Secciones

NuevaUnión generará al menos 20 mil puestos laborales directos e indirectos

MINERÍA. El Gobierno realizará capacitaciones para que la mano de obra sea local.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Como "importante y relevante" catalogó la gobernadora de la Provincia del Huasco, Alexandra Núñez el proyecto NuevaUnión por las altas cifras de desocupación que presenta la zona. La autoridad resaltó que al menos se generan 20 mil puestos laboral directos e indirectos y que el Gobierno se comprometió a realizar capacitaciones para asegurar la mano de obra local.

Núñez explicó que a partir de marzo "vamos a trabajar con el Sence y todas aquellas instituciones que tienen recursos para capacitación, formación y todo lo que sea necesario para que toda nuestra población esté súper preparada para cuando llegue el momento que se demande mano de obra y los recursos profesionales".

Además el Gobierno resaltó que se va a trabajar con Sercotec, Corfo y todos aquellos que tienen instrumentos para el desarrollo de las pymes. Esto busca potenciar de mejor manera los trabajos indirectos que se generen como los servicios de hospedaje, alimentación, entre otros.

Cabe recordar que según proyecciones preliminares de la empresa minera, los trabajos directos creados serían 4.000 puestos durante la fase de construcción y 1.400 durante la operación.

La gobernadora resaltó que "ellos están absolutamente comprometidos con que capacitemos y califiquemos a las Pyme y a la mano de obra local. Nos hemos propuesto metas súper ambiciosas que es dejar instalado un programa de trabajo por estos cuatro años que nos asegure que la mayor cantidad de personas de nuestro territorio va a estar perfectamente capacitadas para optar a los cargos".

Importancia

Durante el 2016 Vallenar presentó las cifras más altas de desempleo en la región de Atacama. El punto más complejo fue en el trimestre agosto-octubre cuando la comuna presentó un 12,2% siendo el más grande de la región según el Instituto Nacional de Estadística (INE) y uno de los más altos a nivel país.

Núñez sinceró que "este es un proyecto de primerísima importancia porque el desempleo es una tema que nos ha estado asolando no solamente el último año sino que en los últimos quince o diez años la provincia del Huasco está con indicadores súper altos".

Por su parte, el intendente de Atacama, Miguel Vargas dijo que "tenemos muchas expectativas con el proyecto Nueva Unión que debiera ingresar al Sistema de Impacto Ambiental el próximo año con una inversión de más de 3 mil millones de dólares que es muy significativo en el provincia del Huasco, que sin duda va tener un impacto tremendo cuando se concrete".

Empresa

El gerente de Comunicaciones y Relaciones Gubernamentales de NuevaUnión, Esteban Illanes comentó sobre la mano de obra que "esperamos que una buena parte de estos futuros puestos de trabajo sean cubiertos por la gente de la Provincia de Huasco pero para poder lograr eso, necesitamos invertir tempranamente en educación y capacitación".

Cabe recordar que el proyecto está desarrollando dos actividades principales: el estudio de prefactibilidad que se inició en octubre de 2016 y se espera que termine durante el segundo semestre de este año. Además se está levantando las líneas de base ambiental y social en la preparación del estudio de impacto ambiental.

Las relaciones con las comunidades fueron la piedra de tope de los exproyectos Relinchos y El Morro, que finalmente se fusionaron formando NuevaUnión. El costo inicial estimado de inversión del proyecto es de USD 3.500 millones aproximadamente.

En cuanto a las lecciones aprendidas, el profesional resaltó que "estamos implementando una forma distinta de desarrollar el proyecto, con un acercamiento más temprano con las comunidades y un proceso mucho más participativo, en el cual ha tenido cabida todas las partes interesadas. Es una aproximación innovadora de un proyecto minero, que además tiene una huella ambiental reducida, que creemos va a marcar una diferencia en cómo se desarrollan los proyectos".

"Es de la mayor importancia que este proyecto se pueda concretar, pero obviamente cumpliendo toda la normativa que se les exige"

Alexandra Núñez, Gobernadora de la, Provincia del Huasco"

Antecedentes

Sobre el trabajo con las comunidades y la normativa, la gobernadora dijo que "la verdad que con este proyecto hasta el momento no hemos recibido ninguna queja y la gente del trabajo comunitario está súper bien".

La iniciativa contempla reducción de la huella ambiental, menor consumo de energía, cuidado del recurso hídrico y uso de agua de mar desalada durante la operación.

Bomberos de Tierra Amarilla son capacitados por brigadistas

PREVENCIÓN. Los especialistas de Conaf enseñaron técnicas para evitar la propagación del fuego en zonas afectadas.
E-mail Compartir

Como una manera de colaborar en la formación y manejo del fuego en los incendios forestales, la Brigada "Chañar 3", dependiente de Conaf Atacama, realizó una jornada de capacitación a miembros voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Tierra Amarilla.

En la instancia, que fue implementada por el Departamento de Protección contra Incendios Forestales de Conaf Atacama, participaron cerca de 20 miembros que pertenecían a la 1° Compañía de Tierra Amarilla y la 3° Compañía de la localidad de Los Loros. Además, contaron con la presencia de la Secretaria Regional Ministerial de Agricultura, Patricia Olivares Tapia.

La jornada tuvo una modalidad teórico-práctica, donde revisaron contenidos tales como la Ley de Incendios Forestales y los riesgos asociados a quienes se exponen al fuego durante una catástrofe. Además se analizó el reconocimiento y uso de herramientas para la elaboración de cortafuegos, además de las labores de ataque y control de incendios para evitar la propagación del fuego en zonas afectadas.

Más tarde, los participantes se trasladaron a terreno para ejecutar los conocimientos aprendidos, mediante el uso de las herramientas de los brigadistas para la construcción de cortafuegos que eviten el avance de los incendios en zonas de alto riesgo.

Experiencia

Batuel Rojas, jefe de la Brigada Chañar 3, expresó que esta actividad "es lo que nosotros buscamos con la comunidad, ganar más aliados que nos permitan hacer frente a los incendios forestales, estamos contentos por el interés de Bomberos de Tierra Amarilla y esperamos que estas capacitaciones se puedan repetir no sólo con ellos, sino con varios miembros de la región".

Por su parte, Jaime Castillo, segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Tierra Amarilla agradeció el tiempo y el conocimiento entregado y reconoció que "en la comuna nunca habíamos tenido la posibilidad de ver brigadistas que se encontraran en la zona y eso fue una buena experiencia. Aprendimos sobre cómo trabajan los brigadistas en los terrenos de incendio y nos sirve para coordinar trabajos en el futuro de mejor manera".

Autoridad

La seremi de Agricultura, Patricia Olivares, agradeció la participación de los miembros voluntarios de Bomberos de Tierra Amarilla y subrayó la importancia que tiene para el cuidado de la naturaleza el manejo que la población pueda tener frente a los incendios forestales.