Secciones

Antofagasta extenderá contratos a médicos que reprobaron test

EUNACOM. Medida se produce aunque el Minsal estableció que los reprobados debían salir del sistema público el 14 de febrero. Un profesional recurrió al TC por el tema.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Pese a que el Ministerio de Salud (Minsal) había establecido que el pasado 14 de febrero debían salir del sistema público los médicos que no aprobaron el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom), la Municipalidad de Antofagasta anunció que no cumplirá con esto último, con el fin de evitar que la población se quede sin atención primaria.

La alcaldesa Karen Rojo anunció ayer que le extenderá hasta el 31 de diciembre el contrato de trabajo a los médicos que reprobaron el test. Esto, a pesar de que el Minsal había establecido que los 277 profesionales que no aprobaron tenían que salir el martes recién pasado específicamente de los consultorios.

"Frente a resultados del Eunacom, no podía quedarme de brazos cruzados ni permitir que usuarios quedarán sin atención primaria", publicó Rojo en Twitter.

"Por esta razón, extenderemos hasta el 31 de Diciembre de 2017 los contratos de los 12 médicos cirujanos con aprobación pendiente", agregó la edil.

Rojo, indicó que los profesionales deberán regularizar la aprobación del Eunacom pendiente antes del 31 de diciembre.

En enero pasado se supo que 277 médicos extranjeros reprobaron, lo que implica un 73,2% de los titulados fuera de Chile que rindieron la prueba.

Médico va al TC

Por otra parte, un médico chileno con estudios en Cuba presentó un requerimiento ante el Tribunal Constitucional (TC), para que decrete la inaplicabilidad del Eunacom en su caso y pueda trabajar en el sector público.

Según publicó Cooperativa, Lautaro Ferrada estudió oftalmología en Cuba y aprobó la parte teórica del test en 2012 y el apartado práctico en 2014. Sin embargo, según la publicación citada, la Asofamech le negó la certificación por haber rendido la prueba fuera de plazo.

"Cuando solicité el tema de la aprobación, que son una especie de estampillas que entregan, la rechazaron, dijeron que no cumplía los requisitos y que debía volver a inscribirme. Argumentaron que estaba fuera de plazo", explicó Ferrada, que actualmente trabaja en el Hospital de La Calera.

Según la Asofamech, el profesional no deberá dar nuevamente el test, sino que aprobar la certificación para médicos especialistas ante la Conacem.

El senador Alejandro Navarro (PAIS) manifestó que "la declaración de inconstitucionalidad va contra la Asofamech, que es la que toma, controla, fiscaliza y administra el Eunacom, y creemos que esta función debe ser una función pública, no puede ejercerla un ente privado".

Argentina y Chile supervisan localidades próximas a volcán Lanín tras alerta

E-mail Compartir

Equipos de Chile y Argentina supervisaron ayer las localidades cercanas al volcán Lanín, donde se mantiene la alerta amarilla después de que en las últimas horas del miércoles registrara una actividad sísmica "anormal". La alerta rige para la comuna de Curarrehue, en La Araucanía, donde está el paso fronterizo Mamuil Malal, por lo que existe alto tráfico vehicular. La alerta "implica la activación del comité de operaciones de emergencia comunal para establecer las coordinaciones en pos de resguardar a la población en caso de que la situación evolucione", dijo el director subrogante de la Onemi Araucanía, Juan Cayupi.

Chile Vamos toma distancia de dichos de Bravo sobre homosexualidad

E-mail Compartir

El vocero de Chile Vamos, el secretario general de la UDI, Pablo Terrazas, se refirió ayer a los dichos de la presidenta del PRI, Alejandra Bravo, quien en entrevista con el sitio "El Dínamo" afirmó: "¿Por qué nosotros tenemos que ceder en entregarles todo, por qué tendría que convertirse la sociedad homosexual y dejar de ser heterosexual si nosotros ganamos el espacio?". "La UDI no comparte el estilo ni la forma en que se han hecho esas expresiones, pero también respetamos la independencia de cada partido político que integra Chile Vamos", dijo Terrazas. "Creo que las declaraciones las emitió a título personal y, por lo tanto, las aclaraciones o disculpas es algo que depende de ella, pero no son dichos que representan al conglomerado de centro derecha que es Chile Vamos", agregó. La misma Bravo se defendió diciendo que "esto es parte de la diversidad y espero que sea respetado por la gente que piensa distinto a mí".


Conceden libertad a condenado por caso de hermanos Vergara Toledo

La Corte Suprema acogió un recurso de amparo y concedió la libertad condicional al ex suboficial de Carabineros Francisco Toledo Puente, interno del penal Punta Peuco condenado por la muerte uno de los hermanos Vergara Toledo en 1985. En un fallo dividido, la Segunda Sala del máximo tribunal, revocó la decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago, que rechazó la acción cautelar. "El amparado Toledo Puente cumplía el requisito de haber observado una 'conducta intachable', lo que supone entonces que los aspectos subjetivos que trata el informe no impidieron que el amparado observara el comportamiento requerido para acceder a la libertad condicional", indica el fallo. Además señala que el que esté condenado por un delito contra los DD.HH. no anula el derecho a reinserción. "De una condena de siete años, el amparado ya ha cumplido efectivamente privado de libertad seis años y seis meses, restando un breve lapso para su liberación", agrega el documento.

Gratuidad 2017: 94 mil estudiantes serán beneficiados

EDUCACIÓN. La cifra dobla a la de 2016. En mayo se sabrá el número final.
E-mail Compartir

El doble de estudiantes respecto del año pasado se verán beneficiados con la gratuidad en la educación superior. Así lo informó ayer la ministra de Educación Adriana Delpiano, quien indicó que, en la primera etapa de la asignación, 94 mil alumnos cumplieron con los requisitos.

De ese total, 73 mil estudiantes corresponden a estudiantes de primer año matriculados en una de las 44 universidades, centros de formación técnica (CFT) o institutos profesionales (IP) adscritos.

En tanto, otros 20 mil alumnos de cursos superiores que no disponían de la ayuda estatal también fueron beneficiados.

"Si comparamos con el año anterior, en la misma fecha teníamos 40 mil estudiantes con gratuidad, ahora son 90 mil beneficiados", destacó la secretaria de Estado, al dar a conocer la cifra.

Incorporación de CFT E IP

Delpiano destacó que más de la mitad de los beneficiados, que equivalen al 58%, son alumnos de Institutos Profesionales o Centros de Formación Técnica que este año se sumaron a la política pública. De ellos, un 51% son hombres y un 49% mujeres, según las cifras del Mineduc.

La ministra de la cartera destacó que el crecimiento de los beneficiados se debe, en gran medida, a la incorporación a la gratuidad de 12 IP y CFT.

Nuevos plazos

La titular de Educación enfatizó que las cifras entregadas no son las definitivas, ya que ese número se conocerá en mayo próximo. "Sabemos que faltan muchos alumnos. El número exacto es difícil calcularlo", dijo.

La secretaria de Estado dijo que una vez que finalice el proceso, en mayo de este año, se espera que entre 220 mil y 230 mil estudiantes se encuentren con el beneficio de la gratuidad.

Delpiano informó que aquellas personas que no hayan completado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) podrán hacerlo hasta el 20 de marzo. También señaló que quienes no hayan recibido ninguno de los beneficios estatales podrán apelar hasta el próximo 8 de marzo, destacando que entre aquellos que obtuvieron la gratuidad, una beca o un crédito, suman 164 mil.

Para conocer los resultados se puede acceder a ellos en los sitios web www.gratuidad.cl y www.becasycreditos.cl ingresando sus datos.