Secciones

Obras en Parque Kaukari tienen más de 50% de avance

COPIAPÓ. La inversión, de más de $12 mil millones, estaría lista en agosto.
E-mail Compartir

Según la programación, los trabajos del Parque Kaukari "concluirán el 18 de agosto de 2017", aseguró el director de Servicio de Vivienda y Urbanismo, Patricio Escobar.

Esta segunda etapa de la obra, que puso su primera piedra en mayo de 2016, hasta el día de ayer tenía un 52% de avance según informaron las autoridades que acudieron al lugar a supervisar el avance. El valor estimado de los trabajos, alcanzaría más de $12 mil millones.

Inversión, que según el intendente de Atacama, Miguel Vargas, ayudó a "mejorar el ritmo de crecimiento de la actividad económica de Atacama y por cierto, nos ayudan a enfrentar la tasa de desocupación".

Futuro de Kaukarí

Si bien esta obra tiene fecha de entrega para mediados de año, la totalidad del parque aún no tiene fecha de término. Esto porque existen dos etapas más de renovación, independientes a la que se está construyendo y que ya cuentan con diseño.

Con respecto a las fechas, según el Serviu, la tercera etapa se espera que se comience a ejecutar durante el primer semestre de 2018.

De ser concluidas todas las etapas de renovación, la extensión del parque sería de 58,4 hectáreas y su costo total -aproximado- ascendería a los 56 mil millones de pesos.

Piden proceso de demanda colectiva contra Aguas Chañar

CORTE PROLONGADO. Se pidió la revisión del contrato que tiene la compañía Aguas Chañar S.A. con la concesionaria. Esto en medio de críticas de autoridades por el "excesivo" tiempo que la comuna ha estado sin agua.
E-mail Compartir

"Le hemos solicitado al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) que inicie un procedimiento de demanda colectiva en contra de la empresa, porque las personas tienen derecho a ser compensadas por todos los daños y perjuicios", aseguró el intendente de Atacama, Miguel Vargas.

Esto porque el corte programado, que en un comienzo iba a durar 30 horas, desde las siete de la mañana del miércoles 8 de febrero hasta las 14 horas del jueves 9 de febrero, duró más de lo esperado por las autoridades.

Las causas de esta situación, fueron las constantes fallas de parte de la empresa que distribuye el suministro: Aguas Chañar S.A. Hecho que llevó de 30 horas de corte programado a 61 horas sin agua, contadas hasta el cierre de esta edición.

Esta compleja situación fue calificada como "extremadamente preocupante" por el intendente de Atacama, Miguel Vargas quien aseguró que junto a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss), pedirán la revisión del contrato que tiene Aguas Chañar S.A con la empresa concesionaria.

"Le hemos pedido a la gerencia general de Econssa, la Empresa Concesionaria de Servicio Sanitarios S.A, que revise el contrato de operación y de administración de la concesión que tiene con Aguas Chañar S.A, porque a nuestro juicio no se están cumpliendo con las obligaciones básicas que tiene esta empresa", indicó la primera autoridad regional.

Debido a este "incumplimiento", la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss) informó que en la investigación que se está haciendo, se tendrá en cuenta estos antecedentes, más el tiempo de reposición y antecedentes previos a este masivo corte.

"Todos los antecedentes son considerados, tanto hechos anteriores, multas anteriores por temas relacionados", explicó el jefe (S) de la Oficina Regional de la SISS en Atacama, Erwin Keh.

Respecto de los "hechos anteriores", el jefe regional de la Siss comentó que una situación parecida a esta ya se vivió en la comuna y que se tendrá en consideración a la hora de aplicar sanciones.

"Esto es muy similar a lo que ocurrió en el mes de noviembre. El 24 de noviembre constatamos una rotura que afectó a los clientes. En esa oportunidad también iniciamos una investigación", detalló Kehr.

Por su parte, la compañía informó, la mañana de ayer, que habrá una compensación que se verá reflejada en las boletas de los clientes.

"Aguas Chañar compensará con el no pago del 25% de su boleta a los clientes residenciales", explicaron mediante un comunicado.

Esta compensación se traduce en que "una semana de febrero no se facturará a todos los clientes de Chañaral que tengan un consumo menor a 100 metros cúbicos y no sean negocios comerciales". La compañía agregó que el consumo promedio de una vivienda son 25 metros cúbicos de agua.

Molestia de vecinos

Ante la situación, los vecinos de la comuna -que alberga a casi 4.200 habitantes- han tenido que trasladar el agua desde los estanques contenedores de 1.000 litros dispuestos por la empresa, hasta sus casas, esto en recipientes, botellas y baldes.

"Es tanta la necesidad del agua que los estanques rápidamente son vaciados", sinceró Manuel Pizarro, vecino afectado por el corte de más de dos días en la comuna.

"Se comprometieron llenar el estanque anoche y todavía no lo realizan la gente está desesperada y eso produce más molestia aun", criticó una vecina del sector de Maturana pasado el mediodía.

En redes sociales las quejas de los habitantes de la comuna, también se dejaron sentir.

"Qué pasa con los camiones aljibes que entregan agua a la comunidad y a los distintos sectores. Está bien que pueda haber una ruptura en los conductos de agua pero por lo menos que lleven camiones a entregar agua a la comunidad. Es de vital importancia que por toda la ciudad, cuando pase un camión aljibe, espere a que todos saquen agua. No puede ser que ya sean tres días sin agua", publicó Dina Hernández en Facebook.

de la mañana del miércoles comenzó el corte programado por Aguas Chañar S.A. 07:00

de descuento, es la compensación que la empresa estimó para los afectados. 25%