Secciones

Econssa investigará responsabilidad de Aguas Chañar S.A

CHAÑARAL. Autoridades se reunieron luego de tres días sin agua en comuna.
E-mail Compartir

Luego de críticas, trabajos de emergencia y anuncios de compensaciones; las autoridades regionales y comunales se reunieron con la Empresa Concesionaria de Servicios Sanitarios (Econssa), empresa que mantiene actualmente el contrato de la concesión del servicio y que a su vez mantiene el acuerdo de administración con Aguas Chañar S.A.

"Nos hemos comprometidos con el intendente a realizar una investigación independiente", aseguró el gerente general de Econssa, Patricio Herrera.

Según el administrador de la empresa, además de recopilar todos los antecedentes que se han entregado del caso, con el fin de "tener un juicio de lo más fundado respecto a qué fue lo que pasó en esta oportunidad y cómo fue el accionar de Aguas Chañar". La investigación tendrá como fin "objetivizar cuáles son las responsabilidades efectivas de la empresa".

Esto por la petición que hizo la semana pasada el intendente de Atacama, Miguel Vargas a Econssa, para que revisase el contrato que la compañía mantiene con la administradora del suministro.

Bien encaminadas

Respecto al proceso de investigación o sanción que lleva a cabo la Superintendencia de Servicios Sanitario, Vargas aseguró que "ya está en curso".

En esa misma línea, la posibilidad de una demanda colectiva, encabezada por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), es una arista que se ha conversado.

"Lo mismo le hemos reiterado al director regional del Sernac, (...) respecto de la necesidad de que el Sernac active los mecanismos de acciones colectivas para que se compensen los daños y perjuicios", explicó la autoridad.

De forma paralela, el intendente aseguró que se realizará esta "investigación bien acotada en un plazo de dos semanas, respecto de los hechos ocurridos".

semanas debería durar la investigación que prometió Econssa para establecer las responsabilidades de Aguas Chañar S.A. 2

PS pide destitución de Cicardini por apoyar a Guillier

CONFLICTO. Esta es la segunda vez que la administración regional del partido pide sanciones en contra de la diputada, la primera fue cuando apoyó a su padre.
E-mail Compartir

"La diputada Daniella Cicardini Milla, miembro del Partido Socialista de Chile, ha faltado a los acuerdos adoptados por nuestra institución y en el día de hoy, siete de enero de 2017, ha asistido a acto de proclamación de un candidato a las primarias legales del mes de julio, apoyado por el Partido Social Demócrata el senador Alejandro Guillier, distinto de nuestro partido", explica el documento que fue presentado ante el tribunal supremo del Partido Socialista de Chile, por el presidente de la división regional del partido, Luis Rojas Da Silva.

En la misiva se detalla que la situación denunciada ocurrió en el Parque O'Higgins y que la diputada por la región de Atacama "manifestó amplias declaraciones de apoyo a Guillier, en medios de comunicación televisivos a nivel nacional".

Por este motivo y según el documento presentado al tribunal Supremo, a la nueva violación de "los acuerdos adoptados por nuestra institución", es que se pidió la más alta sanción.

"Solicito al ilustrísimo tribunal, que apliquen las medidas de destitución o lo que Ud. estime en derecho corresponda", versa el escrito.

Segunda vez

No es primera vez que Daniella Cicardini es denunciada ante el Tribunal Supremo del partido en el que milita.

"La diputada Daniella Cicardini Milla, miembro del partido Socialista de Chile, de nuevo viola los acuerdos adoptados por nuestra institución", dice el documento haciendo alusión a los hechos de 2016, cuando la diputada ayudó en la campaña de su padre, Maglio Cicardini, quien en 2016 corría por el Partido Regionalista Independiente (PRI) para el puesto de alcalde de Copiapó en la elección municipal.

En esa oportunidad, el tribunal supremo del PS sentenció a la diputada a una suspensión de su militancia por "respaldar una candidatura distinta a la que había definido la colectividad". Sanción que luego fue rebajada a una amonestación escrita, tras los descargos que realizó la diputada Cicardini ante la institución.

Valores

"Nosotros colocamos los hechos frente al tribunal y es el tribunal quien toma la decisión", aseguró el presidente de la división regional de Atacama, Luis Rojas.

Comentó que la denuncia se debe al juicio ético y valórico que hacen los miembros del Partido Socialista, sobre la situación, ya que "cada uno adhiere de forma voluntaria y está de acuerdo en los principios y valores. Si alguien está violando los principios y valores que rigen al partido, es una situación que no la entendemos. O sea que no hace bien y es por eso que los partidos están tan desprestigiados", sentenció Rojas.

La decisión

El respaldo de Cicardini aquel 7 de enero en el Parque O'Higgins, encendió las alarmas en la división regional del PS. Esto porque recién el 23 de abril consultarán a sus militantes para definir quién será el candidato que estampe su nombre en representación del PS, en la papeleta de las primarias.

"Nosotros tenemos un proceso institucional donde la propuesta de alguna de las convicciones y valores de nuestro partido están siendo expuestas por los precandidatos a nuestra consulta el 23 de abril. Eso fue lo que se acordó en el pleno de nuestro partido -que es soberano- y todos los que adherimos a este partido tenemos que respetar", indicó Rojas.

Sin embargo Cicardini no es la única militante del PS que ha mostrado preferencia por Alejandro Guillier como alternativa presidenciable. Ya que los diputados Leonardo Soto y Daniel Melo - ambos por la región Metropolitana- más el vicepresidente del partido, Sadi Melo, también estuvieron presentes en el evento realizado en el Parque O'Higgins.

Por su parte la presidenta del PS, la senadora Isabel Allende, ha dicho a diversos medios de comunicación que por el momento el partido no ha adoptado una decisión, ni un mecanismo, ni cronograma. Palabras que han venido a bajar la tensión del asunto a nivel nacional, no así en la región de Atacama.

Finalmente, Rojas espera que el tribunal supremo se pronuncie antes de la fecha de la consulta programada, que está fijada para el 23 de abril.