Secciones

Ciclista se encuentra grave tras ser arrollado

COPIAPÓ. El accidente además destapó las carencias de la ciclovía del sector de la ruta 5 norte y problemas con las instituciones de salud.
E-mail Compartir

como todas las mañanas Sebastián Pizarro se encontraba realizando su entrenamiento matutino, a bordo de su bicicleta, en el sector de la ruta 5 norte. Sin embargo, a eso de las 8:30 de la mañana un trágico accidente truncó su rutina.

"Hoy día en la mañana fui con ella (su pareja), íbamos al peaje y vimos que estaba Carabineros en la parte de Toledo. Yo pensé que estaban fiscalizando la alta velocidad (...) Cuando venía de regreso, me encontré con el casco, más allá encontré una poza de sangre y vi un vehículo estacionado como 100 metros más allá. Y debajo del vehículo, una bicicleta. Me puse a revisar detalles de la bicicleta. A descartar personas por los detalles del casco porque todos nosotros nos ubicamos por esos detalles. Después veo el grupo que tenemos nosotros con los demás amigos de bicicleta y ahí me entero que era él", así relató Andrés Cortés, presidente de la agrupación de ciclistas Pedalea Atacama y amigo del joven accidentado, los primeros momentos del accidente del copiapino.

Un hecho que según los primeros antecedentes y por razones que hasta el cierre de esta edición, aún se investigan, el conductor del furgón que se trasladaba por la ruta 5 norte, a la altura del kilómetro 819, impactó directamente contra el joven ciclista, que se trasladaba por el sector de la berma de la carretera, provocándole heridas de consideración en el cráneo que obligaron su rápido y urgente trasladado hasta el hospital de Copiapó.

A las 20 horas, familiares y amigos de Sebastián realizaron una velatón en el frontis del hospital de la capital regional, para entregar fuerzas al accidentado. Hasta el cierre de esta edición, se esperaba que el joven fuera trasladado hasta Santiago, durante la noche de ayer, debido a la gravedad de sus lesiones. Además cercanos a la víctima llamaron a la población a colaborar con la familia, a través de la cuenta rut del Banco del Estado 17491746 a nombre de la madre del ciclista María José Pizarro.

Escenario del accidente

El atropello se produjo en el sector de Toledo, en las cercanías del santuario de Santa Gemita, en la ruta 5 norte.

Un sector que, según la información entregada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), contaba anteriormente con la presencia de una ciclovía en el sector poniente de la calzada vehicular.

Dicha obra, hoy se encuentra completamente inhabilitada debido a que "ahí ocurre que nuestra ciclovía se vio atentada (...) por las obras que empezó a construir la empresa sanitaria Aguas Chañar sin ningún permiso, sin ninguna aprobación de nuestra parte, razón por la cual se iniciaron los procesos de multas porque eso no corresponde", sentenció el seremi del MOP César González. Cabe destacar que estos trabajos son los que la sanitaria está realizando hace más de un año en el sector, para la instalación de una línea de agua que unirá la planta ubicada en Piedra Colgada, con el sector de Cancha Rayada.

Por su parte desde Aguas Chañar tomaron el guante a través de la subgerenta de comunicaciones y asuntos corporativos, Sofía Ávalos, quien aseguró que "nadie podría calificar de atentado algo que resulta tan beneficioso para la comunidad. Es importante aclarar que la obra cumple con las resoluciones para trabajar emitidas por la Dirección de Vialidad (Resolución exenta N°788 y N°791), que es parte del Ministerio de Obras Públicas. Por lo demás este proyecto es conocido en la seremi del MOP Atacama, donde una vez ya se refirió a los trabajos el 14 de septiembre del 2015, en la publicación del Diario de Atacama, el anterior seremi, Juan Guirao".

Agregaron que como compañía "lamentamos el accidente que mantiene al ciclista herido. De igual manera queremos aclarar que las obras en el sector cuentan con la señalización requerida en este tipo de trabajos, además donde fue el accidente no existe tramo de ciclovía, por lo que no existe motivo para culpar a la empresa de lo ocurrido. Pese a eso, y como siempre preocupados por la comunidad, se pidió una investigación interna al contratista de la obra para aclarar qué fue lo que sucedió. Por lo demás, no nos parece que se le quiera responsabilizar a Aguas Chañar de lo ocurrido pues en el tramo del accidente no existe ciclovía, por lo que no es nuestra responsabilidad disponer de un sector para aquello".

Sin embargo, según relató el pedalero Andrés Cortés, el hecho del corte de esta vía mencionada es un factor que se suma a las condiciones que causaron el accidente de Sebastián y señaló que "yo creo que eso están esperando, que nos pasen cosas para hacer algo, porque no se toma en cuenta el asunto. No lo toman como prioridad, siendo que hay mucha gente que está en peligro".

