Secciones

Embajada de Israel rechaza dichos de directora regional de Conaf por turistas

POLÉMICA. La legación criticó a Elizabeth Muñoz, titular de la entidad en Magallanes, quien dijo que turistas de ese país en las Torres del Paine "tienen la cultura de no obedecer". Tres ciudadanos israelíes fueron expulsados por manipular fuego.
E-mail Compartir

La embajada de Israel en Chile rechazó las expresiones vertidas el miércoles por la directora regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Magallanes, Elizabeth Muñoz, al considerarlas una "generalización de la máxima gravedad". A propósito de la expulsión de tres israelíes del Parque Nacional Torres del Paine, por utilizar una cocinilla en un lugar no permitido, esa autoridad afirmó que turistas de esa nacionalidad "tienen la cultura de no obedecer e ir contra las normas".

La legación diplomática condenó las palabras de la autoridad regional, "especialmente cuando son varios miles los israelíes que cada año visitan el Parque Nacional Torres del Paine, respetando la normativa establecida por Conaf y aportando al desarrollo de la industria turística y economía local".

"Llamamos a la cautela y a no incurrir en generalizaciones que pueden afectar a todos los ciudadanos israelíes y que podrían generar sentimientos de xenofobia e incitación al odio", agregó un comunicado de la representación diplomática.

Rechazan actos

La embajada también se dio espacio para condenar y lamentar la actuación indebida en la que incurrieron los tres turistas israelíes expulsados desde las Torres del Paine.

Por lo anterior, la embajada expresó que "en nuestro ánimo de fomentar la amistad y el compromiso institucional, la embajada de Israel propondrá retomar el proyecto de cooperación desarrollado en años anteriores con Conaf, a través del cual voluntarios israelíes colaboraron con guardaparques de Torres del Paine durante la temporada estival, entregando instrucciones en idioma hebreo a los turistas israelíes que visitaron el Parque".

El 10 de febrero, tres turistas israelíes fueron expulsados del Parque Nacional Torres del Paine por manipular fuego en una cocinilla en una zona no autorizada del lugar. Según información de Conaf, los guardaparques advirtieron a los turistas que no podían utilizar este elemento, a lo que hicieron caso omiso.

Suspensión y multa

El Juzgado de Garantía Puerto Natales accedió a la suspensión del procedimiento contra los tres extranjeros previo pago de $ 600 mil y la prohibición de ingreso por un año al recinto.

Registro de expulsados

Muñoz agregó que desde el 2012 se han registrado 36 turistas expulsados desde el Parque Nacional Torres del Paine. De acuerdo a su versión, 23 de ellos corresponden a ciudadanos israelíes.

En conversación con T13 Radio, la directora regional de Conaf agregó que "en los hostales (de la zona) se han unido y no se recibe a estas personas por la nacionalidad. Sin embargo, nosotros no podemos prohibir el ingreso, pero si presentan una actitud agresiva podemos sacarlos.

"Esta generalización nos parece de la máxima gravedad (...) son varios miles los israelíes que cada año visitan el Parque".

Embajada de Israel, Reacción oficial"

"No cualquiera debiera ir a la naturaleza si no tiene respeto ni conciencia por la naturaleza".

Elizabeth Muñoz, Directora de Conaf Magallanes"

"Sería una señal potente en lo ético y en lo moral porque pondría en jaque un sistema de designaciones arbitrarias".

Manuel José Ossandón, Senador independiente"

Comunidad local rechaza palabras

La Comunidad Judía de Chile calificó de "grave y preocupante" las declaraciones de la directora de Conaf en Magallanes, que "solo fomentan un escenario de odiosidades y discriminaciones". "Condenamos todo tipo de atentado contra la naturaleza de nuestro país, pero no podemos aceptar que nuestras autoridades realicen este tipo de declaraciones que dan cabida a actos de odio en un momento en que Chile lucha por terminar con la discriminación a turistas e inmigrantes", dijo el comunicado.

Ossandón le pide a Javiera Blanco que no asuma en el CDE: "Sería un gran gesto"

CRÍTICAS. El precandidato presidencial afirmó que su designación en ese organismo "ha debilitado a la democracia". Decisión "fue arbitraria y no tuvo razones técnicas", dijo.
E-mail Compartir

El senador independiente Manuel José Ossandón llamó a la ex ministra de Justicia, Javiera Blanco a no aceptar el cargo de consejera del Consejo de Defensa del Estado (CDE), para el cual fue nominada por la Presidenta Bachelet pese, a los ojos de muchos, no tener la experiencia en litigios judiciales que requiere el cargo y en medio de la polémica por ser, dicen los críticos, un "premio" a su lealtad.

Según el parlamentario, una medida de ese tipo sería "una potente señal de probidad y sentido republicano a la ciudadanía.

"Yo sé que lo que estoy pidiendo es muy difícil, pero creo que debiera no asumir ese cargo. Entiendo que ella ya está ejerciendo la función, aunque aprovechando la chambonada del Ejecutivo, que envió dos decretos a la Contraloría, lo que hace imposible la toma de razón, aún es tiempo de que ella pueda reaccionar y cambiar de opinión", manifestó el senador opositor.

Perfil del cargo

Como integrante del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Blanco optará a un cargo en el que podrá mantenerse hasta los 75 años y por el cual la ex ministra recibirá un sueldo de $ 7,6 millones mensuales.

Democracia debilitada

De acuerdo al precandidato presidencial, "la democracia ha resultado debilitada con esta designación. Todos sabemos que esta decisión discrecional de la Presidenta de la República fue arbitraria y no tuvo razones técnicas".

"parece un premio"

El ex legislador de RN agregó que para ser integrante del Consejo de Defensa del Estado (CDE) "hay que tener años de experiencia como abogado litigante y Blanco se ha dedicado casi todo el tiempo a la política; entonces, más parece un premio que una designación por méritos. ¿ Qué señal le estamos dando a la ciudadanía nuevamente, que los cargos se reparten entre amigos?".

"Si ella fuera capaz de rechazar el cargo, se haría un favor ella misma, que será cuestionada eternamente por su nuevo trabajo y le haría un favor a Chile y a la recuperación de la credibilidad de nuestras instituciones", agregó el senador y ex alcalde.

La polémica

Luego de que desde diversos sectores cuestionaran la designación de Blanco en el CDE, entre otros también los abogados de la institución, que señalaron que "vemos con preocupación, dolor e impotencia cómo se ha denostado el nombre del CDE", esta semana se conoció que el decreto que nombra a la ex ministra consejera del organismo fue devuelto a Hacienda sin toma de razón, debido a que ingresaron a trámite dos decretos para el mismo acto administrativo.