Secciones

Envían colaboración a afectados en Chollay

AYUDA. Municipalidad de Chañaral aportó agua para los afectados.
E-mail Compartir

Más de 1.000 litros de agua embotellada, fue el aporte que el municipio de Chañaral, entregó a la comunidad de Chollay, en apoyo a los habitantes de esa localidad que fueron afectados por el aluvión que sufrió la comuna de Alto del Carmen durante enero.

La ayuda que fue despachada hasta Vallenar, desde donde fue distribuida hacia las zonas afectadas, razón por la que el edil de Chañaral Raúl Salas se trasladó hasta dicha la comuna del sur de la región.

En su arribo a la ciudad de Vallenar, el alcalde se reunió con el edil Cristian Tapia, con quien sostuvo una conversación en la que se coordinaron la distribución de los aportes, considerando que la región de Atacama, a través del Asociación Regional de Municipios de Atacama (ARMA) dispuso de una importante ayuda para las personas que fueron afectadas por los incendio en la zona centro sur del país, consistente en una clínica móvil más personal médico y otros aportes entregados por los municipios de la región.

En este encuentro se acordó que la carga de agua proveniente de Chañaral se enviará a la localidad de Chollay. Acción que fue informada vía telefónica a la alcaldesa de Alto del Carmen, Carmen Bow, quien agradeció profundamente a nombre de los habitantes de ese sector este apoyo entregado por el pueblo chañaralino.

De esta manera, la ayuda enviada por el municipio ya fue puesta a disposición de la comunidad perjudicada por el evento climático.

Piqueros: Armada llama a tomar conciencia de los peligros

CALDERA. Padres podrían arriesgar duras sanciones por el accionar de los menores al interior del recinto militar.
E-mail Compartir

Como cada año e impulsados por las altas temperaturas del verano, menores de edad llegan hasta el sector de playa La Mansa en Caldera, con el fin de disfrutar de las aguas.

Sin embargo, la diversión de los calderinos cuenta con una peligrosa costumbre. Los famosos piqueros desde el muelle o en el caso de los más arriesgados desde las embarcaciones de la Armada.

Sanciones

Motivados con conseguir el mejor lugar para realizar las piruetas, los jóvenes no dudan en transgredir el espacio militar dispuesto en el muelle del sector. Situación que según la Ley 17.798 en su artículo 17, sanciona con hasta penas de cárcel a cualquier persona que ingrese a cualquier recinto o instalación militar sin la autorización pertinente, tal como sucede en el muelle de Caldera.

En esta línea, el teniente de la Armada Sebastián Reyes comentó que "ese sector está enrejado porque es un muelle fiscal, un muelle naval donde está prohibido su ingreso".

Sin embargo y debido a que los involucrados normalmente son menores de edad, las responsabilidades recaen directamente en los padres, razón por la que Reyes los llama a tomar conciencia de la situación que enfrentan sus hijos debido a que "es responsabilidad de los papás, que no estén ausentes durante estos largos periodos de playas, para estos menores, que son alrededor de las 13:00 y las 19:00".

Además el marino, comentó que las instalaciones cuentan con cámaras que graban las 24 horas del día, por lo que los infractores están identificados por el personal de la Armada en Caldera.

Peligros

Pero el tema va más allá, comentan desde la Armada, y es que el sector elegido por los menores no cuenta con las condiciones necesarias para realizar este tipo de piruetas.

Según comentó el teniente Reyes, los jóvenes realizan saltos desde alturas de hasta 4 metros, hacia aguas de una profundidad que con los cambios de marea, oscila entre dos y tres metros de profundidad, lo que significa el espacio límite para realizar un salto de estas características sin peligros.

A la baja profundidad del sector, se suma la mala condición del fondo marino que rodea las instalaciones del muelle, donde se encuentran restos hundidos del antiguo embarcadero, fierros oxidados, vidrios y elementos que pueden afectar la integridad física de los menores. "Ya han habido accidentes desde cortes en el rostro, en las piernas y extremidades en general de los menores que han saltado desde esos sectores" comentó el teniente Sebastián Reyes, quien además recordó que estas lesiones pueden acarrear el contagio de enfermedades como el Tétanos.

Niños

No obstante, los niños del sector aseguran estar conscientes de los riegos a los que se exponen y por lo tanto toman sus resguardos, tal como comentó Margarita Soto de 14 años quien señaló que "un tío que trabaja en la pesca me dijo que abajo en el fondo hay unos fierros con filo y esos son los peligrosos, por eso venimos cuando hay marea alta porque con la marea baja es más peligroso", comentó.

Por su parte Julio Carmona de 12 años comentó que "es muy bacán tirarse del muelle y también conocemos amigos y amigas, la otra vez supimos de un amigo que se pegó un corte cerca del talón".

Información relevante

Jóvenes imprudentes Desde la Armada comentan que con el avance de la temporada estival, cada vez son más los niños que llegan a lanzarse desde el sector.

Desde las embarcacionesEl personal de la Armada recuerdan que el muelle es un sector prohibido para el personal ajeno y recalca que aquellos que saltan desde las embarcaciones, recaen en una agravante.

Fondo marinoEl sector de los saltos, se encuentra rodeado de fierros oxidados en las profundidades.

Seremi de Justicia visitó a los afectados

ALUVIÓN. La visita permitió la reposición de documentos.
E-mail Compartir

Hasta los sectores de Vega Redonda, El Bolo y Pastos Grandes se desplazó personal de la Seremi de Justicia de Atacama, con el fin de realizar jornada de reposición de documentos para los afectados por los aluviones de hace dos semanas.

En esta línea, personal del Registro Civil, dependiente de esta cartera, se trasladó a las zonas para facilitar el acceso a estos documentos.

Además el equipo aprovechó de recorrer el sector en compañía de los pobladores afectados.

Al finalizar el recorrido por la zona afectada, el seremi de Justicia y DDHH, Manuel Catalán señaló que en los próximos días visitarán nuevamente estos sectores, "pues el acceso al lugar es complicado y ellos están abocados a las labores de limpieza de sus terrenos y superar esta catástrofe. Por ello, nuestro compromiso como Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, es facilitarles el acceso a las prestaciones del nuestros servicios, ya que es una prioridad que cuenten con sus documentos de identificación, que es el requisito básico para acceder a los beneficios que ha gestionado el Gobierno Regional de Atacama para superar la emergencia e ir en apoyo de las familias damnificadas".