Secciones

Desconocidos entraron a una casa en Villa Pukará para robar especies

SUSTRACCIÓN. Labocar hizo las pericias.
E-mail Compartir

Desconocidos ingresaron hasta un domicilio particular en calle Turi, Villa Pukara de la Chimba, en Copiapó, desde donde sustrajeron diversas especies.

Según los antecedentes, los propietarios de la vivienda salieron en horas de la mañana y no volvieron hasta la noche. Cerca de las 21 horas se percataron que desconocidos habían entrado para robar. En esa ocasión aprovecharon de registrar los dormitorios y se apropiaron de la suma de 2 millones de pesos en dinero en efectivo, una cámara fotográfica avaluada en 800 mil pesos y un computador.

Según los datos que se manejan en la indagatoria, los desconocidos ingresaron a las dependencias tras forzar el portón del ingreso de vehículos, tras desmontarlo del riel. Luego de ello, ingresaron a través de un ventanal de la vivienda que permitía el acceso a un dormitorio. Los desconocidos buscaron en todas las habitaciones y en una de ellos encontraron el dinero y las especies.

De lo anterior se dio cuenta a la fiscal de turno, Cristian González, quien instruyó la concurrencia de un equipo especializado de la Sección de Criminalística Copiapó (Labocar), quienes realizaron las diligencias periciales respectivas para lograr la identificación de los autores del robo.

Respecto al delito, no hay antecedentes de los presuntos autores, ya que ningún vecino vio nada. La casa no contaba con algún dispositivo de seguridad que diera cuenta del hecho.

Autoridades reconocieron a brigada que apoyó la extinción de incendios en el sur

DESEMPEÑO. Combatieron en la emergencia y recibieron el saludo de las autoridades de Atacama.
E-mail Compartir

La brigada "Chañar 3" de Conaf fue reconocida por las autoridades gubernamentales de Atacama, esto por su trabajo y apoyo durante los incendios que afectaron al centro y sur de Chile.

Dicho equipo de trabajo es histórico, ya que es la primera brigada contra incendios conformado en la región de Atacama. Ya son ocho los integrantes y dos los vehículos disponibles para su trabajo. El objetivo principal de esta brigada es evitar el crecimiento de un foco, además de liquidar y asegurar que no rebrote.

Tras estrechar la mano a cada uno de los brigadistas, dialogar con el equipo de trabajo y reconocer su labor, el intendente de Atacama Miguel Vargas manifestó que "como Gobierno estamos orgullosos de este equipo. Estamos iniciando las celebraciones del día nacional del brigadista forestal de una manera muy especial, es decir, reconociendo a nuestra brigada atacameña, nuestra brigada Chañar 3, la que por cierto posee una reciente formación".

Finalmente Batuel Rojas, jefe de la brigada Chañar 3, detalló que "los conocimientos adquiridos en el centro sur del país, los hemos traído hasta Atacama y los estamos difundiendo en las respectivas organizaciones que nos prestan apoyo ante focos o incendios, como son bomberos, brigadas de emergencia, el ejército, por nombrar algunos ejemplos. La idea es desempeñarnos mejor en la extinción de los incendios. Nuestra misión fundamental es el combate de incendios, pero también trabajamos mucho en la prevención. De hecho hemos estados trabajando en la región informado a la comunidad sobre la importancia de prevenir incendios, focos o eventos vinculados a siniestros".

Diez años de cárcel cumplirá autor de robo con violencia

POLICIAL. Fue reconocido por las víctimas.
E-mail Compartir

Diez años y un día de cárcel deberá pasar un imputado que participó en un delito de robo con violencia cometido en el centro de la capital regional.

Los antecedentes de esta investigación fueron presentados por el fiscal adjunto de Copiapó, Nicolás Zolezzi ante la Primera Sala del Tribunal Oral. Instancia judicial en que relató que los hechos ocurrieron en marzo del año pasado en la esquina de las calles Los Carrera con Vallejo, cuando el condenado, Robert Robledo Valenzuela (26), en compañía de otras dos personas, golpeó e intimidó con un arma a fogueo a las víctimas con la finalidad que hicieran entrega de un bolso con dinero en efectivo que portaban, además de otras especies personales.

"La Fiscalía rindió las pruebas reunidas en la etapa de investigación de este caso, las cuales permitieron demostrar la actuación directa del condenado en el delito. Este, una vez cometido el robo, se dio a la fuga por las calles cercanas del centro de la ciudad logrando ser detenido a los pocos minutos por personal de Carabineros cuando aún portaba las especies sustraídas", dijo Zolezzi.

En el juicio el fiscal presentó el valioso testimonio de las víctimas de este delito, quienes expusieron respecto de la dinámica del robo, además del reconocimiento que hicieron del imputado una vez que fue detenido.

Con ello, además de la declaración de los funcionarios policiales que participaron del procedimiento, se logró avalar la acusación en contra de Robledo Valenzuela, quien fue condenado como autor del delito de robo con violencia sin que se le otorgaran beneficios alternativos a la pena impuesta. Por ello, deberá cumplir de manera efectiva la sentencia en la cárcel de la capital regional.

Formalizan a mujer por encubrimiento en homicidio

AGRESIÓN. Según los datos, habría ocultado antecedentes importantes en el caso. Se busca al autor del disparo que mató a Williams Enrique Rojas.
E-mail Compartir

H.Valdivia/P.Vásquez

Bajo la medida cautelar de arresto domiciliario parcial quedó una mujer formalizada como encubridora en el caso de homicidio simple de Williams Enrique Rojas Araya de 24 años.

El caso, ha sido complejo para la Fiscalía, ya que en primera instancia hubo distintas versiones de los hechos. La agresión ocurrió el jueves, cuando se generó una riña en la población Hermanos Carrera de Vallenar. El joven recibió un disparo con un arma de fuego y tras esto fue derivado al hospital de Vallenar donde falleció en horas de la tarde de ese día. Sin embargo, fuentes del recinto asistencial informaron que se trataba de una agresión con un arma blanca.

Ese día, Carabineros detuvo a un presunto autor, quien fue señalado por un testigo, pero quedó en libertad, ya que se determinó que no era el autor de la agresión.

Sin embargo, fue la autopsia del joven la que reveló que murió a consecuencia del disparo de un arma y no por una lesión de arma blanca, como se indicó inicialmente según los reportes médicos.

El mismo jueves el fiscal de turno, solicitó a personal de la PDI realizar el peritaje del caso y se detuvo a una mujer por su presunta vinculación en el hecho ya que sería encubridora.

Ayer se realizó la formalización de cargos a la imputada por receptación y como encubridora. Según dio a conocer el fiscal en la audiencia, la mujer "ha obstaculizado la investigación, ocultó elementos de prueba".

Gabriela Cid, fiscal (s) manifestó que "en el tribunal de Garantía se realizó audiencia de formalización en calidad de encubridora de homicidio simple, se fijaron las medidas cautelares. Hay un plazo de investigación que se extenderá en 120 días".

Respecto al presunto autor del disparo, todavía no hay antecedentes de su paradero pero ya hay una orden de detención en su contra. "Se avanza en la investigación para dar con el paradero del autor del delito", sentenció la fiscal.

Encubridora

Para que exista encubrimiento, la persona debe ocultar elementos del delito para que no se descubra su comisión. También puede haber albergado o protegido al culpable de algún ilícito, sabiendo su participación en el acto. Basta que la persona conozca aspectos esenciales de un hecho, aunque ignore detalles del mismo.