Secciones

Detienen en España a banda de chilenos que robaba cajeros

E-mail Compartir

En total, 23 integrantes de una banda integrada en su mayoría por chilenos fueron detenidos en distintas regiones de España, acusados de robar cajeros automáticos de bancos tras hacerlos volar con explosivos. La banda robaba también en domicilios, vehículos y sus integrantes están acusados de cometer estafas en Cataluña y ciudades como Madrid, Valencia, Vitoria y Pamplona. La policía les atribuye un robo en un centro comercial, donde hicieron explotar dos cajeros, y una veintena de hurtos con uso de la fuerza en domicilios, así como numerosas estafas, que cometían tras robar documentos de identidad españoles y tarjetas bancarias que usaban para sacar dinero en efectivo en bancos.

Ex almirante Arancibia declara por sus dichos sobre incendios

FISCALÍA. El ex uniformado explicó que la información por la que fue denunciado la obtuvo de "fuentes abiertas". Aleuy:"Transformó una información en opinión".
E-mail Compartir

Carolina Collins

Luego de ser incluido por el Gobierno en su denuncia ante la Fiscalía por la difusión de noticias supuestamente falsas relacionadas a los incendios forestales, el ex comandante en jefe de la Armada Jorge Arancibia presentó ayer su declaración.

El también ex senador de la UDI acudió a la Fiscalía Centro Norte para entregar su testimonio, en calidad de imputado, ante el fiscal José Morales.

"Vengo voluntariamente a colaborar con la fiscalía para despejar cualquier duda que tenga. Voy a confirmar lo dicho con argumentos", dijo antes de prestar declaración por más de una hora y media.

La denuncia

El pasado 30 de enero, cuando la emergencia por los incendios forestales estaba en su punto más crítico, el ex uniformado aseguró en entrevista con radio Agricultura que "no existe la voluntad política de enfrentar a estos grupos concertados que provocan tanto daño". Y agregó que las autoridades saben "quienes son y dónde están los que provocan los incendios".

Lo anterior provocó que el Ejecutivo lo denunciara, junto a los empresarios Juan Pablo Swett y Ramino Plazaante, ante el Ministerio Público, el cual inició una investigación liderada por los fiscales José Morales y Andrés Montes.

Antes de entrar, Arancibia anunció que iba "a despejar esta situación y sostenerme en los dichos que hasta el momento he planteado. Voy a confirmar lo dicho con argumentos".

"almirantes no mienten"

A su salida, se refirió al ministro del Interior (S), Mahmud Aleuy, quien había dijo que el ex uniformado había mentido, al decir que el Ejecutivo sabía quiénes eran los autores de los incendios.

"Los almirantes no mienten y el almirante Arancibia menos, así que el señor Aleuy que se ponga las pilas", aseveró el ex parlamentario. "Dentro de todo lo que se ha dicho, el señor Aleuy se permitió decir que yo mentía y yo espero que cuando reciba la información del señor fiscal, el señor Aleuy tenga la hombría de reconocer que se me dirigió un calificativo que no corresponde a un almirante del República", agregó.

El ex almirante explicó que la mayor parte de la información la había obtenido de "fuentes abiertas" y que "estoy en condiciones de demostrar que hay un proceso sistémico de terrorismo en la zona de La Araucanía".

"La motivación que yo he tenido en venir acá ha sido, fundamentalmente, para defender la libertad de expresión, uno tiene que ser capaz en este país de decir lo que piensa cuando tiene argumentos y fundamentos para ello, sin ofender, sin atacar, sin destruir", aseguró. "Yo lo que dije es que los servicios policiales tienen que haber tenido información respecto a algo y lo sostengo en forma absoluta", añadió.

Aleuy le respondió leyendo lo que dijo en la radio y lo que aseveró después de declarar en Fiscalía, asegurando que "transformó una información en opinión". "Me parece extremadamente nítida la modificación que él ha hecho antes de ir a la Fiscalía y después de ir a la Fiscalía", agregó. Al ser consultado respecto de si veía "intencionalidad política" en los actos del ex senador de la UDI, el ministro (S) dijo que "espero que no sea así".

Fallo por recurso de Rivas por condena se conocerá el 22 de febrero

E-mail Compartir

El Poder Judicial anunció ayer que la lectura del fallo por el recurso de nulidad que presentó el diputado Gaspar Rivas, por la condena en su contra por las injurias al empresario Andrónico Luksic, se llevará a cabo el próximo 22 de febrero. El parlamentario independiente fue encontrado culpable de ese delito el pasado 23 de diciembre, luego de que el empresario se querellara en su contra por dichos ofensivos que fueron pronunciados por Rivas en plena sesión de la Cámara. El diputado fue sentenciado 180 días de presidio remitido, además del pago de una multa de 40 UTM ($1.840.000 que podrán ser canceladas en 10 cuotas) y el pago de las costas del proceso.

Gómez-Lobo a taxista que lo increpó: "La gente prefiere Uber"

E-mail Compartir

Un tenso momento vivió el ministro de Transportes Andrés Gómez-Lobo cuando presentaba ayer un nuevo tipo de bus del Transantiago, sistema que cumplió 10 años en la capital. A la actividad llegó el taxista Claudio Morales a increparlo por la falta de regulación de servicios como Uber. "Todos los días Uber me quita los pasajeros y usted no hace nada, usted tiene el sartén por el mango", le dijo Morales al ministro, quien le respondió que se han retirado más de mil vehículos pero que no tienen más "facultades". Gómez-Lobo le recordó que hay un proyecto en el Congreso. "Dígame una cosa, ¿Uber paga impuestos aquí en Chile? No paga impuestos", le cuestionó el taxista, a lo que el secretario de Estado respondió que el gremio está exento de impuestos y que "la gente prefiere el Uber, la gente también prefiere otros servicios". "Porque ustedes le dieron las facilidades de entrar al país", finalizó Morales.

"Fondos espejo" del Transantiago han favorecido a 54 mil niños de zonas aisladas

E-mail Compartir

El Ministerio de Transportes realizó ayer un balance de los "fondos espejo" del Transantiago, que se entregan en regiones, especialmente en zonas aisladas. Desde la cartera informaron que hay tarifa rebajada en ciudades con sistema licitado como Antofagasta, Iquique, Valparaíso, Rancagua y Concepción, lo que beneficia a casi dos millones y medio de usuarios, y que la tarifa escolar rebajada en 11 mil buses, favorece a un millón 250 mil estudiantes. Desde el ministerio además señalaron que hay 848 transportes escolares gratuitos para 54 mil niños de sectores apartados. "En este año queremos avanzar en perímetros de exclusión en Castro, Quellón, Quintero, Calama, entre otros; la adjudicación de un nuevo sistema de transporte público para Tocopilla; la incorporación de más servicios en zonas rurales y aisladas como por ejemplo Puerto Chacabuco y Balmaceda. Medidas que gracias a la política de subsidios permiten la construcción de un Chile más unido, justo, cercano e integrado", dijo a Emol el subsecretario de Transportes Carlos Melo.