Secciones

Carabineros no da abasto en zona costera de Huasco

CRISIS. Luego del robo de un generador de una tonelada, en Carrizal Bajo, se visualizó la situación que viven los efectivos policiales en la zona costera.
E-mail Compartir

Durante la noche del pasado miércoles, individuos desconocidos entraron a la Planta de Osmosis Inversa APR de Carrizal Bajo y se llevaron el generador de ésta, lo que produjo la conmoción de los residentes. Esto no solo porque se quedaron sin agua, también porque es segunda vez que ocurre este hecho.

El generador -que no es de la comunidad, sino de la mina Los Colorados- estaría avaluado en el mercado en más de $8 millones y fue robado junto al equipo de arrastre. Esto porque su peso es cercano a una tonelada.

El robo, no solo dejó vulnerable a los habitantes de Carrizal Bajo, también a las más de mil 500 personas que llegan a la zona por la época estival. Esto porque el artefacto robado, era el encargado de dar energía a la planta que transforma el agua salina en agua potable.

"El comité tiene aproximadamente 304 socios y en el verano, como está la mayoría acá y vienen a pasar las vacaciones, se ven beneficiadas aproximadamente unas mil 500 personas durante la temporada estival. A veces más", indicó la presidenta y representante legal del comité agua potable de Carrizal Bajo, Magaly Salinas.

Situación crítica

El hecho, reveló la crisis de seguridad y fiscalización que se vive en la zona costera de la provincia de Huasco. Esto porque el contingente policial dispuesto para la zona -en época estival- asciende a los 23 funcionarios.

"Nosotros recibimos un refuerzo para el mes de enero y febrero de parte de Santiago, de once funcionarios más. O sea tenemos el doble de dotación que tenemos durante el año", explicó el subcomisario de la unidad de Huasco, Capitán Raimundo Barrios.

Si bien existe un apoyo de parte de Santiago a esta zona de Chile, la cantidad no sería suficiente. Esto debido a que en esta época del año la población se eleva en Carrizal Bajo de 200 personas aproximadamente a dos mil. A esto se le suman las distancias entre los puntos que deben ser fiscalizados.

"Nuestra unidad tienen 200 kilómetros que cubrir en forma lineal: El Huasco Puerto, sector El Pino, el sector que queda limitando con Caldera.", detalló el capitán. Agregó que también deben patrullar en el interior: "el parque Llanos de Challe y Canto del agua".

El sistema de monitoreo que se implementa en Carrizal Bajo es de tres turnos al día.

"Tenemos cuatro (funcionarios) por turno y estamos hablando de tres turnos que se efectúan: en la mañana, en la tarde y en la noche", indicó el capitán Barrios.

El sistema, según el funcionario policial, ha funcionado hasta el momento, aunque concuerda en que la cantidad de funcionarios es baja y la zona muy amplia.

"Es mucha la cantidad de distancia que tenemos con las caletas", sentenció la autoridad policial.

"Es mucha la cantidad de distancia que tenemos con las caletas"

Capitán Raimundo Barrios, Subcomisario Unidad Huasco"

El robo del generador

No es primera vez que un aparato de este tipo es sustraído de la zona de Carrizal Bajo. Ya en 2016 los habitantes hicieron una denuncia por el robo de esta máquina. A diferencia de esa oportunidad, esta vez el generador era prestado por la mina Los Colorados, ya que el que posee la compañía tiene un desperfecto en su configuración que debe ser arreglado por técnicos provenientes de Santiago. Hasta el cierre de esta edición, no hubo solución para la máquina, por lo que los cerca de dos mil habitantes de Carrizal Bajo contarán con agua por horas, mientras que se soluciona la situación.

kilómetros es la distancia que deben cubrir los 23 funcionarios de la subcomisaría de Huasco. 200

Entregarán 56 bonos enseres a los afectados en Alto del Carmen

ALUVIÓN. Autoridades regionales informaron los trabajos en la zona.
E-mail Compartir

Un nuevo balance hicieron las autoridades regionales la mañana de ayer. Instancia en la que también se mencionaron los avances que se han hecho en las zonas afectadas por el aluvión y los beneficios que recibirán los afectados, como el Bono Enseres.

