Secciones

Fijan fecha para juicio abreviado de Hugo Bravo por el caso Penta

AUDIENCIA. El ex ejecutivo del grupo fue reformalizado por el delito de soborno.
E-mail Compartir

El ex director del grupo Penta, Hugo Bravo, fue reformalizado ayer por el delito de soborno en el caso donde se indagan aportes irregulares a campañas políticas. En la audiencia, que se realizó por videoconferencia, se fijó la fecha para el juicio abreviado que enfrentará el ex ejecutivo.

En concreto, la Fiscalía y la defensa del empresario acordaron que la instancia se realizará el próximo 21 de febrero.

La formalización de ayer de Bravo fue la primera que se realizó a través de videoconferencia en Santiago. Dicha modalidad se aplicó debido a los problemas de salud que afectan al ex director de Penta, los que lo han obligado a permanecer en su domicilio en la comuna de Las Condes y no le permiten asistir al Centro de Justicia de la capital.

Su abogada defensora, Catherine Latrop, detalló que el empresario debe someterse a procedimientos médicos dos veces por semana.

Al Octavo Juzgado de Garantía llegaron, no obstante, los fiscales de la zona metropolitana Oriente y la abogada Latrop.

El ex ejecutivo fue formalizado por el delito de soborno, a raíz de los $ 42 millones que se le habrían pagado al ex subsecretario de Minería Pablo Wagner, entre 2010 y 2012.

Según recogió radio Cooperativa, el juicio abreviado significará que Bravo enfrentará una pena no superior a los cinco años de presidio y también deberá reconocer los hechos que se le imputan por delitos tributarios, lavado de activos y sobornos.

El fiscal Manuel Guerra explicó que uno de los elementos que llevaron al Ministerio Público a acordar esta salida alternativa fue la colaboración que hizo Bravo durante el proceso.

OAS: fiscal dice que campaña de Bachelet no está siendo indagada

INVESTIGACIÓN. Chong afirmó que allanamiento de oficinas se debió a que la compañía no entregó información de forma voluntaria.
E-mail Compartir

Mabel González

La fiscal de la zona metropolitana Centro Norte, Ximena Chong, afirmó ayer que la carpeta investigativa sobre los presuntos aportes irregulares de la empresa brasileña OAS a campañas políticas en Chile no contempla los antecedentes en torno a los eventuales aportes de la constructora a la candidatura de la Presidenta Michelle Bachelet.

"Nosotros esa información no la tenemos incorporada a la carpeta de investigación formalmente, nosotros no nos hacemos cargo de informaciones de prensa, nosotros seguimos trabajando de acuerdo a los antecedentes que hemos recopilado hasta la fecha y sobre el detalle de las diligencias y la orientación de las mismas no podemos señalar más detalles", sostuvo la persecutora, quien lidera las indagatorias.

Allanamiento

El martes por la tarde, detectives de la Brigada de Delitos Funcionarios (Bridef) de la PDI, junto con Chong, allanaron tres oficinas de OAS en Santiago e incautaron sus registros contables desde 2012 hasta 2015.

Dichos antecedentes responden a la investigación que lleva Chong respecto de la campaña presidencial de Marco Enríquez-Ominami en 2013.

Si bien la semana pasada la revista brasileña Veja publicó un artículo que apuntaba a supuestos aportes de esta firma a la candidatura de Bachelet, ayer la fiscal aseveró que esos antecedentes no están incorporados "de manera formal" en la carpeta investigativa que maneja y que el allanamiento del martes se decidió luego de que los ejecutivos de OAS no entregaran información satisfactoria de manera voluntaria.

"La diligencia se solicitó en el contexto que actualmente se lleva a cabo. Los antecedentes le fueron expuestos al juez de Garantía, quien estimó que estos eran suficientes para su autorización. La diligencia ya fue ejecutada y, por lo tanto, la información cuya incautación se solicitó ya se encuentra asegurada", indicó Chong.

Rápida diligencia

Agregó que "no recibimos una respuesta satisfactoria respecto de una entrega voluntaria, como había ocurrido con una entrega previa de información, y en razón de ello nosotros expusimos al juez y él autorizó la diligencia, que se ejecutó el mismo día".

En agosto, la Fiscalía Centro Norte solicitó a la justicia brasileña que le ayudara en la entrega de antecedentes, pero, según informó Chong, de momento "no hemos recibido respuesta de las solicitudes".

Salud de carabinero baleado en La Legua evoluciona favorablemente

INCIDENTE. "Este es un hecho más que demuestra que el carabinero está en la calle, está cumpliendo con su tarea", afirmó el general director (S) de la institución.
E-mail Compartir

Carabineros informó ayer que la salud del cabo primero Sebastián Villagrán evoluciona favorablemente, tras el disparo que recibió en el rostro en la población La Legua, en Santiago.

"(El uniformado) está evolucionando bastante bien. Obviamente tiene riesgo por lo que significó la herida y los daños que le produjo, pero es un hombre joven, tiene mucha fortaleza", aseguró el general director (S) de la institución, Marcos Tello, tras visitar a Villagrán en el hospital.

Los hechos

El hecho se produjo pasadas las 17.00 horas del lunes en la intersección de las calles Santa Elisa y Jorge Canning, de la población La Legua, en la comuna de San Joaquín, luego que funcionarios de Carabineros detuvieran a un hombre que portaba un arma de fuego robada después de una serie de controles de identidad.

En medio del operativo, un familiar del detenido disparó contra los policías, hiriendo en el rostro al cabo Sebastián Villagrán Ortega, de 29 años.

Grave herida

El tiro provocó la fractura de la mandíbula del carabinero y, debido a la gravedad de la herida, fue trasladado por la noche al Hospital Barros Luco, en la comuna de San Miguel.

Si bien hasta el martes su condición era de extrema gravedad, el general director (S) de Carabineros informó ayer que su condición mejoró.

A juicio de Tello, "tal vez este es un hecho más que demuestra que el carabinero está en la calle, está cumpliendo con su tarea". "Esperamos que toda la diligencia que está haciendo tanto la Policía de Investigaciones como los equipos especializados nuestros puedan lograr en el más breve tiempo detener al autor de este hecho", agregó el titular de la institución, junto con detallar que ayer se continuaban realizando operativos en la población La Legua con el fin de dar con el culpable de los hechos.

El martes, junto con repudiar lo ocurrido, el Departamento Jurídico del Ministerio del Interior presentó una querella contra quienes resulten responsables por el delito de homicidio frustrado a carabinero en acto de servicio.