Secciones

Registro Civil atendió a comunidades de Chollay y El Bolo

E-mail Compartir

Atendiendo a vecinas y vecinos de Chollay, comuna de Alto del Carmen; y de El Bolo, sector precordillerano de la provincia de Copiapó, localidades afectadas recientemente por los aluviones, el Servicio de Registro Civil e Identificación continuó con sus atenciones en terreno durante la presente temporada.

Fue así que por medio de su "Civilmóvil", aquella entidad llegó a dichos sectores para que residentes pudiesen solicitar su cédula de identidad, tal fue el caso de Erick Olivares, residente de Chollay, quien expuso que "hemos recibido ayuda y ahora también su visita para pedir nuevamente estos documentos".

Por su parte, Lucy Cepeda, directora regional Servicio de Registro Civil e Identificación, afirmó que "nuestra visita a ambas localidades no tiene otro objetivo que ayudar a que sus habitantes posean lo más pronto posible sus cédulas de identidad", a eso agregó que "igualmente y con el mismo fin, realizamos otra visita a Chollay, esta vez con personal de la Oficina Vallenar".

Festival del Faro del Milenio reúne a miles

CHAÑARAL. Música, humor y la belleza destacan en el encuentro artístico.
E-mail Compartir

Con los más variados éxitos del grupo Tropical Hechizo se dio el vamos, al interior del estadio Luis Álamos Luque, a la primera noche del Festival del Cantar Faro del Milenio. La actividad contó con la presencia de la primera autoridad comunal junto al consejo e invitados especiales en donde los habitantes de esta común y turistas disfrutaron hasta altas horas de la madrugada con la música de La Combo Tortuga, con el tema pegajoso "Soy feo pero rico, rico".

Además durante la noche inaugural se conocieron las más variadas voces que postulan a llevarse el galardón del faro del milenio. En este mismo escenario se presentaron a las reinas de cada una de las comunas de la región de Atacama que resaltaron por sus conocimientos y belleza. En estas primeras pruebas destacaron particularmente Caldera, Alto del Carmen, Huasco y Chañaral.

El festival que está en su XVIII versión, ha logrado una madurez mostrando durante estos últimos años una variedad en su parrilla programática. Este año el humor estuvo de la mano de Fusión Humor que hizo reír a grandes y chicos.

En la jornada de ayer se esperaba todo el romanticismo de Alberto Plaza que será un adelanto para el Día de los Enamorados, para terminar celebrando con los ganadores tanto del cantar como en la belleza al ritmo del conjunto tropical argentino Potencia.

Un total de 97 mil usuarios fueron afectados por corte de luz

EMERGENCIA. Todas las comunas de la región se vieron complicadas por la falla en el Sistema Interconectado Central. Superintendencia inició una investigación.
E-mail Compartir

Un total de 97 mil usuarios de las nueve comunas de la región de Atacama fueron afectados por el corte del suministro eléctrico ocurrido desde la noche del viernes hasta la madrugada del sábado, por una falla en el Sistema Interconectado Central (SIC). La Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) inició una investigación para determinar responsabilidades y alguna compensación a los clientes.

La empresa de energía Transelec, a través de un comunicado de prensa, explicó que la emergencia ocurrió por una falla en una instalación externa a Transelec, no despejada por los esquemas de protecciones propios de esa instalación, que produjo la desconexión de una Barra de 220kV de la S/E Maitencillo.

La misiva añadió que "este evento, uno de los más severos que puede sufrir un sistema eléctrico, generó inestabilidad en el sistema y como consecuencia, la posterior desconexión de todos los consumos al norte de la cuarta región, hasta Taltal".

Por esta situación se conformó un comité de emergencia (COE) presidido por el intendente de Atacama Miguel Vargas, el seremi de Energía, la Superintendencia de Electricidad y Combustible, la Onemi y hasta la Superintendencia de Servicios Sanitarios.

Respaldo

Para enfrentar la falta de luz, el seremi de Energía indicó que "como nosotros tenemos como región plantas de generación de respaldo se trabajó en islas. En Diego de Almagro comenzaron a funcionar las generadoras de petróleo diesel que están instaladas y así se pudo recuperar la comuna, Chañaral, El Salvador y Taltal".

En cuanto a la provincia del Huasco se comenzó a utilizar energía de Guacolda y en Copiapó la planta de respaldo que está ubicada en Cardones. Esta decisión de utilizar este sistema de respaldo fue ordenado por el coordinador nacional de energía junto con la empresa transmisora de energía.

Por su parte, el director regional de la SEC Iván Lillo detalló que "ahora empieza la etapa de la investigación con todos los antecedentes que la empresa involucrada entregó, para poder determinar, una vez que se vean todos los antecedentes, la responsabilidad que puede haber por parte de la empresa o si hubo alguna intervención de terceros o las causas que llevaron a esta falla".

La autoridad informó que "todos los usuarios tienen derecho a presentar los reclamos frente a la superintendencia, ya sean porque se vieron perjudicados directamente por el black out, sufrieron la quema de algún equipo eléctrico en su domicilio o por la pérdida de alimentos al momento de perderse la refrigeración o la cadena de frío".

Candelaria

Durante el corte de luz se realizaban diversas actividades masivas, siendo la más importante la feria de la Fiesta de la Candelaria. Cuando ocurrió el incidente había cerca de 10 mil personas recorriendo los más de 1.300 puestos que tiene el lugar.

El director de Administración y Finanzas en Municipalidad de Copiapó, Felipe Barril comentó que "afortunadamente la mayoría de los comerciantes cuenta con respaldo de energía más allá de lo que pueda hacer la municipalidad o la autoridad en este tipo de cosas".

Barril describió que "pasado los minutos iniciales hubo un desconcierto por el apagón y teniendo la claridad que no era una cuestión local sino general se dispuso la organización para disponer de la iluminación que se pudiera lograr".

La autoridad destacó la laboral de Carabineros que ayudó a mantener el orden en la feria y controlar el tránsito por la gran cantidad de vehículos que se encontraban en el lugar en la noche.

El intendente de Atacama Miguel Vargas, a través de su cuenta de Facebook, indicó que "ahora corresponde que Transelec dé una explicación razonable por lo ocurrido y la Superintendencia Electricidad y Combustibles realice la investigación de rigor y exija las compensaciones respectivas para los clientes. La propia Ley Eléctrica contempla mecanismos de compensación automáticos por medio de descuentos en la tarifa. Supervigilaremos que esto ocurra".

Diputada Provoste

La diputada de Atacama y presidenta de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara, Yasna Provoste, no tardó en referirse a la suspensión del servicio emplazando a "la principal empresa de transmisión de energía eléctrica del país a dar explicaciones por la interrupción del suministro que dejó a las nueve comunas de la región de Atacama sin energía eléctrica por casi tres horas", enfatizó Provoste. "No es posible que los protocolos de emergencia demoren en activarse y que este tipo de fallas dejen sin energía a una región por completo, debieran funcionar con prontitud y eficiencia", sostuvo la parlamentaria.