Secciones

Conaf asegura que el fin de la emergencia está más cerca

RECUENTO. La entidad informó que salvo un foco en O'Higgins, "la totalidad de los incendios están contenidos o controlados".
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El director de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Aarón Cavieres, afirmó ayer que "la totalidad de los incendios" forestales que afectan la zona centro-sur del país están "contenidos o controlados", con la excepción del siniestro en la zona de Talami (Región de O'Higgins).

De acuerdo al catastro que realizó ayer esa entidad junto a la Onemi, se mantienen desplegados más de 16 mil integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil para el combate del fuego. Además, el número de expertos y brigadistas internacionales alcanza los 640, provenientes de 13 países. Los cortafuegos alcanzan una extensión de 444 kilómetros en diversas zonas amagadas.

Menos peligro

"Esto es un paso muy importante ya que estamos con un gran avance. Lo que queda es extinguirlos, lo que es una tarea que puede llevar varios días. Sin embargo, ya no hay avances de los incendios forestales en este momento, salvo el incendio del Talami, en donde hemos colocado seis aeronaves y tenemos seis brigadas trabajando activamente en una zona de difícil trabajo", explicó Cavieres.

Según la información entregada por las autoridades, la superficie total afectada por los incendios desde julio del año pasado hasta la fecha alcanza a las 586 mil hectáreas.

En función de cómo se ha ido comportando el fuego en las últimas jornadas, agregó Cavieres, "estamos acercándonos al cierre de esta mega emergencia, lo cual no significa que no vayan a haber más incendios. Estamos en verano y, probablemente, habrán más incendios, pero todos los esfuerzos estarán en evitar que se genere una nueva macro emergencia".

Mayor prevención

El director de Conaf recalcó el llamado a continuar con la prevención. "No porque estemos cerrando esto nos va a dar licencia para descuidarnos", puntualizó.

El director nacional de la Onemi, Ricardo Toro, informó que el viernes comenzó la primera etapa para la construcción de viviendas de emergencia. Se trata, según Toro, de un trabajo en conjunto y coordinado entre el Gobierno a través de Onemi y la ONG Techo en la regiones de O'Higgins y el Maule". Según el directivo, gracias a la campaña del Hogar de Cristo "cada casa tendrá un kit de equipamiento compuesto por un comedor, camarotes, colchones, cocina, entre otros".

Para la coordinación en terreno, Toro indicó ayer que se dispondrán cuatro centros logísticos en las ciudades de Talca, Concepción, Chillán y Constitución, que operarán como lugares de acopio y distribución de las viviendas para los afectados.

El Ilyushin IL-76 operó en Alhue

El gigante cisterna ruso Ilyushin IL-76 despegó a mediodía de ayer desde Santiago con destino a Alhué, en el límite de la Región Metropolitana y la de O'Higgins, para apoyar el trabajo de extinción de uno de los focos de fuego en la zona. Las autoridades señalaron que la disminución de la intensidad del fuego permitió que ayer no fuera necesaria la operación del SuperTanker. Ayer dio por finalizada sus actividades el avión C-130, desplegada en el país por el Gobierno brasileño. La Conaf y Onemi agradecieron la ayuda brindada por cientos de brigadistas nacionales e internacionales.

Fiscalía Naval desmiente datos sobre incidente en el Buque Esmeralda

FOTOS. La entidad afirma que es solo una la uniformada afectada.
E-mail Compartir

Por medio de un comunicado, la Fiscalía Naval de Valparaíso se refirió al artículo publicado el viernes por el diario La Estrella, que elevaba de una a 14 las presuntas víctimas de espionaje sexual en el Buque Escuela Esmeralda por parte de un suboficial en estado de ebriedad. "Contiene antecedentes que no son veraces y no han sido entregados por parte de esta Fiscalía (...), atendido que la causa se encuentra en estado de sumario", señaló la capitán de corbeta Karina Saavedra.

Ebriedad

El caso, que se suma al de las cámaras ocultas en la Fragata Lynch, se conoció el 23 de enero pasado, cuando se informó que en julio del año pasado un suboficial ebrio entró a los dormitorios de mujeres y fotografió a una compañera que dormía a torso desnudo.

En su edición del viernes, La Estrella de Valparaíso publicó que "la investigación de la Fiscalía Naval reveló finalmente que no fue una mujer afectada como se informó en su oportunidad, sino que son 14 las tripulantes de la Esmeralda víctimas del fisgoneo sexual, revelaron fuentes ligadas el caso".

