Secciones

Conductor murió tras volcar en cercanías de El Salado

ACCIDENTE. Se trata de un trabajador de 34 años, quien debió ser retirado del vehículo por voluntarios de Bomberos.
E-mail Compartir

Fue un volcamiento cerca de la localidad de El Salado, en la provincia de Chañaral, el que terminó con la vida de un trabajador, quien fue identificado como Felipe Salomón Codoceo Muñoz, de 34 años.

Según fuentes policiales, el accidente ocurrió cerca de las 12 horas de ayer cuando por razones que se indagan, el conductor de un camión aljibe perdió el control de la máquina perteneciente a la empresa Mineral Dril, en la ruta C-209, a un kilómetro de la ruta C-13 sector de la localidad minera de El Salado que une el camino hacia Manto Verde.

Debido al impacto, el conductor de vehículo mayor murió en el lugar y a pesar que personal del Samu concurrió al sitio, solo se pudo constatar su fallecimiento.

Al lugar del accidente concurrió el fiscal de turno Marcelo Torres, quien señaló que de manera preliminar se maneja que fue el conductor quien habría perdido el control del móvil al llegar a una curva cuando se dirigía a un recinto mecánico, con la finalidad de efectuar la revisión técnica de la máquina. Por esa razón, volcó a unos 200 metros de la berma.

Producto del fuerte impacto quedó atrapado en la cabina, por ello personal de Bomberos debió efectuar las labores de rescate del cuerpo del trabajador.

El fiscal de turno, solicitó a la Siat de Carabineros realizar los peritajes con la finalidad de establecer la dinámica del accidente y si es que hubo otros vehículos involucrados en el hecho. Además, se realizará un peritaje mecánico del vehículo mayor para determinar si es que existe alguna falla de carácter técnica.

El cuerpo fue trasladado hasta el Servicio Médico Legal para la autopsia respectiva que determinará la causa de muerte del joven conductor.

Por otra parte, según los antecedentes el chofer sería oriundo de La Serena y se espera que el cuerpo sea entregado en las próximas horas para su velorio.

Comerciante murió tras retirar puesto en la feria

CANDELARIA. Estaba desmontando su local cuando cayó desmayado.
E-mail Compartir

Un comerciante de 62 años, identificado como Héctor Bonta, que venía cada año a la Feria de la Candelaria, falleció tras sufrir un infarto cuando desmontaba su puesto.

La situación generó tristeza y a la vez molestia entre los locatarios, quienes señalaron que ayer hubo mucha presión por parte de los funcionarios municipales para que retiraran sus pertenencias del lugar.

Roberto Vega, uno de los comerciantes manifestó que "el permiso dura hasta hoy 8 de febrero hasta las 0 horas, puedes estar todo el día y pasando las 12 de la noche lógico que Carabineros o personal municipal puede pasarnos un parte".

Agregó que "acá los inspectores empiezan en la mañana con los carabineros como si fuéramos delincuentes para que nos vayamos. Nosotros pagamos una cantidad de plata para trabajar. Ahora, los funcionarios de la municipalidad pasaron y no vinieron más a molestarnos, luego que falleció un compañero de trabajo".

El locatario explicó que el comerciante que falleció "estaba apurado desarmando, él se cayó. Antes nos cortaban con cuchillo los cordeles, ahora no, pero municipales y carabineros apuran para que nos vayamos. Nosotros estamos pagando, tenemos permiso y pagamos caro, no nos regalan los puestos que valen 202 mil pesos, después viene la tasación. Esto nos podía haber pasado a cualquier comerciante, como los municipales lo apuraban y pasó esto".

Eva Rojas, alcaldesa subrogante de la municipalidad de Copiapó, explicó que la persona tenía hipertensión, problemas cardiacos, había sufrido de un preinfarto y el municipio luego de conocer lo sucedido, desplegó la ayuda. "Estamos gestionando todos los apoyos sociales que corresponden a través de la Dideco. Los procedimientos de cierre de la feria se ha realizado conforme a lo que establece el departamento de patente todos los años. Hoy es el cierre, la recolección de basura. Ellos sabían que hasta ayer (martes) podían funcionar con las ventas y hoy es el cierre, eso está previamente establecido. Ellos saben cuándo es el último día, está desplegada toda la unidad de operaciones, fiscalización".

Finalmente señaló que "el caballero lamentablemente estaba enfermo, puede ser que influyó el calor, el esfuerzo, pero nosotros no tenemos ninguna responsabilidad".

Carabineros detuvo a tres personas por riña

BILLETES. Además tenía unos billetes falsificados.
E-mail Compartir

Personal de Carabineros detuvo a tres personas que se enfrentaron a golpes en el sector de la Plaza Carlos Condell de Caldera.

Según los antecedentes, un carabinero que estaba de punto fijo detuvo a uno de ellos y solicitó cooperación para detener al resto. Luego de ello personal motorizado detuvo a los otros dos participantes. La sorpresa fue que durante una revisión de sus vestimentas se encontró a estos últimos, dos armas blancas y tres billetes de 5 mil pesos y uno de 20 mil pesos, dinero falsificado con la técnica de impresión digitalizada. Luego de aquello los imputados fueron trasladados al centro asistencial para la constatación de sus lesiones y luego a la unidad policial para el procedimiento de rigor.

Internos de Copiapó celebraron segundo festival intercultural de danza y canto

ESPARCIMIENTO. El festival se realizó gracias a un proyecto financiado por fondos FNDR, provenientes del Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Con danzas representativas de los diferentes países participantes se desarrolló este segundo Festival Intercultural que busca estrechar lazos de amistad entre la población penal, premiándose al mejor cantante entre los internos que se presentaron en la competencia.

Gendarmería informó que el primer lugar fue para el interno Bryan Uribe, el segundo para Cristian Torres y el tercero recayó en el interno Oscar Carmona, los cantantes se manifestaron agradecidos de las instancias recreativas, artísticas y culturales que desarrollan en el Centro Penitenciario de Copiapó y de los funcionarios que se abocaron a su organización.

El director regional de Gendarmería, coronel Jorge Reyes, valoró esta experiencia desarrollada en la unidad penal y destacó el trabajo de los internos y de los funcionarios encargados de organizar la actividad recreativa. "Lo que hemos vivimos es una forma de entregar esparcimiento a la población penal a través de un iniciativa de gobierno. Esto les entrega otra mirada a las personas privadas de libertad, les da la posibilidad de expresar a través de la cultura, baile y canto sus vivencias y emociones. Hay que entender que volverán a la comunidad, y queremos que vuelvan como ciudadanos de bien, para de esta manera re insertarse plenamente en la sociedad".

La actividad se enmarcó dentro de las actividades del Área de Deportes, Recreación, Arte y Cultura (Drac) de la Unidad Penal de Copiapó, dirigida por el profesor Daniel Atero, quien conjunto a la actriz Joyce Rogers, profesora del taller de arte y el profesor del taller de danza, Hernán Meléndez organizaron este Segundo Festival Intercultural.