Secciones

ENTREVISTA. Aurora Williams, ministra de Minería:

"Nuestra mirada de innovación es transversal, no está centrada en una región"

E-mail Compartir

La Ministra de Minería, Aurora Williams, estuvo de visita en la región con motivo de un trabajo de colaboración entre el ministerio y el Gobierno Regional, frente a la situación de emergencia y reconstrucción en las zonas afectadas por el aluvión del pasado enero, en la comuna de Alto del Carmen.

En su paso, la titular de la cartera de Minería, conversó en exclusiva con El Diario de Atacama sobre los desafíos de la pequeña minería.

Las consecuencias de lo vivido el año pasado, que estuvo marcado por un bajo precio del cobre; y las favorables estimaciones que hizo Cochilco en torno al precio del metal, cuyo precio quedó para este año en US$ 2,40 la libra y US$ 2,50 la libra en 2018 se selló con los movimientos económicos, sociales y por sobre todo políticos. Lo que al parecer generó expectativa que vimos reflejada en los mercados y en lo que más nos influye, en el cobre, que cerró con una tímida alza.

Factor USA

¿La elección de EE.UU tuvo una influencia en cómo se cerró el precio del cobre en 2016?

-Efectivamente. Hubo elementos más bien especuladores y se han dado condiciones de mercado que han permitido que el precio, en la práctica, se mantenga por sobre lo estimado. Cochilco estimaba para el año 2016 un precio promedio de US$ 2,15 l/c. Hemos visto en estos días que hemos estado sobre los US$ 2,50 l/c y la proyección para 2017 fue modificada a un precio promedio de US$ 2,40 l/c.

Si bien se tiene una mejor expectativa con respecto al futuro del cobre, es importante reconocer que fue un año más que complejo para la pequeña minería. En esa línea ¿Cuál ha sido el trabajo del Gobierno por los pequeños productores de la región para sortear las dificultades que se vivieron?

- Para nosotros la pequeña minería ha sido fundamental, por eso trabajamos con ellos durante el año pasado en un proyecto de ley, que hoy día está presentado en el Congreso, que permite que la política de sustentación, por un mandato especial de la Presidenta Bachelet, se transforme en ley. Está además dentro de los proyectos prioritarios del Gobierno.

-Respecto de este proyecto de Ley de Sustentación ¿se ha visto apoyo desde ambas bancadas del Gobierno?

- En particular la Comisión de Energía y Minería de la Cámara de Diputados y del Senado han sido muy proactivas con este proyecto. Nosotros esperamos que nos apoyen, ya que esto además viene a satisfacer una aspiración que tiene la pequeña minería desde hace muchos años. Esperamos que el primer semestre, con la colaboración de todos los parlamentarios y parlamentarias, podamos tener una Ley de Sustentación.

Además de la posible ley de sustentación ¿cómo ha trabajado el Gobierno para potenciar la pequeña minería en Atacama?

-Hemos trabajado junto al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). En todas las regiones que tenemos pequeña minería hemos tenido la colaboración del Consejo Regional de los y las intendentas e intendentes que nos han respaldado en el trabajo con pequeños mineros y eso para nosotros nos da un frente bastante fuerte de trabajo por la pequeña minería.

El futuro

La Innovación y el Desarrollo (I+D) parece ser el futuro al que apunta el Gobierno, sin embargo parece estar enfocada en Antofagasta -por la gran minería ¿cuál es el compromiso del Gobierno en esta área con la pequeña minería regional?

- Nuestra mirada de innovación es sumamente transversal, no está centrada en una región. (...) Yo quiero destacar el trabajo que está haciendo la Empresa Nacional de Minería (Enami) en particular. En mejorar sus tecnologías para que signifique menores costos para los pequeños mineros y poder incorporar innovación que signifique mejores desarrollos productivos.

-¿Cuál es la mayor dificultad que enfrentan los pequeños productores , que encarece el costo de producción y que limita la I+D?

- Uno de los temas más relevantes es el transporte. El transporte tiene un precio importante en la estructura de costo, lo que nosotros estamos buscando es agregar valor a la producción desde su origen, de manera que podamos rentabilizar el transporte y el desarrollo de oportunidades.

El respaldo

-¿Qué es lo que se ha hecho por la pequeña minería?

-Nosotros hemos dado mucha fuerza a la pequeña minería, principalmente porque la pequeña minería tiene un efecto económico territorial sumamente relevante. Iniciamos un trabajo ciudadano de modificación del reglamento de seguridad minera, en donde hemos colocado un acápite especial para la pequeña minería, reconociendo su tamaño de manera que las normas estén adoc sin claudicar en los objetivos de seguridad.

¿Se ve un futuro un poco más optimista?

- Hoy día enfrentamos un precio por sobre las expectativas que teníamos el primer semestre del año 2016, eso naturalmente nos genera un espacio más importante.

la libra de cobre es la estimación que hizo Cochilco para el año 2017. US$ 2,40

la libra de cobre es la proyección que hizo Cochilco para el metal para el año 2018. US$ 2,50