Secciones

Concejo de Chañaral aprobó auditoría

GESTIÓN. Proceso se realizará al municipio, Daem y Cesfam de comuna.
E-mail Compartir

"estoy cumpliendo con un compromiso de campaña y exigida por varios sectores de la comunidad", anunció el alcalde de Chañaral, Raúl Salas tras la aprobación del concejo municipal -durante el martes- de iniciar una auditoría al mismo municipio, al Departamento de Administración de Educación(Daem) y al Centro de Salud Familiar (Cesfam) de la comuna.

Se ejecutará con el fin de conocer y revisar en profundidad el estado financiero de las arcas municipales y verificar "la legalidad de todos los actos administrativos y la responsabilidad del gasto público", según informó la autoridad comunal.

Además, la idea del edil es "contar con una municipalidad transparente y creemos que este paso que acabamos de dar busca iniciar un proceso que hemos comprometido y para eso requerimos transparencia y eficiencia", dijo Salas.

La auditoría la realizará una empresa externa que iniciará sus trabajos en las próximas semanas, tras aprobación del concejo municipal.

Desde abril comenzarán a llegar 13 nuevos médicos especialistas

SALUD. La información llega en medio de la salida de nueve médicos desde servicios de atención de salud de Atacama, tras reprobar el Eunacom.
E-mail Compartir

Según informó el seremi de Salud, el doctor Pedro Lagos, la región de Atacama podría ver compensada su falta de profesionales de la salud, lo que se acentuó ligeramente tras la salida de los médicos reprobados en el Examen Único de Conocimientos en Medicina (Eunacom) Abril es la fecha en la que comenzarían a llegar 13 nuevos especialistas al servicio de salud de la región.

"Nueve médicos (de Copiapó), de los 277 que reprobaron (a nivel nacional), están bajo la condición de haber tenido que trabajar hasta ayer (martes) a las doce de la noche", explicó el seremi de Salud. Agregó que de igual forma la gente se va a seguir atendiendo, ya que "van a seguir llegando médicos. A contar de abril vienen otros médicos de destinación".

De esta forma el secretario regional de Salud comunicó que serán 13 los nuevos funcionarios los que comenzarán a llegar a contar de abril a la región de Atacama.

Especialidades

Además de la noticia de la llegada de estos médicos, desde el Servicio de Salud de Atacama informaron las especialidades de los profesionales que llegarán a contar de esa fecha.

Así, la región verá incrementado su número de doctores especialistas en: pediatría, neurología adultos, psiquiatría, dermatología, medicina interna, obstetricia ginecología, cirugía pediátrica, traumatología, ortodoncia y odontopediatría.

Si bien aún no se conoce el destino específico de cada uno de estos especialista -la provincia en la que se van a desempeñar, ni el hospital al que llegarán- sí se sabe gracias a lo informado por el Servicio de Salud de Atacama, que todos serán funcionarios de hospitales.

Después del Eunacom

Cerca de 7 mil habitantes tiene la comuna de Freirina, y aunque parezca inverosímil, la dotación de médicos no supera los tres profesionales, según lo informado por su alcalde.

Uno de éstos, de origen ecuatoriano, no ha rendido el Eunacom y el contrato con su empleador, en este caso el municipio, dura hasta el 31 de marzo.

"Él por un tema netamente administrativo, no rindió el examen, pero la información que se nos entregó a nosotros como municipio, desde el Ministerio de Salud, es la facultad para que él pueda continuar, porque él va a rendir el examen nuevamente en junio; durante estos meses, necesita la autorización de parte de la seremi de Salud de Atacama. Y eso es a lo que estamos nosotros a la espera", indicó el alcalde de Freirina, Cesar Orellana.

Sin embargo y para suerte de la comunidad, este médico no entra en la categoría de los que debían cesar sus funciones este 14 de febrero, debido a que fue contratado después del 31 de diciembre de 2014. Fecha que la ley estableció como tope para que los profesionales, contratados en el servicio público, regularizaran su situación; según lo informado por el seremi de Salud de Atacama.

No fue la misma suerte que corrieron -tras lo informado por la seremi- los cinco funcionarios de Copiapó que fueron desvinculados del municipio, por haber reprobado el examen. Al igual que los tres médicos de Vallenar que cesaron sus funciones por la misma razón y un doctor en Caldera, que tampoco contaba con el Eunacom aprobado.

Prórrogas

Hasta el martes 14, la autoridad sanitaria regional recibió oficios en su escritorio de parte de los municipios que estuvieran interesados en pedir una extensión de la estadía de sus doctores no aprobados o de los funcionarios que no hubiesen rendido el Eunacom.

"Por documento me llegaron los últimos documentos ayer que fueron de tres municipalidades, y formalmente fue la municipalidad de Copiapó", explicó el seremi de Salud.

Freirina

Si bien el único médico extranjero, contratado por el municipio, puede seguir trabajando. El edil de la zona mostró su preocupación por la situación que vive la comuna en cuanto a salud.

"No nos da abasto, de hecho nosotros estamos haciendo una petición de un cuarto médico, porque nosotros tenemos muchos sectores rurales a los cuales tiene que llegar el médico", explicó la autoridad comunal.

Orellana cree que la falta de médicos, al menos en su comuna, se debe "por las condiciones de infraestructura, pero ya no va a ser excusa teniendo un moderno centro de atención familiar", que el administrador espera inaugurar dentro de los próximos meses.

médicos especialistas llegarán a la región a contar de abril de 2017. 13

médicos cirujanos, fueron los reprobados en el Eunacom en la región. 9

Los súper románticos de San Valentín

CEREMONIAS. 7 matrimonios y 12 AUC se celebraron el 14 de febrero en la región.
E-mail Compartir

Cómo cada año, existen los románticos que regalan una rosa en el día del amor, los mega románticos que piden matrimonio; y los súper románticos, que se casan durante San Valentín.

Ese fue el caso de las 19 parejas que contrajeron matrimonio o firmaron el Acuerdo de Unión Civil, durante el 14 de febrero recién pasado.

"Si bien es un día especial para muchos enamorados, ya que eligen esta fecha para casarse o celebrar AUC, el servicio de Registro Civil e Identificación durante toda esta temporada ha realizado celebraciones, y ya en enero recién pasado se realizaron 76 matrimonios y 12 AUC en nuestra región", dijo la directora del servicio, Lucy Cepeda.

En el país, este pasado 14 de febrero había reservas para celebrar 401 ceremonias de matrimonio y 825 Acuerdos de Unión Civil.

En el caso de Atacama, fueron 12 parejas las que dieron el sí para el AUC, mientras que 7 de las 19 dijeron "sí, acepto" para toda la vida.