Secciones

Comentarios en la web

Sergio Galilea se refiere a la reconstrucción tras incendios: "Nada de esto tiene que ser regalado del cielo" en emol.com
E-mail Compartir

Karla Figueroa ¿ Regalos del cielo? y porqué la gente debe pagar las casas quemadas por terceros o por que el mismo gobierno no fiscaliza a las operadoras eléctricas para cambiar el cableado? De qué estamos hablando?

Julio Mena "Nada de esto tiene que ser regalado del cielo" , es verdad son regalos por favores prestados, como su nuevo inventado cargo, estando aun pendiente lo de los $813 millones de Chaitén, o el regalo del cargo vitalicio de Blanco.., en eso le encuentro la razón, lo demás es gracias a los ciudadanos comunes y corrientes y de organismos y países extranjeros que si ayudamos y realmente sentimos el sufrir de las familias del sur.

Wifred Ivanhoe Lo que cae regalado son los cargos y sueldazos para los (las) amigos(as) del gobierno mientras todos los chilenos tenemos que financiarlos hasta con lo que no tenemos.

David González Hay cada ente oscuro.

En Twitter: #Cadem

E-mail Compartir

Según #Cadem el 77% no le cree a mi gordis !!! Y no sé porqué, si ha hecho las cosas taaan bien... (para mi, claro)

Una Persona con un 18% de aprobación y 75 de rechazo no está facultada para designar a nadie en Cargos Importantes, #FueraBlanco #Cadem

Cosas que creo sin dudar: Santísima Trinidad El Viejo Pascuero La honradez de Orpis y Longueira #Cadem El Espíritu Santo Conejo de Pascua

Es agradable leer q el TL no le cree ni wea a la #Cadem...q es esa wea de se acabo el empate? Faltan muchos meses para la elección!!!

Las encuestas aparte de no ser fiables, tienen dueño #Cadem solo sostiene la campaña de piñera para llegar a marzo.

#CADEM es una encuesta hecha a la medida de Piñera VEA por qué ... #TePillamosPohCompadre

Si en la #Cadem fuera ganando @SenadorGuillier seria la mejor encuesta del universo universal y de todas las "galacteas"...

Según #Cadem un 77% cree que el gobierno no reaccionó de forma oportuna tras los incendios. En que país vivirá el otro 23%?

@LadronicoLuksic

@_FANTAZMA

@henrymiller54

@humanistajc

@W_Nelson30

@Pulento_1984

@BARRATA

@andresblumey

Correo

E-mail Compartir

Refichaje a la medida

Para constituir un partido político el Servel exige 14.000 firmas ante notario y, en ese contexto, hace un año el Partido Evolución Política se constituyó como tal presentando más de 20.000 fichas firmadas de esa forma. Al mismo tiempo, la agenda de probidad obliga a los partidos antiguos a reinscribir al menos 17.500 militantes para no perder su calidad de tales y seguir recibiendo fondos estatales.

Hoy faltan dos meses y medio para que se cumpla el plazo y varios están lejos de la meta. Enfrentados al pánico han comenzado a crear un traje a la medida que les permita no sólo hacer el refichaje online, sino que incluso por medio de un simple e-mail. La única forma de ser consecuentes y no perder aún más legitimidad es que se sometan a las mismas reglas que Evópoli logró superar.

Alexandro Cea


Protesta

Señor Director:

Junto con saludar, señalo que soy un permanente usuario de Turbus por más de 20 años, por lo que tengo argumentos como para opinar sobre los valores abusivos de la empresa, que moviliza a cientos de taltalinos que se dirigen desde esa localidad de la II Región a Copiapó.

Considerando que la distancia entre dicha localidad y Copiapó es de 280 KM., aprox., cobran actualmente $ 13.000 semi cama y $ 26.000 salón cama -precio equivalente al pasaje entre Copiapó y Santiago -salón cama- en otras líneas-. ( A veces más).

Debo señalar que Turbus es la única línea que pasa por Taltal (además de Condor que es de la misma empresa o subsidiaria de ésta cuyo paso por Taltal es una vez al día).

Además, debo indicar que con fecha martes 31 de enero al momento de embarcar desde Taltal a Copiapó en la máquina de las 12:50 hrs., el señor asistente de la máquina adujo que por órdenes de la empresa las maletas debían ser subidas al maletero por los propios pasajeros, puesto que uno de ellos se había accidentado y que la ACHS no se había hecho cargo de la enfermedad del colega (Problema entre la empresa y la ACHS y que no debiera perjudicar a los pasajeros).

Dicho lo anterior, permítaseme un subliminal desahogo, pues creo que esto no tiene solución considerando oferta/demanda/mercado.

Sin otro particular, le saluda con atención,

Nelson López Peralta


¿...y los alumnos universitarios?

Estimado Director:

Gran preocupación han expresado los expertos en educación en cuanto a que los liceos que estuvieron en tomas, solo recuperaron el 67% de las clases que perdieron y además haciendo notar que "no es lo mismo", una clase en su tiempo regular durante el año que tenerla en pleno verano…, lo cual les traería a los alumnos un déficit en su desarrollo académico futuro, como por ejemplo para enfrentar la PSU…, en definitiva habrán materias que nunca estudiaran….

La misma gran preocupación debiera existir, situación que no he notado, para con los alumnos que estudian en universidades que han tenido largos periodos sin tener clases regulares por tomas, en donde al igual que sus pares de la educación media quedan con un grupo de materias que no son vistas durante el año regular, que los lleva también a intentar estudiarlas en clases recuperativas ó alargando el año, pero que en días y horas de estudio nunca se equipararan a las efectivamente perdidas…, incluso existen universidades que tras solucionada la toma ó la huelga, para dar por terminado el traspiés académico, toman una sola gran prueba de las materias no vistas regularmente en las aulas, dando un tiempo para que los alumnos las estudien, digamos que sin una debida tutoría de los catedráticos en espacio y tiempo, llegándose a un literal "todo ó nada", ó sea el que pasa, pasa, quedando como es de suponer en quienes tienen la fortuna de aprobar los ramos, un tremendo vacío de conocimientos, detalles y experiencias "in situ", que nunca más serán revisados…

¿No será el momento de que los organismos y autoridades pertinentes dediquen tiempo en revisar esta delicada situación con nuestros futuros profesionales?, porque si para algunos es preocupante que un alumno de Educación Media no tenga todas sus clases regulares, entonces debiera ser mucho más el que los estudiantes de nuestras universidades, los futuros ingenieros, médicos, psicólogos, profesores, por nombrar algunos, egresen con su título profesional con una cantidad indeterminada de conocimientos que nunca estudiaron, …es fundamental atender este problema hoy, para que nuestros futuros profesionales estén a la altura de los tiempos que les toque vivir y muy bien preparados para su desempeño laboral, en este caso, hoy nuestras autoridades de educación deben ser muy proactivas, para asegurar la tradición del prestigio profesional a nivel local e internacional de nuestros licenciados universitarios…, de lo contrario terminaremos como es tan común en nuestro Chile, ocurrida la tragedia, muy prevista por muchos, recién se comienza en pensar en la respectiva solución…

Luis Soler