Secciones

Parte el Festival Internacional de Gastronomía Bahía Inglesa

TURISMO. Son más de 28 actividades que se desarrollarán entre el 15 y el 20 de febrero donde también se exhibirán películas y jornadas llenas de música.
E-mail Compartir

Mañana parte la III Festival Internacional de Gastronomía Bahía Inglesa 2017 "Cocinas del Pacífico". Con fiesta, música, cine, arte y por supuesto comida, charlas y degustaciones, se desarrollará esta nueva versión que ya tiene confirmada fechas, invitados y actividades.

El balneario de Bahía Inglesa, de la comuna de Caldera, será nuevamente el epicentro de esta ya tradicional fiesta del verano.

La "Feria de Productos y Preparaciones" está coordinada para que el sábado 18 y domingo 19 de febrero. Aquí más de 30 operadores culinarios de la zona presentarán sus proyectos y preparaciones. Además habrá una intensa jornada de actividades junto a la espectacular "Fiesta de Verano", show musical y espectáculo pirotécnico producido por la Municipalidad de Caldera para el sábado desde las 20.00 Horas.

Respecto al Festival "Cocinas del Pacífico", Edwin Hidalgo, gerente de Asuntos Públicos de Minera Candelaria, manifestó que "al igual que en 2015 y el 2016, hemos querido estar presente en esta nueva versión del Festival, que potencia la cultura gastronómica de la región y el país, que además fortalece a los emprendedores locales. Este evento posiciona a nuestra región como un referente gastronómico a nivel regional, nacional e internacional".

jornadas de película

Durante todo el evento se proyectarán cinco films, entre documentales y largometrajes, en el "Ciclo de Cine y Gastronomía", el que es presentado por Roser Fort de Cine Arte Alameda en la curatoría y gestión de dichos títulos, explorando la relación entre el séptimo arte, la comida y la cocina, con ya clásicos para esta escena como la española "18 Platos" o el documental del desarrollo de la cocina peruana "De Ollas y Sueños".

Las Artes Visuales tendrán también su puesta en escena con el "Ciclo de Arte y Gastronomía" y su curatoria "La Incidencia de lo Culinario en la Producción Artística" el cual estará compuesto por las visitas y trabajos de los destacados artistas nacionales Neo Mestiza (Rosa Apablaza), Rodrigo Villalobos (Valparaíso), Andrea Herrera (Concepción), Marko Allende (Caldera), Christian Carter y Lorena Molina (Santiago), quiénes han preparado sus trabajos en base a la relación entre arte y el alimento.

Así también habrá espacio para una serie de proyectos regionales y emergentes, que en formato de charlas y conversatorios, moderados por el periodista culinario Carlos Reyes, podrán compartir y difundir experiencias.

el gusto local

Los más destacados e importantes restaurantes bahianos, como es el caso de Coral de Bahía, El Plateao, Punto de Referencia, Domo Restaurant, Morro Ballena y Hotel Rocas de Bahía, serán mesa, plataforma y anfitriones en donde ocurrirá este evento, siendo epicentros receptivos en donde los distintos chefs presentarán sus propuestas.

los tragos

Barras del Pacífico será la sección desarrollada con el fin de incorporar esta importante trama de la gastronomía, siendo apoyado y producido por Pisquera Capel, que por tercer año consecutivo apuesta por esta instancia, destacando la presencia del Pisco como la más importante bebida nacional y la relevancia de su denominación de origen, la cual posee la región de Atacama y Coquimbo.

Presentado por la destacada agente Josefa Balanda y el mixólogo Raúl Fernández, darán forma sabor y contenido a este noble brebaje, en donde además se suman las presencias de la C.A.V. Club de Amantes del Vino, cervezas artesanales Rojas Magallanes de Santiago y Bizarra de Atacama, como así también el Cantinero Alejandro, experto coctelero, quien dará su mano y sabor como barman en residencia durante este evento.

la despedida

Dulces del Pacífico será la actividad de cierre el día lunes 20, en donde las destacadas pasteleras nacionales Pía Miranda de Atacama, Marlene Flores de Biobío y Carolina Labaki de Sao Paulo, Brasil, serán las encargadas de presentar este ciclo en su primera versión, explicando de manera teórica sus respectivas formas de trabajo, contextos de creación y factura.

noches de música

Por último, será el músico mexicano Asagi Saundo, el procurador de llevar ritmos y sonidos cada noche por los distintos espacios de presentación, desplegando intensas sesiones de "Latín Noise" y Electro Cumbia", ritmos que ha desarrollado en una intensa carrera ligada a la escena de los reconocidos "Sonideros" que sacuden a la capital azteca. Desarrollando una serie de mezclas que se forman en base a la historia de la cumbia mexicana y su actual factura electrónica, ejecutando una sesión especial para cada día y restaurant de presentación.

En total son más de 28 actividades sin costo de entrada ni valores por actividad, que busca ejecutar una retribución cultural sólida y de contenido para la comunidad.

Se trata de casi seis días de actividades, impulsadas por Minera Candelaria, el Consejo de la Cultura y las Artes de Atacama, en conjunto a la Municipalidad de Caldera, Pisquera Capel, Asipec (Asociación de Industriales Pesqueros y Cultivos Marinos Región de Atacama) y los más importantes restaurantes del balneario, que buscan consolidar este hito culinario ya característico para la región.

Los chefs

Este año participarán destacados chefs latinoamericanos y europeos, como: Javier González y Ana Laura Martínez de Tijuana, México y la espectacular cocina de Baja California, Elba Caicedo de la región costa Pacifico del Choco de Colombia, Jorge Quizhpe, chef colaborador de la Embajada de Ecuador, Alexander Dioses de Perú, Mathieu Michel de Bélgica, Carolina Labaki de Brasil, Axel Manríquez, Álvaro Grossi, Gabriel Vilches , Mauricio Bravo (Kiltro Suelto) junto a las pasteleras Pía Miranda y Marlene Flores de Chile. Serán los encargados de condimentar esta actividad por medio de sus "Residencias Culinarias", donde presentarán degustaciones, charlas y talleres abiertos.