Secciones

Desde el 01 de marzo consulte por "Bono Marzo" en Atacama

BENEFICIO. Este año el Aporte Familiar Permanente aumentará a $44.209 por familia o carga.
E-mail Compartir

A partir del miércoles 1 de marzo estará disponible en el Instituto de Previsión Social (IPS) el listado del primer grupo de beneficiarios del Aporte Familiar Permanente 2017 (ex Bono Marzo), que desde el año 2014 el Gobierno entrega en ese mes a las familias que cumplen los requisitos legales.

Esta iniciativa, que pretende aliviar la carga económica del inicio del año, constituyó la primera medida de la Presidenta de la República Michelle Bachelet en materia de protección social, quien le dio el carácter de permanente.

Este año, el Aporte Familiar Permanente aumentará a $44.209 por familia o por carga familiar, dependiendo del tipo de beneficiario. El monto de este aporte se reajusta todos los años y depende del IPC anual.

Así, de acuerdo a lo programado, los canales de consulta para saber si se tiene derecho a este beneficio serán informados y habilitados por el IPS desde el 1 de marzo, período en el que también se informarán más detalles de requisitos y formas de pago.

Salud municipal perderá 3 mil horas médicas de atención en Copiapó

PROBLEMA. Esto por los cuatro médicos que reprobaron el Eunacom.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Cuatro médicos extranjeros de la atención primaria de Copiapó que reprobaron el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom) debieron cesar sus funciones. El alcalde de Copiapó, Marcos López se mostró preocupado e informó que con la ausencia de los profesionales se perderán 3.000 horas de atención en un mes normal y hasta 3.700 en los meses de invierno.

López comentó que "es un problema realmente crítico para nosotros, sin embargo no podemos hacer nada porque la ley estableció claramente que los médicos tenían plazo hasta el 14 de febrero para tener el Eunacom rendido y nos quedamos con cuatro médicos menos por ahora".

El edil informó que tomó la decisión de mantener a los profesionales en labores administrativas hasta que puedan rendir nuevamente el examen dado que "son personas que tienen interés en seguir trabajando en el municipio, en seguir en la comuna y van a ser médicos que van estar disponibles para la ciudadanía".

Cabe señalar que los médicos reprobaron por tercera vez el Eunacom. Sobre si la decisión es una apuesta arriesgada, el alcalde reconoció que "es una apuesta final. Algunos dicen que reprobaron por falta de tiempo, que los turnos los agobian y entonces les vamos a crear todas las condiciones para que ninguna de esas razones sean justificación para no tener éxito".

La municipalidad en total tenía un equipo de 30 médicos que finalmente quedó en 26 profesionales y a la espera que lleguen cuatro nuevos doctores en el concurso público que inició la entidad.

Alerta

Esta situación fue expuesta en el último concejo municipal extraordinario. El concejal Luis Orrego (PRO) indicó que "es complicado para el usuario de que haya cuatro médicos menos. El problema es que la mayoría de los médicos no quieren venir a instalarse a Copiapó por ser una ciudad que es cara y poco interesante desde la perspectiva profesional".

Por su parte la concejala Paloma González (IND) dijo que "es importante generar acciones intersectoriales para lograr motivar a los médicos para venir para acá". La autoridad espera que con la creación de la carrera de medicina en Atacama se mejore esta situación.

En tanto el concejal Wilson Chinga (PC) dijo que "la ciudad adolece de una carencia importante del desarrollo de calidad de vida de los copiapinos". La autoridad se mostró preocupada por el aumento de demanda de atenciones que salud puede presentar en los meses de invierno".

La concejala Rosa Ahumada (PC) catalogó el tema como "complejo" porque con su presencia "ya eran insuficientes las horas médicas para atender las necesidades de la población". La autoridad solicitó que el concejo municipal tenga una postura política y pidan apoyo a los parlamentarios para plantear la necesidad de médicos en la comuna ante el Ejecutivo.

Para el concejal Miguel Carvajal (PS) la carrera de medicina que está planificando la Universidad de Atacama será fundamental para enfrentar el problema de médicos en la comuna, pero es una medida a largo plazo.

Carvajal resaltó que "hay una política pública que se aleja de la realidad porque hay pocos médicos y no podemos dar más exigencias (por el Eunacom) Se tiene que revisar que Atacama no se encuentre privilegiada para el puntaje que obtienen los médicos por ejercer en la zona en su hoja de vida".

"Los médicos tenían plazo hasta el 14 de febrero para tener el Eunacom rendido y nos quedamos con cuatro médicos menos por ahora"

Marcos López, Alcalde de Copiapó"

Antecedentes

El municipio inició el concurso público para los cuatro cupos que quedaron. Antes otros llamados quedaron desiertos por falta de postulantes.