El texto sostiene que "algunas dormían ligeras de ropa o sencillamente desnudas por las altas temperaturas del verano del hemisferio norte (Hawaii). El suboficial implicado recorrió las habitaciones captando a sus compañeras con el celular".

Según el medio, el marino pretendía difundir estas imágenes entre sus colegas por redes sociales.

Investigación

El comunicado de la Fiscalía Naval sobre el caso concluye que "como Tribunal de Justicia, goza de total independencia y autonomía, tanto en la conducción de sus investigaciones como en las decisiones que adopta, a través de las resoluciones judiciales que dicta, dando cumplimiento irrestricto a la legislación vigente", precisando que "todas las denuncias recibidas por la Fiscalía Naval son y han sido investigadas con igual celo profesional".

Medidas buscan evitar tacos en las rutas por el recambio de veraneantes

PRECAUCIÓN. Habrá peaje 3x1 junto a un mayor número de cabinas funcionando.
E-mail Compartir

Las vacaciones de algunos terminan hoy, por lo que para evitar congestiones, Carabineros recordó el plan adoptado con el Ministerio de Obras Públicas.

En la Ruta 5 Sur (tramo Santiago-Talca) se reforzarán las plazas de peajes de Nueva Angostura y Quinta, con asistentes para el cobro manual. Además, se aplicará un 3x1, medida que regirá desde el Bypass Rancagua (kilómetro 70) hasta el antiguo peaje Angostura (km. 57), entre las 18 y las 24 horas.

También se dispondrá de grúas, ambulancias y patrullas para atender eventuales contingencias.

En la Ruta 78, que une Santiago y San Antonio habrá un reforzamiento en la plaza de Melipilla, también con asistentes y 3x1.

La Ruta 5 Norte, entre la capital y Los Vilos, se reiteró el llamado a transitar con precaución en el tramo Santiago-Lampa, debido a la instalación de pasarelas y estructuras entre los kilómetros 15 y 26, y las obras en los puentes "Quilimarí" (km. 201) y "Totoralillo" (km. 211).

En cuanto a la Ruta 68, entre Santiago y la Región de Valparaíso, se reforzó la gestión de las plazas de Lo Prado y Zapata, con 3x1 en dirección a la capital, desde Lo Prado hasta el Enlace Costanera, a partir de las 18 y hasta las 21 horas.

Médico de Antofagasta es elegido por el público como el Camiseteado de Chile

PROCESO. La campaña busca destacar a los que hacen "tareas extraordinarias".
E-mail Compartir

El doctor Pedro Ziede fue nombrado como el primer Camiseteado de Chile, en el concurso realizado por Televisión Nacional, 4ChangeMedia y Ashoka, que busca visibilizar y premiar a personas que realizan "tareas extraordinarias" en las comunidades donde viven, de manera voluntaria.

El médico de Antofagasta obtuvo más de 20 mil votos del público con su proyecto Sembrando Salud, convirtiéndose así en el primer Camiseteado de Chile y en el favorito de la audiencia.

Sembrando salud

Ziede es el creador de los operativos médicos Sembrando Salud, en la ciudad nortina, donde junto a sus colegas y estudiantes de medicina anualmente hacen 200 cirugías a personas en lista de espera en el servicio público.

En la iniciativa han participado de forma voluntaria cerca de 250 médicos y odontólogos y 220 futuros médicos.

Gran final

La ceremonia de cierre de Camiseteados se llevará a cabo la primera semana de marzo en el canal estatal.

Allí, el jurado compuesto por Alberto Luengo, Cristián Mackenna, Andrea Vial, Valentina Latorre y Andrés Wood, destacará a uno de los ocho proyectos seleccionados entre más de 330 historias, el cual recibirá un homenaje nacional por sus labores extraordinarias.

Los ocho finalistas son: Onésima Lienqueo, de Pichi Newén; Marisol Alarcón, de Laboratoria; Manuel Tello, de Ponle Color; Verónica Oliva, de Red Almacén; Pedro Ziede, de Sembrando Salud; Agustín Plaza, de Observatorio Ecológico Infantil de Cachiyuyo; Maite Zubía, de Expreso y Elías Jara, de En los ojos de mi madre.

El concurso involucró la revisión de 330 postulaciones, de las que salieron los ocho finalistas cuyas historias fueron emitidas por TVN.