Secciones

Algueros y buzos reciben equipos para mejorar su trabajo

ATACAMA. Los recursos son entregados gracias al convenio firmado entre el Gobierno Regional y el Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal.
E-mail Compartir

Redacción

Con alegría y satisfacción, los pescadores artesanales de Huasco y Freirina recibieron un total de 74 kits de trabajo que mejorarán las condiciones laborales y de seguridad de los recolectores de orilla, algueros y buzos apnea de dichas comunas.

Estos beneficios se enmarcan en el Programa de Transferencia para el Desarrollo y Fomento de la Pesca Artesanal de la región y los recursos provienen del convenio firmado entre el Gobierno Regional de Atacama y el Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal. Gracias a este, se efectuó el primer concurso regional de fomento para dicho sector económico de la región, donde 547 pescadores de manera individual se adjudicaron distintos beneficios y 9 organizaciones fueron seleccionadas con sus respectivos proyectos asociativos.

Beneficio

Tras entregar dichos implementos y compartir con los pescadores presentes, el intendente de Atacama Miguel Vargas manifestó que "estamos entregando 74 kits de trabajo a recolectores de orilla y buzos apnea de la Provincia del Huasco, sin embargo, hay que precisar que en total entregaremos 407 en toda la región gracias a una inversión que supera los $109 millones".

Además resaltó que "es la primera vez que se entregan equipamientos en la región a este tipo de productores y eso sabemos que lo agradecen las organizaciones. Lo que queremos es mejorar sus condiciones, por eso estamos invirtiendo en equipos, los que en el caso de los buzos poseen un valor superior a los $300 mil y en el caso de los recolectores de orilla, sobre los $250 mil".

Héctor Zuleta, presidente de la Mesa de Pesca Provincial del Huasco, aseveró que con anterioridad la preocupación del Gobierno era sólo en Caldera y no en Huasco. "Sin embargo hoy día estamos favoreciendo a toda la provincia y a toda la gente que está en los alrededores. No sólo se han entregado éstos trajes de buzo y calzados especiales para la recolección de productos, ya que antes el Gobierno hizo entrega de motores fuera de borda y además compresores para el trabajo de las embarcaciones".

Cabe señalar que en la ceremonia desarrollada en la sede del sindicato de pescadores Sitramar de Huasco, también contó con la participación de la gobernadora de la Provincia, Alexandra Núñez; el seremi de Economía, Mario Silva; el alcalde de Freirina, César Orellana y representantes del municipio de la comuna puerto.

Finalmente, Silvia Rojas, secretaria del sindicato de pescadores de la Caleta La Peña Blanca, de Freirina, agradeció a las autoridades por el apoyo que se ha demostrado durante este Gobierno y precisó que "esta ayuda nos beneficia en el trabajo, sobre todo para las estaciones de otoño e invierno. Nosotros trabajamos con ropa común y en dichas estaciones el ambiente es muy frío para nosotros. El beneficio es para nuestras familias en general".

Compromiso con la pesca artesanal

El intendente de Atacama explicó que "estamos contentos porque vamos avanzando conforme a los compromisos asumidos durante el año 2014 con la pesca artesanal. Hemos firmado importantes convenios de cofinanciamiento para beneficio de este sector económico, de hecho, son $3.000 millones los que se van a ejecutar".

Detienen a dos hombres por robo de paneles solares

CARABINEROS. Recuperaron cuatro paneles avaluados en 5 millones de pesos.
E-mail Compartir

La SIP de carabineros consiguió la detención de dos individuos involucrados en el robo de paneles fotovoltaicos desde una empresa local.

El delito ocurrió el 2 de febrero de este año cuando desconocidos ingresaron a una empresa de energía solar y se llevaron paneles fotovoltaicos avaluados en 5 millones y medio de pesos.

A través de distintas diligencias personal de carabineros logró la captura de dos involucrados en el hecho, quienes pasarán a control de detención durante esta jornada. Personal de Carabineros también recuperó cuatro paneles que estaban en poder de los detenidos.

Jóvenes de Copiapó ayudaron en el sector de Dalcahue, Chiloé

SOLIDARIDAD. Copiapinos forman parte de grupo que visita el sur.
E-mail Compartir

Con mucho entusiasmo y alegría, sesenta jóvenes de comunidades franciscanas de Copiapó, Santiago y Curicó llegaron a Dalcahue, para acompañar a las familias de los sectores cercanos a la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores.

Los jóvenes llegaron acompañados de seis frailes Menores Conventuales, de las comunidades mencionadas. En el lugar realizarán tareas de reparación de viviendas, visitas a las familias, especialmente a los adultos mayores, actividades recreativas para los niños, formación grupal y fraternidad con la gente de Dalcahue.

Durante esta misión los jóvenes comparten, además de formación grupal y personal, celebraciones eucarísticas, oraciones matutinas y momentos de espiritualidad franciscana, instancias que ayudan a potenciar la fe y misión propia de cada misionero franciscano.