Secciones

El Barrio Unión Castilla y León celebraron la Fiesta de la Chaya

TRADICIÓN. Decenas de niños y niñas disfrutaron del agua para capear las altas temperaturas que se registran en la comuna de Vallenar.
E-mail Compartir

Redacción

El agua fue la protagonista de la Fiesta de la Chaya organizada por el Barrio Unión Castilla y León de la población Rafael Torreblanca de Vallenar, la cual permitió que niños y niñas se dieran cita en el sector de la Parroquia Sor Teresa para entretenerse y refrescarse sanamente.

Esta celebración, que es un rito que realizaban los diaguitas para rendir culto a la Madre Tierra, se revivió en Vallenar gracias al programa que desarrolla el municipio local en conjunto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), denominado Quiero Mi Barrio.

"En el marco de este programa, es que el Barrio Unión Castilla y León en conjunto con el Consejo de Desarrollo Vecinal, está desarrollando diferentes actividades en este periodo estival, las cuales tienen como finalidad que los vecinos se reúnan, compartan y se conozcan, así puedan crear lazos que les permitan desarrollar de la mejor manera nuestro programa", comentó Cristian Luna, encargado social del Barrio Unión Castilla y León.

La actividad se pudo realizar gracias al apoyo de la empresa sanitaria Aguas Chañar, que colaboró con el elemento principal de la Fiesta de la Chaya, el agua.

Consejo VecinalDentro de las actividades que el programa ha desarrollado en el barrio durante este último tiempo, está el diseño participativo que permitió esbozar lo que los vecinos quieren en su barrio y además, la elección del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD), el cual tiene un rol fundamental en el programa, y que es representar a los vecinos en las decisiones que se tomen para su continuidad.

En esta oportunidad postularon seis candidatos para ser parte del CVD Barrio Unión Castilla y León, constitución basada en la Ley 19.418 de organizaciones territoriales y funcionales. "Los vecinos eligieron como presidente a Lester Valdivia Valdivia, un joven de 24 años residente de la calle Castilla, que busca colaborar al desarrollo del barrio con ideas frescas y participación entre sus pares, cumpliendo así con una de las finalidades del programa, que es impulsar nuevos liderazgos dentro del territorio", aseveró Daniella Bustos, arquitecto del Barrio.

El profesional agregó que "felicitamos a Lester, a los candidatos y a todo el barrio Unión Castilla y León de Torreblanca por ser parte de este proceso democrático, que los llevará a conformar las nuevas directrices para esta recuperación física y social del entorno que habitan".

Lester Valdivia por su parte mencionó que "la expectativa que tengo es trabajar por Castilla, León y Galicia que son los límites que tenemos dentro del polígono, y realizar los lugares para recuperarlos, lugares que están desocupados, y limpiar lo que nosotros mismos ensuciamos, debemos cuidar nuestro medio ambiente. Ya tenemos un ejemplo de lo que está sucediendo en el sur, que nosotros mismos a veces provocamos los desórdenes y podemos llegar a vivir lo que están viviendo allá hoy en día".

Obras reconstrucción de pavimento tienen un 33% de avance

PAIPOTE. Según el programa las obras deben concluir el 4 de junio de este año.
E-mail Compartir

Autoridades y representantes de la comunidad realizaron un completo recorrido con el objetivo de verificar que todo se esté ejecutando según el programa de las obras de reconstrucción de pavimentos en Paipote, que hasta ahora presentan un 33% de avance.

El intendente de Atacama Miguel Vargas manifestó estar conforme con el proceso y anunció que se buscará financiamiento para reponer pavimentos en otros sectores, reiteró además el compromiso del Gobierno de terminar la reconstrucción habitacional durante 2017.

"Hemos acordado buscar fuentes de financiamiento para sacar adelante proyectos de pavimentación en otros sectores de Paipote, también en Llanos de Ollantay que fueron los lugares más afectados por el aluvión. Villa Copayapu es uno de los sitios donde el colapso fue muy grande y es una enorme satisfacción ver como la población recupera sus colores", dijo Vargas, quien agregó que "este año debieran estar repuestas el 100% de las viviendas en sitios propios afectadas por el aluvión".

El director de Serviu Patricio Escobar detalló que las obras de pavimentos en Paipote incluyen los sectores de Villa Copayapu y Estación Paipote, donde se están interviniendo las calles Los Carrera, Tamango, las Hualtatas, Francisco Cortés, Diego de Almeyda y Juan Serapio Lois, respectivamente.

"La inversión es de 450 millones de pesos del Gobierno Regional. Serviu Atacama actúa como unidad técnica en la supervisión de los trabajos. El inicio de las labores fue el 25 de enero, por contrato tiene 130 días corridos hasta el 4 de junio", dijo Escobar, quien agregó que la empresa busca terminar a fines de abril o principios de mayo.

El alcalde de Copiapó Marcos López, resaltó que la pavimentación de las 6 calles será complementada con más de mil millones de pesos para financiar otro proyecto del Gobierno Regional (FNDR), que será ejecutado por el municipio.