Secciones

Ministra hace anuncios de salud para la región

COMPROMISOS. Alcaldes y diputada se reunieron con la autoridad.
E-mail Compartir

La ministra de Salud, Carmen Castillo se reunió con diversas autoridades regionales y comunicó importantes avances para la zona. Entre los anuncios está adelantar licitación de un consultorio para Vallenar, nuevos centros de atención en Chañaral, servicio de alta resolución en Caldera y el inicio de obras del hospital de Huasco para este año.

La diputada Yasna Provoste, que fue una de las gestoras del encuentro comentó que "hemos logrado adelantar en un año la construcción del Centro de Salud Familiar de Altiplano Norte en la ciudad de Vallenar; en el caso de Caldera vamos a poder contar con un centro de alta resolutividad".

Alcaldes

El alcalde de Vallenar, Cristian Tapia aseguró que adelantar los plazos para el Centro de Atención Familiar "es una gran necesidad y un gran anhelo para toda la comunidad y gracias a Dios se concretó y ya hemos acordado que el proceso de licitación empieza el mes de abril, para el segundo semestre de este año".

Para la alcaldesa de Caldera, Brunilda González, el encuentro fue fructífero porque esperan obtener un Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución para su comuna. "Hemos obtenido la aprobación y el apoyo de nuestra ministra para poder postular en el mes de marzo a la construcción del SAR. Esto significa que el actual SAPU se transformará en un Centro de Alta Resolución para las atenciones de urgencias. También nos ha dado el visto para lo que significa el centro de diálisis de la comuna de Caldera y hemos planteado también que estamos avanzando en la construcción del centro que atenderá la cámara hiperbárica".

El alcalde de Chañaral, Raúl Salas, dijo que pudo plantear "la necesidad de instalar un Cecof en el sector aeropuerto de Chañaral, el sector más populoso". Además solicitó "recursos para concretar la construcción de la posta en El Salado y un programa para atender la salud mental de los saladinos afectados por el aluvión, que a la fecha es un trabajo que no se ha realizado".

El alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola enfatizó que "fue una reunión importante especialmente para la comuna de Huasco, la ministra ratificó el proyecto del Hospital de Huasco que ya es un hecho, está recomendado técnicamente por el Gobierno Regional y estamos a la espera de la asignación de recursos para iniciar el proceso de licitación, esto va a comenzar su construcción el año 2017. Además, se confirmó el Centro de Salud Rural que se va emplazar en Huasco Bajo y que va a comenzar su ejecución durante el año 2018".

Superintendencia inicia sanción contra Aguas Chañar por corte de agua

RECURSO. Esta situación ocurrió en noviembre del 2016 en Chañaral. Además en los últimos días se han detectado bajas de presión en Tierra Amarilla y Caldera. La sanitaria explicó la situación.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

L a Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss) inició un procedimiento de sanción en contra de Aguas Chañar S.A. por sus responsabilidades en el corte de agua potable no programado que afectó a 4 mil 200 hogares de Chañaral, es decir, el 90% de los habitantes de la comuna, el 24 de noviembre de 2016.

De acuerdo a la resolución de la Siss, el inicio de procedimiento de sanción se fundamenta por el incumplimiento de la normativa (Artículo 11 letra a) de la Ley N°18.902) que impone la obligación de garantizar la calidad y continuidad del servicio de distribución de agua potable, verificándose a partir del 24 de noviembre de 2016, discontinuidad del suministro de agua potable en el puerto de Chañaral, que afectó a la generalidad de los vecinos, y por no haber ejecutado las medidas necesarias para prevenir que la red se encontrara en buenas condiciones, no cumpliendo con su deber de revisar y reparar aquella infraestructura sanitaria, con un mayor riesgo de fallas, situación conocida y omitida por la propia concesionaria.

La empresa cuenta con un plazo de 10 días hábiles para realizar sus descargos a partir de la fecha de notificación de la resolución.

