Secciones

Las personas con sobrepeso necesitan más tiempo para embarazarse

FERTILIDAD. Las dificultades de la concepción tradicionalmente están asociadas a la genética y factores psicológicos centrados en la mujer.
E-mail Compartir

Agencias

Una de cada cuatro parejas en Occidente es infértil, es decir, no puede lograr la concepción tras un año de relaciones sexuales sin usar métodos anticonceptivos. La causa es comúnmente asociada a la genética y la psicología, pero el exceso de peso también juega un rol importante, de acuerdo a los investigadores de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), que descubrieron que el sobrepeso afecta las capacidades reproductivas tanto de la futura madre como el padre.

Las parejas en las que ambos integrantes son obesos pueden tardar hasta 59% de tiempo más en alcanzar la fecundación, que aquellas en las que tanto la mujer como el hombre poseen peso normal.

"La mayoría de estudios sobre fertilidad y peso corporal se han centrado en la mujer, pero nuestros hallazgos destacan la importancia de incluir a ambos integrantes. Unos resultados que, asimismo, muestran que los especialistas en fertilidad deben considerar el peso corporal a la hora de aconsejar a sus pacientes", explicó Rajeshwari Sundaram, directora del estudio publicado en la revista Human Reproduction.

índice de masa corporal

Para llevar a cabo la investigación, los autores analizaron los datos de 501 parejas que participaron en el Estudio de Investigación Longitudinal de la Fertilidad y el Ambiente (LIFE), desarrollado entre 2005 y 2009, cuando las mujeres tenían entre 18 y 44 años.

Las parejas fueron divididas en tres grupos de acuerdo a los índices de masa corporal (IMC) de sus integrantes: "No obesos", con un IMC inferior a 30 kg/m2; "obesos tipo I", con un IMC entre 30 y 35 kg/m2; y "obesos tipo II", con un IMC superior a 35 kg/m2- y evaluaron el tiempo hasta alcanzar la concepción en cada uno de los grupos.

Los resultados mostraron que el exceso de peso corporal se asoció a un mayor tiempo para lograr el embarazo. Comparadas las estadísticas con las de los integrantes en que ambos eran "no obesos", las parejas de la sección de "obesos tipo II" requirieron un tiempo hasta 55% mayor para lograr la fecundación.

En paralelo, aquellos casos en que el exceso de peso se juntaba con otros factores proclives a la infertilidad, como tabaquismo, falta de ejercicio o colesterol elevado, el tiempo previo a la concepción se incrementó en 59%.

Mujer

"Los estudios previos al respecto se han centrado por lo general solo en el IMC de la mujer. Pero algunas investigaciones llevadas a cabo con parejas sometidas a técnicas de reproducción asistida ya habían arrojado unos resultados similares a los nuestros. Sin embargo, nuestro estudio se ha realizado con parejas de la población general, no con parejas en tratamientos de infertilidad", señalaron los autores.

Enfermedades

Con objeto de lograr el embarazo, los científicos aconsejaron que ambos integrantes del matrimonio deben intentar reducir su peso en caso de que resulte excesivo. Aspecto necesario no solo por la fertilidad, sino porque la obesidad se asocia a un mayor riesgo de desarrollo de enfermedades graves y potencialmente mortales.

"Además de los beneficios para la salud que conlleva un peso saludable, caso de la disminución del riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2, las patologías cardiovasculares y el cáncer, las medidas para la reducción del peso pueden ayudar a acortar el tiempo necesario para alcanzar la concepción", concluyó Sundaram.

Qué es y cómo calcular el IMC

El índice de masa corporal (IMC) es el indicador más usado para evaluar el tamaño del cuerpo, "suministrando una medida más exacta que solo el peso", dice la Clínica Santa María en su página web, donde ingresando los datos se puede calcular. Sin embargo, este indicador "puede sobrestimar la cantidad de grasa del cuerpo en las personas musculosas, pequeñas, o que tienen edema; y subestimar la grasa en quienes han perdido masa muscular, como los ancianos", sostiene el sitio.

más de tiempo toma el proceso de fecundación en una pareja en que ambos tienen problemas de sobrepeso. 59%

es el IMC mínimo normal en una persona adulta, mientras que el límite llaga a 24,5, según Clínica Santa María. 18,5

El humo del tabaco adherido a los muebles también afecta la salud

E-mail Compartir

Fumar afecta el bienestar no solo de quienes consumen tabaco, sino que también el de los que inhalan el humo producido, conocidos como "fumadores pasivos". No obstante, quienes toman contacto con las sustancias tóxicas adheridas a diversas superficies, desde los muebles hasta las paredes, igual son afectados, según los académicos del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, en Estados Unidos.

Una serie de experimentos con ratones mostraron que los residuos dejados por el humo de los cigarrillos pueden afectar el peso y el desarrollo celular de forma significativa.

Crías de menor peso

Los autores utilizaron tanto crías de ratones como animales jóvenes a los que expusieron durante tres semanas a distintos objetos rociados con humo de tabaco. Lo primero que vieron es que los ratones recién nacidos ganaban un peso significativamente inferior al de sus homónimos que crecieron en un entorno más saludable.

La buena noticia es que este efecto negativo sobre el crecimiento es reversible. Semanas después que la exposición a los enseres ahumados finalizara, las crías acabaron alcanzando el mismo peso que sus compañeros.

Humanos

No obstante, "los bebés humanos presentan incluso un mayor riesgo porque entran en contacto con las superficies contaminadas por el humo mientras gatean o muerden los objetos durante un periodo crítico para el desarrollo del sistema inmune", señaló el director la investigación publicada en Scientific Reports, Bo Hang.

Al poner géneros impregnados en humo dentro de las jaulas de los ratones, los autores mostraron que la nicotina reacciona con el ozono y el ácido nitroso del aire, creando aerosoles orgánicos ultrafinos y compuestos cancerígenos, lo que genera una inestabilidad genética en cultivos celulares tanto humanos como animales.

CÓMO AFeCTA FUMAR INDIRECTAMENTE

Miles de químicos

Según la OMS, en el humo de tabaco hay cerca de 4.000 productos químicos conocidos, de los cuales se sabe que, como mínimo, 250 son nocivos.

Daño a menores

En 2004, de acuerdo a la ONU, los niños fueron víctimas del 31% de las 600 mil muertes prematuras atribuibles al humo del tabaco.