Secciones

Concejala denuncia que su conserje le envío foto de su miembro por Facebook

COPIAPÓ. Sernameg criticó vacío legal en este tipo de casos de acoso a mujeres.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

La concejala de Copiapó Paloma Fernández denunció en la Fiscalía que el conserje de sus edificio le envío una foto de sus genitales por mensaje de Facebook. La mujer criticó que no existe la jurisprudencia para este tipo de acoso, situación que fue respaldada por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de Atacama (Sernameg).

El tema se encuentra sobre la mesa, luego de que la periodista Andrea Hoffman hiciera público a nivel nacional una denuncia por acoso telefónico que estaba recibiendo por parte de un desconocido.

Paloma catalogó el hecho que vivió como "violento" y que se sintió "vulnerada". Además lamentó que al momento de exponer el tema en su comunidad del edificio estos lo defendieran y que en algunos casos los cuestionamientos apuntaran en su dirección.

Fernández, quien puso los antecedentes en la Fiscalía comentó que "nadie tiene derecho a mandarte fotos de sus genitales o perseguirte a través de la redes sociales y resulta que hoy en día cualquiera lo puede hacer". Agregó que uno de los argumentos dado para no despedir al conserje es que había que pagarle los años de servicios y algunos vecinos no estuvieron de acuerdo. Mientras el aludido argumentó que envió la fotografía por error.

Sobre su situación actual, la concejala indicó que "hoy día yo no me siento segura en el departamento, ya que por ejemplo está la piscina, hay cámaras y no sé lo que pasa por la cabeza de este tipo. No solamente me sentí vulnerada por la foto sino por tener que verlo todos los días".

Sernameg

Por su parte la directora regional de la Sernameg, Nataly González lamentó este tipo de hechos y explicó que "el acoso es una de las manifestaciones más comunes de las violencias contra las mujeres en Chile. El acoso es violencia sexual y nuestra región lamentablemente no es la excepción a la realidad país".

En cuanto a la normativa, González sentenció que "existe un vacío legal, por cuanto no hay una normativa que sancione específicamente este tipo de violencia. El acoso, desde el punto de vista de Sernameg es un delito, pero en la ley no está tipificado como tal. En nuestra legislación, hasta ahora, se subsume en el delito de abuso sexual o en el delito de ofensas al pudor".

Cabe señalar que el 17 de enero se inició la tramitación del Proyecto de Ley sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia que amplía los conceptos de violencia, incorporando la violencia física, sicológica, económica, simbólica y la sexual, además de incluir el espacio público, es decir, considera toda la violencia ejercida contra las mujeres por personas que no son de su ámbito privado, con lo que se incorpora la calle, considerando el acoso sexual callejero.

Además existe otro proyecto de ley específico en este tema que sanciona con cárcel, con penas de hasta 540 días y una multa de 20 UTM, las acciones de connotación sexual que provoquen humillación a la víctima en lugares públicos o de acceso público.

La autoridad enfatizó que "no podemos aceptar los dobles discursos donde por un lado condenamos los casos de femicidios pero por otro naturalizamos, invisibilizamos y dejamos solas a las mujeres cuando ocurren hechos tan condenables como el vivido por la concejala, hay que hacer un cambio cultural con urgencia".

Para las mujeres que se sientan vulneradas o violentas el Sernameg otorga a las mujeres asesoría y orientación legal. Si se da en el contexto de la pareja, las mujeres víctimas pueden ingresar a los Centros de la Mujer: en Copiapó, Chañaral y Vallenar, donde se les brinda atención psico- socio- jurídica.

Fiscalía

Desde la Fiscalía Regional se indicó que frente a este tipo de acciones de envío de fotografías impropias a través de las redes sociales o Whatsapp "existe jurisprudencia que estima que hechos de esta naturaleza y así denunciados podrían calificarse como de acción particular o privada de "injurias", los cuales deben tramitarse judicialmente a través de la presentación de una querella por el afectado y donde la Fiscalía no tiene competencia".

La Fiscalía agregó que "cada acto denunciado presenta características particulares que hacen discutible el fondo de cada uno de ellos, por lo que frente a ellas se hace necesario analizar sus alcances frente a otras visiones legales que estiman que esto podría ser un delito de ofensas al pudor o de una falta de injurias, sancionadas en el Código Penal y donde sí podría actuar la Fiscalía. Razón por lo que desde la Fiscalía Local de Copiapó se ordenaron diligencias investigativas con el propósito de reunir la mayor cantidad de antecedentes del hecho para poder así sustentar futuras determinaciones en la causa".

"No podemos aceptar los dobles discursos donde por un lado condenamos los casos de femicidios pero por otro naturalizamos, invisibilizamos y dejamos solas a las mujeres"

Nataly González, Directora regional Sernameg"

Autoridad fiscaliza artículos escolares en la región de Atacama

SALUD. Durante 2016 se presentaron 155 casos de menores de edad intoxicados por silicona líquida a nivel nacional.
E-mail Compartir

Todavía queda verano, sin embargo la compra de útiles escolares ya comenzó, así también el programa especial de fiscalizaciones de la Autoridad Sanitaria de Atacama. Pedro Lagos, seremi de Salud, inspeccionó librerías del centro de Copiapó.

"Como Gobierno y como seremi de Salud queremos que nuestros niños y niñas utilicen artículos escolares que no pongan en riesgo su salud ni su seguridad en esta vuelta a clases" explicó la autoridad.

La principal orientación de la seremi es a que los padres se informen antes de comprar y solo adquirir las listas escolares en locales establecidos y sobre todo revisar que el etiquetado se encuentre en idioma español, con letra legible, donde se señale claramente los componentes del producto y riesgos asociados para el caso de adhesivos (siliconas líquidas, barras adhesivas y otros tipos de pegamentos) informó Lagos.

En este sentido, debe quedar en claro cuál es el uso del producto e indicaciones de seguridad como medidas de primeros auxilios en caso de inhalación, el contacto con la piel, ojos e ingesta, además de la información toxicológica y las precauciones para su manipulación, y con ello saber qué componentes poseen los productos que llegarán a ser manipulados por sus hijos.

Peligro de intoxicación

De acuerdo a datos recibidos por el Ministerio de Salud, durante 2016 se presentaron 155 casos de menores de edad intoxicados por silicona líquida a nivel nacional, debido al contenido de metanol. Esta sustancia al ser ingerida o inhalada puede generar graves daños a la salud, por tratarse de una sustancia altamente tóxica.

Si no se toman los resguardos necesarios, sustancia como el metanol pueden interferir sobre el sistema nervioso central y ocular, causando daño neurológico, hepático, ceguera e incluso la muerte de quien la ingiere.

Muestras a productos

El Ministerio de Salud, está tomando muestras en terreno a empresas importadoras, librerías y locales comerciales, con el objetivo de velar por la salud de los escolares que ingresarán en marzo a clases, verificando el cumplimiento normativo, dentro del contexto de la vigilancia permanente a sustancias con características de peligrosidad, verificando que los artículos estén libres de plomo y tolueno.

La autoridad sanitaria recomendó adquirir los productos escolares sólo en lugares establecidos, revisar el etiquetado de los productos y exigir etiquetados en español, esta es la única forma de saber qué componentes poseen los elementos que más tarde llegarán a las manos de sus hijos.

Cabe señalar que ante cualquier infracción o irregularidad que detecte en alguno de los productos escolares, debe presentar una solicitud de fiscalización en el sitio web http://oirs.minsal.cl o en las dependencias de la seremi de Salud en la calle Chacabuco N° 681, Copiapó.