Secciones

Festival gastronómico tiene su epicentro en Bahía Inglesa

CALDERA. Más de 30 operadores culinarios de la zona presentaran sus proyectos.
E-mail Compartir

En Caldera se dio inicio al Festival Gastronómico de Bahía Inglesa "Cocinas del Pacífico", que se está realizando hasta el 20 de febrero, en el balneario de Bahía Inglesa de la comuna de Caldera. La comuna será nuevamente el epicentro de esta ya tradicional fiesta del verano, que extiende las prácticas culinarias a diversos formatos y soportes, en donde el turismo, gastronomía y cultura se sazonan de contenido temático y actividades para enaltecer a la cocina como el más importante núcleo y acto de acción social.

Este evento cuenta con el apoyo principalmente de Minera Candelaria y el Consejo de la Cultura y las Artes de Atacama, en conjunto a la Ilustre Municipalidad de Caldera, como así Pisquera Capel, Asipec (Asociación de Industriales Pesqueros y Cultivos Marinos Región de Atacama) y los más importantes restaurantes del balneario, es que se establece este hito culinario ya característico para la región.

Para hoy y mañana se esperaba que más de 30 operadores culinarios de la zona presentaran sus proyectos en la "Feria de Productos y Preparaciones" donde el público asistente podrá degustar de exquisitos platos, postres y bebestibles. En esta hornada además se desarrolla la ya tradicional "Fiesta de Verano", show musical y espectáculo pirotécnico producido por la Ilustre Municipalidad de Caldera a partir desde las 21.00 Horas.

Panorama para el lunes

Dulces del Pacífico: Desde las 11:00 a las 13:00 y desde las 15:00 a las 17:00 se realizará el evento en el que hay cinco invitados que mostrarán sus creaciones culinarias en Coral de Bahía,

El ciclo de cine trae la película "Comer, Beber y Amar" dirigida por Ang Lee, en Coral de Bahía.

SAG denuncia incremento en muerte de guanacos

ANTECEDENTES. Señalaron que los casos son relacionados con ataques de perros asilvestrados y atropellos en provincia del Huasco.
E-mail Compartir

De acuerdo a las denuncias atendidas por el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) desde iniciado el año se registran 4 ejemplares atacados por perros asilvestrados y 3 atropellados, entre los que se encuentran crías de guanacos o chulengos. De esta cifra solo uno ha logrado sobrevivir, gracias a las primeras atenciones realizadas por veterinarios y técnicos del servicio en la provincia.

Ante el alza de ataques por perros y atropello de guanacos en lo que va del año en la provincia del Huasco, desde el SAG se hizo un llamado a la comunidad y veraneantes a extremar los cuidados con la fauna silvestre, especialmente en las zonas costeras, dada la mayor presencia de personas en temporada estival y vehículos en carreteras.

Una zona recurrente de atropellos es la ruta C-440 que une las localidades de Carrizal Bajo y Canto del Agua con la ruta 5, vía que ha visto incrementado su tránsito por los veraneantes que se dirigen a las playas del sector, así como por vehículos menores y de grandes dimensiones, que muchas veces la ocupan para sortear el peaje ubicado a esa altura.

Carlos Guerrero, director regional (s) del SAG, explicó que el tema de los perros bravíos es un problema que se mantiene presente, y que puede manejarse en la medida que la población se haga cargo de estos animales, no dejándolos abandonados o que se críen como callejeros, ya que de esta forma comienzan a alimentarse por su cuenta, formando jaurías que atacan no solo al guanaco sino a la demás fauna silvestre, así como a las personas.

"Recordemos que este ejemplar es una especie que se encuentra clasificada en peligro de extinción en Atacama según la Ley de Caza, por esto mismo es que el servicio hace un llamado a la comunidad a tener conciencia en la conservación de este animal, y a mantener la tenencia responsable de mascotas, considerando que tenemos el privilegio de admirar al guanaco tanto en la costa como en la cordillera", indicó Guerrero.

El director estimó que los atropellos en vías interiores y carreteras muchas veces pueden prevenirse manteniendo una velocidad moderada y una conducción atenta al entorno.

Agregó que junto a funcionarios de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) se han encontrado con situaciones extremas en enero, como guanacos que han ingresado al mar para salvarse de los perros, tal como aconteció en el parque Llanos de Challe. Además veterinarios del SAG han tenido que operar a ejemplares en forma urgente ante la gravedad de las heridas causadas.