Secciones

Realizan intercambio cultural de danzas chileno y argentino

LAZOS. Autoridades locales y de Argentina vivieron una velada marcada por la unión cultura en Chañaral.
E-mail Compartir

Con 30 gauchos y músicos de Argentina además del conjunto chañaralino Tikay Waynakai, el puerto rindió un homenaje al intercambio cultural de danzas folklóricas. Un encuentro de tradiciones entre Chile y Argentina que se realizó en el paseo Lord Cochrane de Chañaral.

La jornada se realizó con la presencia del alcalde de esta comuna Raúl Salas, el intendente Departamento General Felipe Varela del Argentina Yamil Sarruf, el ingeniero y secretario de Planeamiento Estratégico Luis María Agost, concejales de ambos países, jefes de servicios e invitados especiales, quienes fueron parte del encuentro entre ambos países y que vivieron la oportunidad de intercambio cultural.

Al respecto el edil destacó que para los habitantes de Chañaral es emocionante participar de esta integración que se está ejecutando con el país hermano, en donde uno de los primeros pasos es la partida en un par de meses de dos jóvenes de esta comuna que podrán seguir sus estudios superiores en Argentina y la llegada de tres médicos especialistas del vecino país que viene a cubrir una necesidad que tiene el puerto.

Mientras que el intendente del Departamento General de Felipe Varela agradeció el recibimiento realizado por las autoridades de esta comuna señalando que estas integraciones se vienen realizando hace mucho tiempo con estudiantes de Copiapó que ya estarían a puertas de recibirse. Además recordó que hace algunos días se firmó un convenio con las comunas de Tierra Amarilla y Chañaral para que nuevos estudiantes puedan seguir sus estudios superiores al otro lado de la cordillera, en donde la educación es gratuita.

Luego destacó que el paso de Pircas Negras es el que cumple con todos los requisitos para llegar al pacífico a la hora de hablar del intercambio económico entre ambos países.

Posteriormente el grupo Tikay Waynakai y una delegación de gauchos realizaron la muestra folklórica, para terminar con la entrega del libro Memoria de Cordillera del fallecido excore Julio Palma Vergara a la delegación de Argentina, por parte de la primera autoridad comunal, además de hacer entrega de un reconocimiento al conjunto.

Transporte Escolar regional: en qué fijarse antes de contratar un furgón escolar

MARZO. En Atacama hay 214 furgones escolares inscritos en el Registro Nacional de Transporte Público y Escolar.
E-mail Compartir

Redacción

A pocos días del inicio del año escolar, aumenta la preocupación de padres, madres y apoderados por los vehículos en que sus hijos serán trasladados a los colegios y jardines infantiles. Es por ello que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) reforzó su campaña informativa para saber qué aspectos considerar a la hora de contratar estos servicios.

"En esta época del año, como apoderados y apoderadas no sólo tenemos que estar preocupados de la lista de útiles escolares o uniformes. También, es muy relevante elegir un adecuado servicio de transporte escolar que trasladará a nuestros hijos e hijas", afirmó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Atacama, Roberto Campos.

Al respecto, el seremitt añadió que estos servicios deben estar autorizados por el ministerio para llevar a los estudiantes hacia y desde el colegio. Para corroborar esto hay que hacerlo ingresando a la página del MTT (www.mtt.gob.cl) o de Fiscalización (www.fiscalizacion.cl) y con la patente acreditar que se trata de un vehículo que está apto para movilizar a los niños. En este contexto, en Atacama hay un total de 214 vehículos inscritos en el Registro Nacional de Transporte Público y Escolar (Renastre) aptos para realizar estos servicios, con un promedio de 8,1 años antigüedad y, además, operan 11 servicios de transporte escolar gratuito, subsidiados por el Gobierno a través del MTT.

Fiscalización

Según explicó el secretario regional, como encargados de hacer cumplir la norma, el Programa de Fiscalización del MTT realiza los controles a este tipo de servicios, verificando sus condiciones técnicas, de seguridad y documentación y también, la que se exige a quienes ejercen esta función, como conductores y adultos acompañantes.

En Atacama, mientras que en 2015 se realizaron 900 controles que arrojaron 18 infracciones, en 2016 hubo 694 controles con 18 infracciones también, y además, se detectó que, entre los vehículos infraccionados, 6 de ellos no estaban inscritos en el Renastre en 2015 y en 2016 hubo 4 en esta situación.

Pese a estos controles, Campos, aseveró que "los primeros fiscalizadores de este tipo de servicios deben ser los padres, madres y apoderados; ellos deben revisar rigurosamente las características del servicio que están contratando para sus hijos e hijas".

Recomendaciones

La autoridad de Transportes, realizó un llamado a tener en consideración los siguientes aspectos a la hora de contratar un servicio como exigir que esté inscrito en el Registro Nacional de Transporte Escolar (Renastre), lo que puede verificarse ingresando la placa patente en los sitio mtt.gob.cl o www.fiscalizacion.cl.

A esto se suma pedir la documentación como el certificado de inscripción, revisión técnica, certificado en emisiones contaminantes, permiso de circulación y seguro obligatorio, deben estar vigentes y al día.

El seremi resaltó que la documentación mencionada, debe portarse en el vehículo. En el caso del certificado de inscripción en Registro Nacional de Transporte Escolar, en este, deben estar consignados el o los nombres de los conductores autorizados. De igual forma los acompañantes adultos en caso de traslado de pre básicos en número superior a 5 niños.

Cabe señalar que el vehículo debe contar con cinturón de seguridad si el año de fabricación es del 2007 en adelante. En este sentido, dada la entrada en vigencia de la nueva normativa sobre traslado de niños y sillas de seguridad, hay que recalcar que esta norma rige para vehículos livianos particulares y no para transporte público.

Hay de desmitificar que el vehículo de transporte escolar no necesariamente debe ser color amarillo, ya que también está permitido los de color blanco y otros colores, dependiendo del peso bruto vehicular y año de inscripción.

Por último, el apoderado puede revisar que el conductor y o acompañante no se encuentre en el registro de personas inhabilitadas para trabajar con niños. Para ello puede ingresar el nombre y Rut del conductor en www.screi.cl.