Secciones

Mecanismo Europeo de Estabilidad: Grecia necesita menos dinero de lo calculado

CRISIS. El FMI evaluará la situación del país balcánico que en julio deberá realizar nuevos pagos por su deuda pública.
E-mail Compartir

El director del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), Klaus Regling, explicó que Grecia necesitará "claramente menos créditos" que lo calculado al inicio del tercer programa de rescate, a pesar de la compleja situación financiera del país, agravada por la crisis de refugiados en Siria, desde donde han llegado decenas de miles de personas con el objetivo de entrar a Europa.

"Hemos superado ya la mitad del periodo de tres años previsto para el programa y hasta ahora hemos pagado cerca de € 32 mil millones (US$ 34 mil millones)", afirmó Regling en entrevista con el diario alemán Bild.

Hasta el fin de la operación de rescate financiero, en agosto de 2018, se necesitarán "claramente menos créditos" de los establecidos en el primer cálculo, donde el tope es € 86 mil millones, afirmó el director del MEDE.

Sobre esto, Regling argumentó que las necesidades de capitalización de los bancos griegos son menores de lo estimado, y la situación presupuestaria de Grecia ha evolucionado mejor de lo previsto.

Evaluación

Las declaraciones del ejecutivo preceden a la reunión que hoy mantendrán los ministros de Economía y Finanzas del Eurogrupo, para abordar la situación en el país balcánico.

Atenas y sus socios internacionales llegan a la cita sin un consenso para que los técnicos de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE), el MEDE y el Fondo Monetario Internacional (FMI), evalúen si Grecia ha cumplido las condiciones asociadas a su tercer rescate.

Los ministros se limitarán a evaluar la situación, ya que sin una misión en Atenas que haya conseguido un acuerdo técnico sobre el cumplimiento, se hace imposible un consenso político que permita cerrar una revisión.

De momento, en la eurozona insisten en que no hay urgencia para alcanzar un acuerdo porque Grecia cuenta con liquidez en este momento, pero el país deberá realizar nuevos pagos en julio, por más de € 6.000 millones.

La deuda griega

En 2015, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, firmó la ejecución de un tercer rescate con el FMI por € 86 mil millones, pagables en cuotas, para rebajar la deuda pública equivalente al 182,6% del PIB, según la BBC.

Este dinero resulta difícil de conseguir a través de nuevas medidas de austeridad, frente al 24,4% de desempleo.

Cerveceras lideran ránking de las principales marcas de Latinoamérica

INVERSIONES. Pese al estancamiento financiero de la región, el valor de este rubro en Chile mostró un alza general del 15% al 17%. La marca nacional Cristal aparece dentro del top 10, avaluada este año en US$ 1.396 millones.
E-mail Compartir

La agencia británica Kantar Millward Brown cada año publica un ránking de marcas más valiosas del mundo, entre las cuales, para Latinoamérica, destacan las cerveceras, donde la brasileña Skol figura como líder, avaluada en US$ 7.782 millones pese al "escenario de crisis" en la región, donde la industria en general disminuyó su valor en 22% frente a 2015.

No obstante, en Chile el valor de estas marcas subieron del 15% al 17%.

De acuerdo al informe, el estancamiento financiero de la región queda en evidencia con la caída del valor de 36 marcas, de un total de 50, donde solo seis mejoraron y otras ocho ingresaron al ránking.

"Principalmente se dio un retroceso por la devaluación del dólar, pero las marcas están creciendo en percepción y en posicionamiento. Realmente el reto para las marcas es la internacionalización, pasar de ser fuertes localmente a ser verdaderamente multilatinas", afirmó a Efe el ejecutivo de Kantar para la zona, Andre Galiano.

Valor de marca

El valor de marca se calcula en base a la información financiera pública de las compañías, sumada a encuestas de percepción de los consumidores, "metodología que cruza datos financieros con datos de marketing", explicó Galiano, quien aseguró que firmas que "que logran desarrollar una gestión de marca en el tiempo se vuelven relevantes y diferenciadas".

Según el análisis, las 50 principales marcas obtuvieron, en conjunto, un valor de US$ 103.395 millones, lo que significa un retroceso del 22% frente a los US$ 131.864 millones registrados en 2015.

Líderes cerveceros

Las diez marcas líderes de la industria cervecera en Latinoamérica solo retrocedieron un 14%, lo que demuestra, según el informe, que "marcas más valiosas y fuertes pueden enfrentar mejor largos periodos de crisis".

Este grupo está formado por la brasileña Skol (US$ 7.782 millones), la mexicana Corona (US$ 7.647 millones), la brasileña Brahma (US$ 3.772 millones), la colombiana Águila (US$ 3.486 millones), la mexicana Modelo (US$ 3.316 millones de dólares), la colombiana Poker (US$ 2.132), la brasileña Antarctica (US$ 1.596), la mexicana Tecate (US$ 1.568), la chilena Cristal (US$ 1.396) y la brasileña Bohemia (US$ 1.331).

La fuerte presencia de este tipo de empresas se debe "a lo importante que son las fiestas para los latinoamericanos", pero también porque esas marcas traen "en su posicionamiento algo del país: Águila con una fuerte relación con Colombia, Skol con las celebraciones en Brasil", graficó Galiano.

Inversiones

En la banca, el rubro bajó su desempeño un 56% entre 2015 y 2017, reflejo de la devaluación monetaria y del pobre ánimo inversionista.

No obstante, en Chile el valor de estas marcas subieron del 15% al 17%.

"En marcas muy fuertes que lograron conectarse con el público local, (...) es muy probable que se valoren más", sentenció el experto brasileño de Kantar Millward Brown.

Marcas en chile

Falabella

El retail lidera la marcas chilenas, donde el valor de Falabella alcanza los US$ 4.257 millones.

Sodimac

La tienda de artículos para el hogar disminuyó su avalúo en 17%, fijándolo en US$ 3.107 millones.

Copec

El valor de marca de la bencinera alcanza los US$ 2.558 millones.

Banco de Chile

Registró en el informe 2017 una caída del 22%, siendo avaluado en US$ 2.595 M.

Líder

La agencia fijó el valor de la cadena de supermercados Líder en US$ 1.982 millones.

aparece en el top 10 una marca de cerveza chilena, mientras que Brasil lidera el mercado con tres sellos. 9

subió el valor de marca de las cervezas chilenas durante 2016, de acuerdo al informe de la región. 17%