Escondida y trabajadores no llegan a acuerdo y negociación sigue detenida
CITA. A instancias de la Dirección del Trabajo, ambas partes se reunieron para intentar sentar las bases de un posible diálogo. "Estamos en fojas cero", dijo el representante de los trabajadores en huelga. Mediador: "Este es un proceso que va a llevar tiempo".
El primer acercamiento entre los trabajadores del Sindicato N° 1 y la mina Escondida terminó ayer sin avances hacia un posible acuerdo que ponga fin a la huelga que paraliza la mina de cobre más grande del mundo, que hoy cumple 13 días.
La firma angloaustraliana BHP Billiton y los trabajadores paralizados se reunieron ayer para evaluar si existen condiciones que permitan reactivar el diálogo. Sin embargo, la cita terminó luego de más de tres horas sin acercamientos.
Así lo expresó el tesorero del sindicato y vocero de los operarios movilizados, Carlos Allendes. "Quedamos en fojas cero. No hubo ningún avance. Estamos a disposición esperando que la empresa cambie su postura. La minera no quiere hacerlo, así es que estamos igual que como llegamos", dijo el dirigente sindical.
Consultado respecto del ánimo de los trabajadores, que esta semana cumplirán dos semanas paralizados, Allendes dijo que están "tranquilos" y que anoche sostendrían una reunión con los operarios para informarles de la cita.
Las condiciones
Pese a que las partes aceptaron una invitación del Gobierno, la minera controlada por la angloaustraliana BHP Billiton condicionó su asistencia a que se permitiera el cambio de operarios de empresas externas que trabajan en el yacimiento. El sindicato informó ayer que permitió el acceso de buses de subcontratistas al yacimiento tras verificar que no ingresaran posibles reemplazos de los huelguistas. El encuentro con la empresa se verificó las 16 horas, 60 minutos más tarde de lo previsto.
El llamado
La Dirección del Trabajo convocó a las partes a una reunión, en medio de un ambiente de desconfianza luego de acusaciones cruzadas entre las partes y tras un encuentro de líderes de los trabajadores con los ministros de Minería, Trabajo y Medioambiente.
El sindicato, de más de 2.500 operarios, ha dicho que no está bloqueando el acceso al yacimiento, sino que manifestantes realizarían actos de "supervisión" para que no ingresen trabajadores suplentes que rompan la huelga. La compañía solo puede contratar reemplazos después de 15 días de paralización.
La minera declaró fuerza mayor en sus despachos debido a la paralización y dijo que no produciría, al menos, durante los primeros 15 días de la protesta, mientras que los trabajadores movilizados, que se aglutinan en el Sindicato N° 1, advirtieron que están listos para extenderla por hasta dos meses. El jefe de la Dirección del Trabajo, Christian Melis, afirmó a T13 Radio que "este es un proceso que va a llevar tiempo, esperemos que podamos sentar las bases hoy día (ayer) para un diálogo".
El conflicto
Petición
Los trabajadores piden un bono de $ 25 millones y un alza de 7% en sus sueldos.
Respuesta Escondida ofreció $ 8 de bono por término de conflicto, sin alza de sueldo.
Estratégico Escondida opera la mina de cobre más grande del mundo en producción.
Resolución La minera declaró fuerza mayor en sus despachos debido a la paralización.
Acercamiento Las partes se sentaron ayer a conversar tras una gestión de la Dirección del Trabajo.
de alza registró ayer el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres. Se transó en US$ 2,722. 1,06%