El intendente de Atacama, Miguel Vargas, explicó que gracias a los catastros realizados por el ministerio de Desarrollo Social y el Minvu, se tiene claro a la cantidad de ayuda que llegará al lugar.

"Vamos a entregar 56 bonos de enseres para los afectados, 32 en Alto del Carmen y 24 en el sector precordillerano de Copiapó. Tenemos registro de 18 viviendas afectadas en el valle del Huasco y 20 en la precordillera de Copiapó y hay una familia en alto del Carmen que estaría optando por el subsidio de arriendo", explicó la primera autoridad regional.

Por su parte, la gobernadora de Copiapó, Erika Portilla comentó que "desde que ocurrieron los aluviones, producto de este frente de mal tiempo, hemos estado abocados a la precordillera de Copiapó, realizando intervenciones integrales con la participación de distintos servicios públicos".

También desde la gobernación se ha hecho entrega de "alimento para los animales, agua, siempre con la asistencia de Onemi y el Ejército, para el traslado", explicó la autoridad provincial.

A este constante monitoreo, se le suma la continuación de las labores de limpieza y retiro de lodo y escombro en Alto del Carmen. "Además hemos iniciado la limpieza de canales y esperamos termine en el menor tiempo posible para recuperar la actividad agrícola", detalló el intendente Vargas.

Posibles lluvias

Desde la dirección regional de la Onemi, la que ha mantenido una alerta amarilla para la zona cordillerana de la provincia de Huasco, aseguraron que se ha estado monitoreando la situación.

"En las últimas 24 horas hemos estado monitoreando permanentemente y actualizando los pronósticos trabajando en coordinación con el Gabinete Regional", indicó el director regional de Onemi, Javier Saez.

El sistema frontal que está pronosticado -como precipitaciones débiles- se mantendrá, según informó la autoridad, hasta hoy 4 de febrero.

Injuv de Atacama envía a voluntarios en apoyo a labores de limpieza en zonas afectadas por aluvión

RECONSTRUCCIÓN. Los jóvenes viajarán este sábado y estarán 7 días en la zona.
E-mail Compartir

"El Gobierno está trabajando desde el primer día en la precordillera de Copiapó y en Chollay", explicó el seremi de Gobierno, Jorge Hidalgo, un trabajo al que se sumarán los cuarenta voluntarios que viajarán este sábado hasta las localidades de Los Tambos y Chollay, en la comuna de Alto del Carmen.

Todo eso con el fin de ayudar en la labores de limpieza y despeje de barro, que quedó en la zona luego del aluvión que azotó a la comuna.

"Lo que van a hacer, esta semana, que van a encontrarse en Chollay, es retirar escombros, limpiar barro, habilitar la escuela para las actividades que se harán para contener a la comunidad y también van a trabajar con los chicos", dijo la directora del Instituto, Viana Opazo.

La titular del Injuv explicó que es fundamental que los jóvenes hagan este tipo de trabajos, para apoyar a la comunidad que hoy se ve afectada.

Ayuda a Chollay

"Esperé en la página como a las tres de la madrugada -incluso estaba saturada- y se demoró mucho para que me mandaran los mensajes por mail", contó el joven Nicolás Soto Rivera.

Este estudiante de sicología de 21 años es uno de los voluntarios que está dispuesto a entregar su trabajo en pro del bienestar de las familias damnificadas y que sumó por la web.

Para quienes estén interesados en participar de nuevas jornadas de voluntarios, deben estar atentos a las actualizaciones del Injuv.

"Quienes se quieran sumar, pueden informarse en las redes sociales de Injuv por si es necesario sumar ayudas y alargarla un poco más", anunció la directora.

Dentro de los beneficios para quienes quieran ayudar, está la cobertura de un seguro de salud y accidentes, movilización e implementación para poder ejecutar las labores en el lugar, durante siete días.

Se espera que los jóvenes que viajan vuelvan el próximo sábado a Copiapó y que nuevas campañas de voluntariado de este tipo surjan en la provincia.