Conflicto Legal

Cabe señalar, que las obras realizadas por Aguas Chañar, se vieron paralizadas debido a un recurso de protección interpuesto ante la justicia de parte de Ferronor, propietaria de los terrenos por donde pasa parte de la instalación sanitaria. Según relató el seremi del MOP César González esta situación se tradujo en "una orden de no innovar, hasta que llegaran a un acuerdo y esa orden de no innovar lamentablemente nos perjudicó, perjudicó a todo Copiapó porque efectivamente eso provocó que el retiro del material de la excavación de la zanja que se estaba realizando, que estaba depositada en varios tramos de nuestra ciclovía, no se pudiera retirar".

Desde la sanitaria aclaran que efectivamente "la obra tuvo un retraso por un tema legal con uno de los dueños del terreno continuo al fiscal, aunque actualmente como fecha de entrega según la resolución exenta de la Dirección de Vialidad N°788 las obras no podrán extenderse más allá del 28 de abril del 2017", sentenció sofía Ávalos, quien agregó que a partir de marzo, el tránsito para los ciclistas estará rehabilitado.

Ciclovías en Copiapó

Otro de los puntos que preocupa a los pedaleros es el estado de las ciclovías al interior de Copiapó y que enlazan con las troncales. Desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), responsable del diseño, creación y mantención de las ciclovías emplazadas en el interior de la ciudad, reafirmaron el compromiso del Gobierno, de dejar finalizados 5 km de ciclovías de alto estándar al finalizar la actual administración.

El Minvu anunció que ya se encuentra en etapa de ejecución las obras que darán paso a las ciclovías en el sector de Collipí y Chacabuco, correspondientes a 2,4 kms y las obras del sector de avenida el Palomar, que sumarán 1 km adicional. A todo esto, se sumará más de un kilómetro y medio de vía al interior del parque Kaukari, que dará conexión a las rutas de Copayapu y la existente actualmente en el parque Kaukari. "Ya partimos con las (ciclovias) de Colipí y Chacabuco. Esas ciclovías se vieron afectadas por el aluvión del 25 de marzo y vimos la oportunidad de mejorar el estándar e incluirlas dentro de las de alto estándar", comentó Minvu.

De esta manera, las obras estarán ajustadas al nuevo estándar de calidad de las ciclovías, que rige a nivel nacional, de manera tal que serán más anchas que las actuales, tendrán delimitaciones que evitarán el ingreso de vehículos al sector exclusivo, serán unidireccionales en sentido del tránsito y tendrán un sistema de conteo, que permitirá medir el uso real de estas vías.

Todas obras según destacó la seremi (s) Minvu Rocío Díaz, serán ejecutadas en el marco del "plan maestro de ciclovías (...) y fuimos pioneros a nivel nacional en hacer un plan maestro y hace diez años no era muy usada la bicicleta".

En esta línea, Díaz destacó la necesidad de seguir desarrollando iniciativas que incentiven el uso de la bicicleta como medio de transporte ya que, "nos dimos cuenta de que al ejecutar una ciclovía, la gente si las usaba y cada vez que hacemos ciclovías, más gente la usa", sentenció.

"Yo creo que eso están esperando, que nos pasen cosas para hacer algo"

Andrés Cortés, Presidente agrupación Pedalea Atacama"

"Nadie podría calificar de atentado algo que resulta tan beneficioso para la comunidad"

Sofía Ávalos, Subgerenta de comunicaciones y asuntos corporativos de Aguas Chañar"

Cuestionamientos al recinto hospitalario

Durante la velatón familiares y amigos de la víctima acusaron problemas al interior del recinto hospitalario que impedía el traslado del paciente hasta Santiago, dichas acusaciones apuntaban a la falta de un especialista que diera la autorización correspondiente y a la falta de documentación de parte de la Isapre, que permitiera la derivación clínica.

En respuesta a este punto desde el Servicio de Salud de Atacama se informó que "el joven fue evaluado por una neuróloga y posteriormente por un neurocirujano a través de telemedicina. El paciente se levantó al sistema para su traslado a Santiago. Durante la tarde la Isapre solicitó un informe médico porque ya se había conseguido cama en un hospital de Santiago para su traslado y los médicos de la Unidad de Pacientes Críticos del hospital de Copiapó enviaron ese informe solicitado por la Isapre, pidiendo a esta institución privada que apresurara el proceso porque la indicación de traslado ya estaba ".

Además agregaron que la evaluación se realizó durante la mañana y recién a las 18:00 horas la entidad privada solicitó el informe médico.

Cuenta Rut a nombre de María José Pizarro estará recibiendo aportes para ayudar a la familia. 17491746

819 fue el kilómetro de ciclovías serán instalados en el corto plazo en el centro de la ciudad, lo que según la seremi del Minvu, dejaría a la capital regional como pionera a nivel nacional.