dimos cuenta que era más rápido con militante nuevo. El militante nuevo no necesitaba llevarlo a la notaría, bastaba que llenara la nueva ficha, firmara y la fotocopia de su carnet de identidad por ambos lados. Eso nos permitió ir un poco más rápido", explicó el gremialista.

Ghiglino agregó que "hay que reconocer que la cantidad de militantes nuevos, en el caso nuestro superó el refichaje".

Renovación Nacional no es el único partido que comenta esta variante, para algunos sorpresiva, ya que muchos de los partidos que ya sobrepasaron los 500 militantes -entre refichados e inscritos- lo lograron de esta manera.

"Hasta el momento estamos levemente equilibrados con una leve superior a militantes nuevos. Los militantes en el refichaje ha sido bastante lento", sinceró el vicepresidente del Partido Radical Social Demócrata atacameño, Juan Carlos Torres. Agregó que "esperemos que esto mejore en marzo".

Es que si bien los radicales ya cumplieron con la cuota regional, ellos se fijaron una meta propia, la que consiste en alcanzar los mil militantes entre refichados y nuevas caras.

Por su parte el Partido Comunista de Chile, representado en la zona por Mario Rivas cumplió la cuota pedida por el Servel.

"Estamos, por así decirlo, legalizados en la región. Ya hemos cumplido la cuota que se nos pedía", dijo Rivas. Añadió que esto fue posible gracias a la "complicidad del pueblo con el partido, con su historia que es un factor muy importante para nosotros".

Nombres para la boleta

"Esperamos un segundo gobierno de la Nueva Mayoría que siga avanzando en las reformas en beneficios de nuestro pueblo", confesó el representante comunista.

Es que todos los partidos ya están conversando y planteando las caras que quieren ver en la papeleta de las próximas primarias a realizarse en julio.

Aunque la Democracia Cristina no confirmó ningún nombre tras ser consultada por sus preferencias para el listado de presidenciables, su presidente en Atacama explicó que ya hicieron una junta regional "pensando que la junta nacional se iba a hacer el cuatro de marzo", la que tuvo que ser suspendida por la contingencia de emergencia a nivel nacional.

"Esperamos que nuestro planteamiento sea escuchado", indicó Díaz, representante de la DC.

Factor Piñera

"La postura que lleva el consejo es que la región de Atacama apuesta al 100% en proclamar al Presidente Piñera", aseguró Ghiglino. Esta información será entregada por el líder, en el congreso nacional de Renovación Nacional a realizarse el próximo 25 de marzo en la sede central del gremialismo.

La misma postura mantienen desde la Unión Demócrata Independiente.

"Tengo la seguridad plena que dentro de los puntos que tratemos, con todos los consejeros regionales, presidentes regionales y parlamentarios, es que la carta a la presidencia que nosotros como UDI apoyemos sea en ese momento el nombre del Presidente Piñera", aseguró Juan Antonio Pérez.

Por el momento, antes de definir la carta presidencial, los partidos que no han cumplido con la cuota exigida por el Servel, deben apurar el proceso de refichaje, que tiene como fecha límite el día 14 de abril del presente año.

¿Por qué 500 inscritos por partido ?

La cuota exigida a nivel nacional es de 18 mil 250 inscritos para el 14 de abril en cada partido, cifra con la que se confirma la legalidad de éstos. Por región el número se calculó en base a la densidad demográfica de cada zona, aunque la ley estableció un mínimo de 500 personas. En realidad los partidos de Atacama deberían haber llegado a los 280 militantes aproximadamente, según informaron algunos dirigentes.

de abril es la fecha establecida por el Servel como fin del proceso de refichaje para los partidos políticos. 14

"Hay que reconocer que la cantidad de militantes nuevos, en el caso nuestro superó el refichaje".

Fernando Ghiglino

Presidente regional RN.

"Estamos, por así decirlo, legalizados en la región. Ya hemos cumplido la cuota que se nos pedía"

Mario Rivas

Presidente regional PCCh