Secciones

Municipio debe más de 600 millones a pequeños proveedores en Copiapó

CRISIS. El alcalde informó que se podrá pagar recién en julio. Municipio ajustó su presupuesto.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Suma y sigue. En el último concejo municipal el alcalde de Copiapó Marcos López informó la deuda de más de 600 millones de pesos con pequeños proveedores. El edil indicó que dada la delicada situación de las arcas municipales solo se les podría pagar de julio en adelante.

Para tratar de explicar la situación, el director de Administración y Finanzas en Municipalidad de Copiapó, Felipe Barril expuso sobre la situación financiera de la entidad. Sobre el origen del problema, el profesional indicó que uno de los factores que incidió fue "un inadecuado tratamiento de los compromisos de largo plazo, particularmente referidos a la prestación de servicios a la comunidad, que ha redundado en la generación de una importante deuda".

Causas y medidas

En cuanto a las causas por el no pago a los proveedores, Barril puntualizó que pudo afectar haber sido tramitadas en forma extemporánea por parte de las unidades técnicas respectivas; por no contar con la documentación de respaldo reglamentaria; por no tener la firma de recepción conforme, que por diferentes circunstancias particulares de cada una de ellas, finalmente impidió o impide que se cursaran las respectivas órdenes de compra, por no disponer el respaldo presupuestario requerido y finalmente, se considera aquellas que contando con la orden de compra no se tramitaron por no contar con respaldo financiero oportuno para su pago.

Para enfrentar la crisis económica el municipio ha tenido que ajustar los gastos operacionales, relacionados con gastos en personal y de la gestión interna. Además de contener los gastos en transferencias al sector privado, monitoreo permanente de la ejecución presupuestaria y financiera.

Dudas y deudas

El alcalde indicó que "la verdad que la situación financiera del municipio es tan compleja que solamente en los grandes servicios de la comunidad nuestros costos son de 800 millones de pesos y tenemos que ir viendo cómo podremos ir saldando esas deudas porque son muy antiguas y muchas de ellas hay que reconstruirlas en términos administrativos".

Dada la falta de información de algunos proveedores, López sentenció que "yo no voy a proceder a pagar ninguna factura que no cuente con todos y cada uno de los respaldos. Además no solamente de la orden de compra sino dónde se recepcionó y dónde fueron a dar esas cosas".

Durante el concejo se ejemplificó que había una deuda con una proveedora de alimentos por un monto cercano a los cincuenta millones de pesos donde faltan antecedentes sobre para qué se usó.

En cuanto a los plazos de pago que sería a partir de julio, el edil sostuvo que se dará prioridad a las deudas de los grandes proveedores para evitar futuras acciones legales como la que hizo la empresa Cosemar por 3.500 millones de pesos. Además el nivel de interés que los proveedores más grandes son mayores que la de los menores.

Concejo

El concejal Luis Orrego (PRO) solicitó que "se le den prioridad a los pequeños proveedores porque ellos no tienen los suficientes recursos para soportar estos meses de espera. Ellos tiene que pagar los sueldos del personal y están a las espera de que se les paguen esos recursos".

Por su parte la concejala Rosa Ahumada (PC) coincidió que se les debe pagar a los empresarios menores. "Llegó un momento que nadie quería prestarle servicios al municipio porque no se pagaba a tiempo. No conseguimos un prestigio como buenos clientes y en las licitaciones no se presentaban más empresas porque la municipalidad no tenían el hábito de pagar", criticó la autoridad.

El concejal Wilson Chinga (PC) resaltó que "esta municipalidad ha tenido que cargar con las deudas y mala gestión de la administración anterior. Eso lo quiero dejar claro para que no se malentienda que es esta administración la que quiere trabar el cumplimiento con los proveedores".

El concejal Miguel Carvajal (PS) dijo que pedirá de que se priorice la cancelación de las deudas de este grupo de comerciantes. La autoridad se mostró preocupada ante la posibilidad de la quiebra de algunos proveedores que no tengan el respaldo económico para cumplir sus compromisos mientras esperan el pago.

Carvajal finalizó que "los proveedores confiaron porque estaban trabajando con entidades públicas".

"Tenemos que ir viendo cómo podremos ir saldando esas deudas porque son muy antiguas y muchas de ellas hay que reconstruirlas en términos administrativos".

Marcos López, Alcalde de Copiapó"

Asociación de Municipios de Atacama envió clínica móvil al sur

AYUDA. Los profesionales se dirigieron a Hualañé y Vichuquén por incendios que afectan la zona.
E-mail Compartir

Se trata de una iniciativa solidaria con las comunas de Hualañé y Vichuquén, VII región, debido a las catástrofes provocadas por los incendios que han arrasado la zona. La asistencia de la clínica móvil fue coordinada por la directiva de la Asociación Regional de Municipios de Atacama, Arma, encabezada por el alcalde Osvaldo Delgado.

La gestión permite que sea despachada la clínica desde la municipalidad de Tierra Amarilla, junto a profesionales del área de la salud y del área de la asistencia social.

Médicos, dentistas, psicólogos, asistentes sociales y otros profesionales dispuestos por todos los municipios de la Arma, viajarán para apoyar directamente a las personas en la zona siniestrada. A su llegada serán recibidos por el alcalde de Hualañé.

"Hoy, en nombre de cada uno de los habitantes de la Región de Atacama, le estamos devolviendo la mano a los hermanos sureños que tan mal la están pasando; les estamos diciendo aquí está Atacama, presente, junto a los alcaldes de Vallenar, Tierra Amarilla, Caldera, Chañaral, Freirina, Diego de Almagro, Alto del Carmen, Huasco y Copiapó agrupados en el Arma. Y no podemos ser indiferentes, porque cada vez que Atacama ha sido afectada por la desgracia, han sido muchas las comunas de todo Chile que han estado disponibles para ayudar a nuestra gente, sin escatimar en gastos, ni en profesionales", señaló el presidente de la Arma.

Delgado agregó que "hoy les damos las gracias, los abrazamos desde la distancia, y les enviamos, no sólo la energía y el cariño para seguir adelante, sino que también los profesionales y equipos técnicos que tanto necesitan en estos instantes".

Según Arma, la idea es aportar con profesionales, ya que si bien han llegado muchas ayudas, desde el punto de vista de la alimentación, agua y otros enseres, hoy día lo que más se requiere es la atención profesional. Ello dado que en estas zonas, los lugares de atención pública resultaron totalmente dañados producto del fuego.

Cristian Tapia, alcalde de Vallenar, enfatizó que "no podemos estar ajenos a la desgracia que ocurre en el sur de Chile, es un dolor muy grande el que sentimos todos, pero no podemos quedarnos en eso, sino que tenemos que reaccionar".