Secciones

ENTREVISTA. Brunilda González, alcaldesa de caldera:

"Sin ser peyorativa e insultante creo que la comunidad de Caldera retrocedió estos cuatro años"

E-mail Compartir

Ricardo Silva Gamboa

Tras cuatro años alejada del cargo de alcaldesa de Caldera, Brunilda González se dedicó a su familia y posteriormente a reforzar el rol fiscalizador de la autoridad sanitaria en su paso por la Seremi de Salud, cargo que le permitió reinventarse política y personalmente.

En sus palabras Brunilda define este periodo de la siguiente manera: "Cuando uno suma y resta, el consejo cuando uno pierde una elección, es no ensuciar al otro, dejar que el otro funcione como tal y uno dedicarse a la reinvención personal y fortalecimiento familiar".

Administración

- Tras estos cuatro años ¿Cuáles son los principales cambios que encontró en la comuna?

-Sin ser peyorativa e insultante creo que la comunidad de Caldera retrocedió. Lo hizo en términos de ser reconocida como la puerta de entrada del turismo en la región. Ya no había notoriedad respecto del concierto propio de la región en términos políticos y sociales. Hay muchos proyectos que dejaron de ser relevantes para la anterior administración y terminaron como ideas que no pudieron concretarse.

- ¿Fue una especie de borrón y cuenta nueva?

-En realidad no, hay casos por ejemplo; estaba el tema del cementerio para lo cual se debía hacer una declaración de impacto ambiental que no está hecha. Se tenía que avanzar en la relocalización del actual estadio, que sí se hizo pero se dejó de avanzar en los temas administrativos. Hoy tenemos que retomar el estudio, buscar los recursos y el diseño y en eso nos vamos a demorar entre tres y cuatro años. Hay tiempos valiosos que se perdieron. La comunidad echa de menos a una autoridad activa, dialogante, opinante, que esté cerca de los ciudadanos y creo que eso fue lo que le jugó en contra a la anterior autoridad.

- ¿Cuál fue el escenario presupuestario que dejó la anterior administración?

-Se dejan fondos por parte de la anterior administración cercanos a los 1.500 millones de pesos pero la gran mayoría, cerca de mil millones, fueron acumulados por cuatro años que no se ejecutaron para proyectos de inversión rápida y 500 millones que eran de deudas de arrastre que están devengados para el año 2017. Por lo tanto acá no hay un problema de recursos, hay un problema de gestión, lo que derivó en un mal gasto. Presentaré al consejo municipal el saldo inicial de caja para mostrar una cartera de inversión donde la prioridad número uno es la construcción del segundo centro de diálisis administrado por el municipio.

- ¿Cuál fue la razón por la que usted ganó por un amplio margen de votos?

-Hay dos aspectos, la comunidad conoció mi capacidad de gestión como exalcaldesa y también como exautoridad sanitaria. Sentían la carencia de un liderazgo fuerte y lo veían en mi. Ven la cercanía con la comunidad, ven la experiencia porque la gente siente que fueron cuatro años que se había perdido mucho tiempo y hacen una apuesta y me dan una nueva oportunidad la cual yo no puedo desperdiciar. Uno de mis compromisos adquiridos es fortalecer la transparencia la probidad y una gestión que sea rápida y favorable para la comunidad.

Borde costero

- ¿Cuál es su desafío en materia de vivienda y borde costero?

-La carencia de vivienda sociales y para clase media es altísima en Caldera. Entonces estamos buscando otras analogías, como que Bienes Nacionales nos entregue terrenos al municipio, que mediante un mecanismo de autoconstrucción se avance en vivienda. Vamos a trabajar fuertemente en la normalización del borde costero, donde tenemos una mirada respecto del tema de El Morro, porque acercar la gente a Bahía Inglesa, atenta y menoscaba al desarrollo turístico de ese sector.

- ¿Las indicaciones están en el plano regulador?

-Hay indicaciones que vamos a tener que hacer lo que significan pequeñas adendas y si hay alguna estructural la tenemos que hacer.

