Secciones

Armada muestra su labor en video grabado con un dron

CALDERA. En el corto se puede ver la patrullera LSG 16 12 "Caldera" y el bote de goma MK3 Zodiak que patrullan la bahía.
E-mail Compartir

Redacción

Un video grabado mediante un dron, donde se muestran las acciones de patrullaje que realiza la Armada en la costa de Caldera, fue confeccionado por el fotógrafo Guillermo Farías y después subido a la plataforma Vimeo.

En el video se puede observar a la patrullera LSG 16 12 "Caldera", unidad que dentro del periodo estival cubre las playas más transitadas por los turistas en la región, entre las que se incluye Bahía Inglesa.

La armada patrulla durante toda la semana todos los sectores donde hay bañistas, con la finalidad de brindarles mayor seguridad, para ello cuentan con un bote de goma MK3 Zodiak que opera entre los sectores de Las Piscinas y Playa Ancha.

Al respecto Sebastián Reyes, teniente de la Armada narró las acciones de la embarcación y afirmó que "el bote es operado por un patrón que es la persona que va adelante acompañado de un Proen, además de un marino con traje de agua para rescate ante inmersiones. Tiene muchas tareas como patrulla, policía marítima, combate a la contaminación y salvamento acuático".

La LSG Caldera

La embarcación, que fue construida en los astilleros de Asmar Talcahuano e incorporada oficialmente a la Armada en el año 2001, forma parte del denominado "Proyecto Danubio" desarrollado por la Armada a través de Asmar (T). Este plan consiste en la construcción de trece Lanchas de Servicio General (LSG), para el servicio de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante. Las unidades están equipadas con tecnología de punta, lo que les permite cubrir extensas zonas en poco tiempo y alcanzar altas velocidades.

La LSG "Caldera", cuyo puerto base se encuentra en la ciudad Talcahuano, presta apoyo en el control de la actividad marítima, portuaria, de embarcaciones menores y deportivas de la zona. Así también, efectúa un significativo aporte a los poblados aislados a los que la Armada de Chile tradicionalmente presta apoyo.

Emprendedoras aprenden Gestión de Negocios

SENCE. Los cursos de impartieron en Los Loros y Tierra Amarilla.
E-mail Compartir

Un total de 32 mujeres de la Tierra Amarilla fueron certificadas por el Sence luego de egresar del curso Gestión de negocios, ejecutado a través de la línea Mujer Emprendedora del Programa +Capaz.

Marcia Narváez es costurera, vive en la localidad de Los Loros y a sus 57 años sueña con instalar un taller de alta costura, desafío para el que se siente confiada y orgullosa luego de recibir -junto a sus compañeras de clases- el diploma con que el Sence acredita su egreso del curso +Capaz Gestión de emprendimientos.

La iniciativa, dirigida a mujeres de 18 a 64 años que desarrollan o pretenden desarrollar un emprendimiento económico o que trabajan en forma independiente, entregó a las alumnas contenidos relacionados con la autogestión estratégica y operativa para que sus negocios puedan mantenerse en el tiempo.

Además de las clases, las alumnas recibieron un fondo para la implementación de sus emprendimientos, un subsidio de alimentación y/o transporte (por día asistido a clases) y cuidado infantil (para hijos/as de hasta 6 años), durante el período de la capacitación.

"Este curso me sirvió harto para desarrollar mi taller de alta costura y también para tomar la decisión de poder estudiar lo que más me gusta", comentó Marcia al recibir su certificado. "Es una buena alternativa para nosotros que no tenemos los medios para comprar nuestras máquinas y hacer nuestra empresa y administrarla nosotras mismas. También me sirvió para mejorar la autoestima", agregó.

La certificación de los cursos +Capaz se realizaron en la escuela D-43 de Los Loros y el Centro Diálogo Comunitario de Minera Candelaria. En ellas, el director del Sence Atacama, Mauricio Hidalgo, comentó: "Nuestra Presidenta Michelle Bachelet nos ha mandatado que lleguemos a los rincones más apartados de nuestra región como es el caso de la localidad de Los Loros, donde las mujeres reciben una capacitación en oficios de calidad y con pertinencia a las necesidades del mercado".