Secciones

Inclusión de padres y adultos es clave para atacar el consumo de drogas y alcohol

EDUCACIÓN. Senda, desarrollará programa de prevención de drogas y alcohol inspirado en modelo de Islandia. El servicio planea su estrategia 2017.
E-mail Compartir

Un reportaje publicado y difundido por los medios de comunicación internacional, pusieron de ejemplo a Islandia y su modelo para disminuir los altos niveles de consumo de drogas y alcohol que registraban en su momento.

Las cifras de la baja son relevantes, sólo el 5% de los jóvenes entre 14 y 16 años declara haber consumido alcohol durante el mes anterior a la entrevista, mientras que 20 años atrás el país nórdico era uno de los estados europeos con mayor prevalencia de consumo de alcohol y tabaco entre los menores de edad.

Las razones del éxito del programa de prevención de Islandia radica en la investigación continua de los hábitos y preocupaciones de los niños, niñas y adolescentes, además de una serie de medidas que apuntaron en la correcta utilización del tiempo libre y el proceso de involucrar a los padres, madres y adultos responsables en la prevención, ligado a una fuerte política pública de coordinación intersectorial, entre otras medidas.

Realidad local

En la región de Atacama, el 21,9% de los estudiantes de octavo básico a primero medio, declara haber consumido alcohol en el último mes. Mientras que esta cifra llega al 45,5% entre los estudiantes de segundo a cuarto medio, según el último estudio nacional de drogas en Población Escolar de Chile, que data del año 2015.

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y alcohol (Senda) en Atacama está delineando una estrategia regional que pretende generar y potenciar acciones, tendientes a fortalecer el involucramiento familiar y de la comunidad en su conjunto, contando con la activa participación de niños, niñas y adolescentes, en un proceso que promueva el autocuidado, la vida saludable y la generación de contextos protectores.

Acciones

En este momento, la entidad gubernamental realiza su campaña del verano, que este año lleva por nombre "Más Conversación, Menos Riesgo" que apunta a que los padres y adultos responsables tengan una mayor participación y conocimiento de lo que los hijos realizan en su tiempo libre. De esta manera es que los equipos de Senda Previene están realizando los esfuerzos necesarios para llegar con material de prevención a playas o piscinas y también generando espacios de esparcimiento y vida sana.

Tal es el caso de la denominada "escuela a tu pinta" del Senda Previene de Caldera, los talleres deportivos del Senda Previene de Vallenar, y el festival de la canción del Senda Previene en la comuna de Diego de Almagro.

Actividades 2017

Para este año Senda puso a disposición de las comunidades educativas sus programas de prevención universal al que se adhirieron voluntariamente 126 establecimientos educacionales de la región, con lo que se llegará a más de 55 mil estudiantes de entre 1° básico y 4° año medio. Junto con la entrega de material, el Senda ofrecerá capacitaciones y acompañamientos en cada comuna que cuenta con los programas Senda Previene.

De esta manera, la gestión de los establecimientos estará enfocada en promover acciones que tienen que ver con la gestión escolar preventiva y el involucramiento de los diferentes estamentos de la comunidad educativa.

Dentro de este marco, y por sexto año consecutivo, la región realizará un torneo de debates estudiantiles y en junio, el mes de la Prevención, se realizará el tercer macro zonal norte de Debates Estudiantiles, que contará con la participación de las regiones entre Arica y Parinacota y Coquimbo. Esta iniciativa ha ido cobrando relevancia cada año, ya que cada vez son más los establecimientos y estudiantes interesados en participar.

El ejercicio de la parentalidad es un tema fundamental para la prevención del consumo de alcohol y otras drogas por parte de niños y adolescentes. Se trata de un factor protector claramente identificado, que indica que a mayor involucramiento parental disminuyen las prevalencias de consumo de drogas. Desde hace años este tema ha sido abordado por el servicio y a través del Senda Previene.

Motivos de consumo

La facilidad de acceso a alcohol por parte de los adolescentes, es un tema a abordar, por ello se ha estimado pertinente reforzar el compromiso de dueños de botillerías y gerentes de supermercados en la no venta de alcohol a menores de edad, tema en que el alcalde de Copiapó, Marco López, manifestó su respaldo.

Martha Palma, directora regional de Senda Atacama, sostuvo que "si bien hemos tenido buenos resultados, por ejemplo, con el programa de prevención selectiva 'Actuar a Tiempo', una de las prioridades de la Presidenta Bachelet, donde 10 establecimientos de enseñanza media de la región, seguirán contando este año con la participación exclusiva de profesionales financiados por nuestra institución para realizar un trabajo focalizado. No podemos bajar la guardia y estamos haciendo un esfuerzo para que el trabajo continuo y sistemático contribuya a la generación de una cultura preventiva que debe ser entendida y promovida, desde el hogar, el colegio y nuestros lugares de trabajo", indicó.

Palma agregó que es de interés de esta Dirección Regional de Senda, "ampliar nuestra cobertura y llegar a cada comuna de la región a través de nuestro programa Senda Previene, por ello el alcalde de la comuna de Freirina, Cesar Orelllana, está realizando un esfuerzo para financiar los profesionales que permitan la instalación del programa, aprovechando los buenos resultados que dejó el proyecto FNDR realizado en las poblaciones José Santos Ossa y Vista Hermosa", agregó la representante del servicio.

"Estamos haciendo un esfuerzo para que el trabajo continuo y sistemático contribuya a la generación de una cultura preventiva".

Martha Palma, Directora regional de Senda"

de los estudiantes 45,5%

de entre segundo y cuarto medio de la región, declara haber consumido alcohol. 14 años es la edad

21,9% de los estudiantes de inicio de consumo de alcohol y tabaco, según indica el XI Estudio de Población Escolar.

de octavo básico y primero medio de Atacama admitió haber consumido alcohol en el último tiempo. el consumo de inhalables en la población escolar de la región, baja considerable, ya que el último estudio arrojó 8.2, estando sobre el nivel nacional.