- Recientemente hubo una reunión con la comunidad de El Morro, donde se produjo una disidencia con el Gobierno Regional

-Efectivamente tuvimos una reunión donde hubo una confrontación de criterios pero no de objetivos. El Gobierno Regional propone la normalización y regularización del borde costero, propósito al cual nosotros nos sumamos con fuerza. No obstante nosotros nos estamos plateando en una posición de discordancia, que es mas fácil adecuar los instrumentos de planificación a la actual situación del borde costero que erradicar las viviendas y llevarlas a otro sitio, lo que va a significar un segundo impacto. Este punto de vista concuerda con la mirada que tienen todos los comuneros a lo largo del borde costero de la comuna de caldera. Como municipio hemos recogido esta inquietud de los vecinos y comprometernos con nuestro equipo técnico a hacer las adecuaciones que se requieren para que el instrumento de planificación permita la normalización y regulación de los asentados.

- ¿Qué pasa con las casas que están demasiado cerca de la costa?

-Lo que plantea el sistema es que, donde haya cota de inundación se desarrolle un plan de evacuación y la comuna de Caldera en un gran porcentaje se encuentra en cota de inundación ¿Vamos a coartar el desarrollo inmobiliario porque estamos en cotas de inundación? No. Lo que tenemos que hacer es tomar las medidas de evacuación donde lo que prime no sea la inversión en infraestructura sino que la vida de las personas.

- ¿Qué se está haciendo en este caso para resguardar el patrimonio?

- Lo que hemos visto como discrepancia con Bienes Nacionales es que la zona donde estaban reubicando a la gente, especialmente del sector del Morro, es una zona que el plan regulador lo define como Zona Habitacional. Desde el punto de vista de la protección del patrimonio con una declaración que hizo el Consejo de Bienes Nacionales en septiembre de 2016 el sector de Rocas Negras es de interés paleontológico, por lo tanto lo que nosotros vamos a hacer, en la adecuación del plan regulador de Caldera, es declararla Zona de Interés y Protección Patrimonial y que le hemos dicho a Bienes Nacionales y al Gobierno que ese no es el mejor lugar para la reubicación.

- ¿Se volvió a reunir con las autoridades regionales, qué acuerdos se lograron?

-Efectivamente, nos reunimos este viernes con el intendente y su equipo técnico, compuesto por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y Bienes Nacionales, a discutir sobre el tema y queremos agradecer al intendente porque hemos llegado a un acuerdo donde él ha acercado su postura a la del municipio. Nos queda esperar seis u ocho meses para hacer las adecuaciones de los instrumentos de planificación y recoger las inquietudes de los pobladores del borde costero.

¿Cuál es su propuesta en materia de turismo?

-Nos vamos a sumar al plan estratégico del Ccira junto al Gobierno Regional, donde se pretende poner a disposición del privado terrenos a concesionar o arrendar, donde se puedan desarrollar proyectos inmobiliarios de interés, ya sean hoteles de cinco estrellas porque el nicho de hoteles pequeños ya está cubierto. Hoy necesitamos que se instale algo como el Hilton, hoteles de otro nivel que permitan desarrollar turismo de intereses especiales que sea un puente para llegar a San Pedro de Atacama como un hotel Explora en Caldera, para ello los lugares que estamos visualizando que pueden ser de interés están desde donde se construye el paseo peatonal playa Las Machas hasta el sector de Rocas Negras, por eso es que decimos que la regularización del borde costero no se acerque a Rocas Negras.

-Otro sector a proteger es Ramada que es muy particular y donde se puede construir y donde se puede hacer turismo náutico, un hotel cinco estrellas o complejos habitacionales como las tacas, estamos apuntando a ese tipo de emprendimiento y despegue turístico.

"Por lo tanto acá no hay un problema de recursos hay un problema de gestión, lo que derivó en un mal gasto" "Nos estamos plateando en una posición de discordancia, que es mas fácil adecuar los instrumentos de planificación a la actual situación del borde costero"