Secciones

Municipalidad de Freirina contrató seguros de vida para sus bomberos

SEGURIDAD. Los beneficiados son los voluntarios de la Primera Compañía de la comuna, quienes estarán asegurados por todo el año.
E-mail Compartir

Fue el concejo municipal el que aprobó la iniciativa de asegurar a los bomberos pertenecientes a la Primera Compañía de la comuna, con el fin de proteger a las familias de éstos, en caso de que alguno pierda la vida atendiendo alguna emergencia.

"Estamos felices de concretar este seguro de vida, que sabemos que les dará mayor tranquilidad a nuestros voluntarios", aseguró el alcalde de la comuna, Cesar Orellana.

La autoridad agregó que esperan nunca tener que hacer uso de este seguro, pero " a la vez no podemos permitir que nuestros bomberos arriesguen su vidas sin una garantía que por lo menos asegure a sus familias".

Por su parte el superintendente de Bomberos de Freirina, Eduardo Gallardo explicó que "este seguro nos da la tranquilidad necesaria para afrontar de mejor manera los operativos, ya que sabemos que ante cualquier eventualidad, nuestras familias quedarán protegidas".

No obstante enfatizó en no querer "jamás hacer uso de este beneficio".

El seguro

La póliza, adquirida por el municipio para los Bomberos, cubrirá a los voluntarios durante los 365 días del año, en cualquier horario y sea cual sea la causa del deceso, siempre y cuando este se produzca de manera accidental.

Esta contratación se hizo con el BancoEstado. Su agente Guillermo Wachtendorff comunicó que esta alianza con el municipio "es una de las más importantes, darle la seguridad y tranquilidad a los bomberos de Freirina y a sus familias para que realicen sus operativos con la certeza de que están protegidos ante cualquier catástrofe.

días del año, corre el seguro que contrató el municipio para el cuerpo de bomberos de la Primera Compañía. 365

Vecinos de Tierra Amarilla cortaron carretera y denunciaron llevar más de dos semanas sin luz

ENERGÍA. Cerca de 50 familias de Las Vizcachas se encuentran sin energía, por una confusa situación en la que está involucrado el municipio. Dentro de los afectados, se hay tres personas insulinodependientes.
E-mail Compartir

La mañana de ayer, el paradero 25 del sector de Amolanas, específicamente la carretera, amaneció tomada por unos vecinos.

"Estamos haciendo un paro por las dos semanas y tantas que llevamos sin luz", explicó José Barrido, presidente de la Junta de Vecinos del sector de Las Vizcachas, en la comuna de Tierra Amarilla; que acoge a cerca de 50 familias que hoy se ven afectadas.

Esta vez -ya que no es el primer corte que viven- no es por un desperfecto técnico ni por azares de la naturaleza. El conflicto dice relación por una deuda no paga, que según fuentes vecinales asciende a $19 millones.

Los vecinos, según el presidente de la directiva que los agrupa y los mismos habitantes del sector, se encargan de pagar la luz al municipio, debido a que éste es el administrador de la red. Esto porque la población nació como una toma de terreno que fue regularizada en su totalidad en 2014.

"Nosotros somos propietarios, pero el problema que nosotros tenemos con la luz, es que la red eléctrica -que fue otorgada el año 2006 en el sitio- es municipal. Y la municipalidad nunca ha querido pasarla a Emelat, entonces nosotros siempre hemos tenido que pagarle como particulares a la municipalidad y de ahí la municipalidad traspasa los dineros a Emelat", explicó Joselin Peña, vecina y ex dirigente vecinal.

Esta situación tiene a tres personas insulinodependientes, que deben inyectarse varias veces al día, en total angustia ya que han perdido dosis del medicamento al no poder refrigerarlos. Esperan que el conflicto sea solucionado, los vecinos expresan querer ser clientes de Emelat y no depender del municipio.

"Nosotros hace más de un año que entregamos todos los sitios de dominio para que esto pasara a Emelat. Y hasta aquí no ha llegado ningún documento a Emelat. Yo tuve una reunión con el gerente (de la empresa) la semana pasada y los documentos están en el municipio", aseguró el dirigente Joseline Peña.

La empresa

Emelat por su parte confirmó que este corte se debe a un no pago, pero no quiso confirmar la cifra adeudada. Sí indicó que se trata de una situación que el municipio debe arreglar.

"No se trata de una deuda con clientes residenciales, sino con el municipio", se explicó desde la compañía de electricidad.

La municipalidad

"Desconozco esa versión", respondió el administrador municipal de Tierra Amarilla, Jaime Bahamondes. Al ser consultado por la situación agregó que " es una relación que tiene que ver Emelat con los vecinos, nosotros no podemos estar metidos entre medio".

¿Cuál es la solución que se les puede dar a los vecinos?

-Ellos van a tener que ver. Tengo entendido que es una solución que va a tener que ver el Seremi de Energía con Emelat.

¿Usted descarta cualquier responsabilidad del municipio?

-Por su puesto.

Solución

"Vamos a regularizar la situación para que los vecinos no dependan del municipio para pagar sus cuentas y los compromisos que puedan tener con la distribuidora", comentó el seremi de Energía, Rodolfo Guenchor.

Al parecer esta posición fue escuchada y adoptada, ya que a las 18 horas de ayer y por más de una hora, las partes involucradas mantuvieron una reunión en el Gobierno Regional, en Copiapó.

Si bien ninguna de los involucrados se refirió a lo conversado, el presidente de la junta de vecinos, José Barrido, confirmó que hoy, al mediodía, la comunidad está citada a una reunión en donde participará "el seremi, más el gerente de Emelat, más administrador municipal. Pero sí, ya está saliendo humo blanco".

"Hace más de un año que entregamos todos los sitios de dominio para que esto pasara a Emelat"

José Barridos, Presidente Junta de Vecinos"

millones, sería la cifra adeudad, la que no se sabe si corresponde al municipio o efectivamente al consumo de los habitantes de Las Vizcachas. 19