Supervisión

El director (S) de la Siss de Atacama, Erwin Ker comentó que el último tiempo han tenido se supervisar situaciones similares en distintas localidades. El profesional identificó que bajas en la presión de agua en Tierra Amarilla "fue monitoreada" y se está trabajando en un sistema de respaldo.

En cuanto a la disminución de la cantidad de agua en Caldera este fin de semana y que fue eco en las redes sociales, el profesional indicó que tuvo incidencia el corte de energía que afectó a la región el pasado viernes. A esto se suma problemas que tuvo la empresa con el agua desalada que recibe.

La autoridad llamó a la población a denunciar en la Superintendencia en caso de presentar problemas con el servicio que les entrega la sanitaria, tanto en cobertura como en calidad. "Nosotros hemos estado al tanto de las situaciones y hemos estado fiscalizando a la empresa", resaltó.

Municipios

Sobre el problema que ha tenido Chañaral en tema de agua, el administrador Municipal Carlos Rodríguez indicó que "como municipio vemos la situación existente con preocupación. Nos hemos comunicado con la Empresa Aguas Chañar para manifestarle nuestra aprehensión por esta situación que afecta directamente a los vecinos y para tomar conocimiento sobre las medidas que la empresa está adoptando para en lo posible normalizar el servicio".

El profesional dijo que "Aguas Chañar nos ha explicado que la situación producida obedece a una combinación de varios factores, algunos de los cuales son estructurales como: las condiciones de calidad de la red de tuberías del porteo de agua desde Piedra Colgada hasta Chañaral, que es muy antigua y proclive por tanto a roturas y desperfectos. Otro factor es el aumento de consumo en época de verano donde llega casi a duplicarse el consumo normal pasando desde un margen de 28 lts/seg a 40 lts/seg".

Sanitaria

Ante el proceso de sanción de la Siss, la empresa dijo que "no nos compete opinar como compañía en las acciones concretas que ejerce nuestro fiscalizador. No obstante tenemos la convicción que ante este tipo de eventos desplegamos todos los medios requeridos para paliar los efectos de ese tipo de fallas, independiente del origen o causa de esta lo que deberá ser analizado a posterior".

En cuanto a las bajas presiones registradas en Tierra Amarilla, Caldera y Chañaral, la misiva de la sanitaria explicó que "se debe tener presente que la demanda se ha incrementado a una tasa mayor que la prevista en esta época estival, es necesario también destacar que todas las comunas mencionadas obtienen el agua desde el mismo acuífero. Donde sabido es que la sequía ha provocado que la principal fuente de producción es el sector de Piedra Colgada a una distancia de 15 km de la Planta de Cancha Rayada y a una cota de 200 metros, situación que se agrava en particular por la capacidad de porteo a Chañaral".

Sobre la solución, Aguas Chañar informó que se está realizando un mapeo de las zonas afectadas, además de evaluar un plan de trabajo para incrementar alternativas de abastecimiento local, mejorar el estado de las conducciones y agregar equipos que permiten "presurizar la red". Esto se ha planificado por etapas, donde Chañaral será el primer punto donde se trabajará en la aducción para solucionar la problemática.

Mientras que en Tierra Amarilla se barajan diferentes alternativas para poder satisfacer la demanda actual, hasta que se termine la Tercera Línea y se garantice el caudal para el sector.

"Como municipio vemos la situación existente con preocupación. Nos hemos comunicado con Aguas Chañar para manifestarle nuestra aprehensión por esta situación" .

Carlos Rodríguez, Administrador municipal, de Chañaral"

90 por ciento de los habitantes de Chañaral quedaron sin agua el pasado 24 de noviembre del 2016. Por esta causa la Siss inició un proceso sancionatorio contra la sanitaria.

40 litros por segundo es el consumo que se llega a los sectores costeros en verano. Lo normal es 28 litros por segundo informó Aguas Chañar.