Secciones

Buscan aumentar participación de Chile en la industria alimentaria mundial

INNOVACIÓN. Un programa de Corfo está desarrollando iniciativas para agregar valor a los productos comestibles enviados desde el país, que representan el 23% de las exportaciones. En el rubro trabajan más de dos millones de personas.
E-mail Compartir

La producción de alimentos es la segunda actividad más importante en el país, después del cobre, cuyas exportaciones representan el 23% de los envíos internacionales, según Transforma Alimentos, iniciativa de Corfo que busca agregar valor a la industria nacional con repercusiones mundiales.

Esto debido a que el 31% de las empresas existentes en Chile, es decir, 319 mil, pertenecen al rubro alimenticio y dos millones de empleos son generados por el sector.

A pesar de las ventajas competitivas que posee el país, este sólo cuenta con una participación de 1,16% en el mercado mundial de alimentos.

Duplicar exportaciones

El Programa Transforma Alimentos, iniciativa de alianza público-privada nacida con el apoyo de Corfo y el Ministerio de Agricultura y Economía, busca posicionar al país como referente en la producción de alimentos, duplicando el valor de las exportaciones del sector hacia el año 2025, mediante la diversificación y sofisticación de la oferta.

"Hoy Chile exporta US$ 18 mil millones en alimentos. Esperamos que en un plazo de diez años ese valor llegue hasta los US$ 32,2 mil millones generando una mirada consensuada entre los sectores público, privado y académico, agregando valor a nuestra producción", dijo la gerente del programa, Graciela Urrutia.

Este objetivo se conseguirá mediante un cambio en la elaboración: "Debemos tener una producción con mayor grado de sofisticación y una paleta exportadora diversificada. De esta manera, Chile tendrá un sector de alimentos competitivo, y sin duda, lograremos que este sector incremente su importancia relativa dentro de la economía".

Brechas

Para alcanzar los objetivos se identificaron las brechas en cuanto a la falta de infraestructura, equipamiento, capital humano y tecnología.

"Son cerca de US$ 100 millones lo que invertiremos entre 2016 y 2017 en iniciativas y programas. En fruticultura queremos darle una mayor especialización aprovechando las oportunidades de marcado, y en alimentos procesados estamos desarrollando ingredientes funcionales y aditivos especializados para agregar valor a los productos", agregó Urrutia.

Disponibilidad

A corto plazo, Transforma Alimentos se concentrará en asegurar la disponibilidad de infraestructura necesaria para lograr calidad, inocuidad, trazabilidad y sustentabilidad de la oferta de alimentos.

Posteriormente, se producirá un reforzamiento de los programas de innovación y desarrollo que serán la base para la creación de nuevos productos y empresas.

En el mediano plazo, se profundizará la conexión y articulación de la industria, es decir, los encadenamientos que articulen la serie de valor de los distintos productos alimenticios, vinculando a la industria y los servicios, a fin de reducir la separación entre los eslabones del sector.

empresas nacionales se dedican al rubro alimentario, vendiendo, mayoritariamente, materias primas. 319.000

mil millones son facturados en Chile por la exportación de alimentos, cifra que se busca duplicar. US$ 18