Secciones

Las altas temperaturas que van en ascenso en Copiapó

CLIMA. Nutricionista de la Universidad de Atacama explica que las altas temperaturas se pueden combatir con una buena rutina de hidratación y evitar ciertos alimentos.
E-mail Compartir

Cualquiera podría decir que en el norte de nuestro país estamos acostumbrados a tener días soleados y a vivir con altas temperaturas, pero mantener la concentración durante el día o conciliar el sueño durante la noche se está haciendo cada vez más difícil y esto debido a que los días de verano fácilmente superan los 30ºC en Copiapó, sin embargo, y según el sitio Accuweather, esto podría aumentar hasta en 6ºC, haciendo aún más difícil el panorama.

Estación meteorológica "Desierto de Atacama"

De acuerdo al anuario meteorológico de la Sección Climatología de la Dirección General de Aeronáutica Civil, la estación "Desierto de Atacama", ubicada a 54 kilómetros de Copiapó, indica que la temperatura máxima extrema promedio para febrero, desde el 2010 a 2015, es de 26ºC, mostrando una diferencia entre lo oficial y la sensación térmica vivida en la ciudad.

Este punto fue aclarado por la jefa de la oficina de Servicios Climatológicos de la Dirección General de Aeronáutica Civil, Claudia Cruz, quien señaló que "la diferencia se marca porque la estación climatológica corresponde a la que se ubica en el Aeródromo Desierto de Atacama y está ubicado cerca de la costa, mientras que al interior (de la zona) se manifiesta una temperatura mayor considerando la geografía", comentó Cruz, puntualizando que "van a ser más bajas las extremas máximas en la costa que hacia el interior de la zona".

Según explicó el meteorólogo Marco Hernández, de la Dirección Meteorológica de Chile, "una ola de calor son tres días consecutivos sobre una temperatura crítica y va a depender mucho de la zona". Además explicó que cada año van a ir aumentando un poco las temperaturas y van a haber más olas de calor, "debido a que no estamos exentos del cambio climático. La tendencia que se viene, como dicen los científicos, es que cada año va a ser un poco más caluroso que el año anterior", manifestó.

Recomendaciones

Ante los antecedentes la pregunta que surge es ¿qué se puede hacer para combatir las altas temperaturas? La nutricionista y académica de la Universidad de Atacama, María Barraza, explicó cómo enfrentarlas.

"Lo primero, evitar exponerse a estas altas temperaturas, es decir, no salir a trotar o a caminar entre el mediodía y las cinco de la tarde, debido a que se encuentra el peak de temperatura en ese rango de tiempo", indicó la profesional, quien recomienda utilizar ropa holgada ojalá de algodón, ya que la de lycra genera mayor sudoración.

También recalcó el uso de bloqueador con un alto factor de protección solar. "Es importante indicar que el factor es el tiempo que dura el bloqueador en el cuerpo. Si uno lo usa en la mañana, no quiere decir que nos durará todo el día. Debemos estar colocándolo cada cierto tiempo", indicó Barraza.

Según la nutricionista, el hidratarse juega un papel fundamental al momento de combatir las altas temperaturas, y hay señalas de alerta que muestran se la persona está deshidratada. "Si uno tiene sed ya comienza a tener un porcentaje de deshidratación, al menos un 1%. Si superamos ese porcentaje comienza el dolor de cabeza, decaimiento, dolor de piernas y falta de concentración en las tardes", manifestó la profesional.

desgaste por deporte

Tomar dos litros de agua al día es otro de los consejos que entrega la académica de la Universidad de Atacama, pero "si la persona practica deporte, regularmente debe aumentar al menos un litro de agua y medio litro por el calor, es decir, se recomienda litro y medio más de agua", recalcó la nutricionista.

El líquido preferido para este tipo de ocasiones es el agua. Se deben evitar los excesos de jugos azucarados o bebidas azucaradas, "a lo más, tomar un jugo natural endulzado con stevia o endulzante no calórico, pero nada de azúcar. También se deben evitar las bebidas isotónicas porque contienen calorías extras que no se necesitan, a no ser que se practique algún deporte", dijo Barraza.

Comúnmente se piensa que, por ejemplo, una cerveza helada podría hidratar el cuerpo. Sin embargo, lo que realmente refresca es lo helado del líquido, pero no hidrata. "Se debe considerar que el alcohol es un diurético, es decir, aumenta la producción de orina. Todo líquido debe tener una temperatura entre los 15º y 21º. No debe ser tan frío y tampoco pasar la temperatura del cuerpo, porque puedo estar refrescándome, pero no voy a estar hidratándome", detalló la nutricionista.

Comidas

Para sobrellevar las altas temperaturas en la capital regional y en cualquier otro espacio también es recomendable no ingerir en exceso comidas con muchos carbohidratos, ya que según explicó la nutricionista eso aumenta la termogénesis de los alimentos, es decir, "más producción interna de calor por parte del sistema digestivo. La idea es no sobrecargar el cuerpo con alimentos de ese tipo, sino que todo lo contrario, con comidas frescas", concretó la profesional académica de la Casa de Estudios.

15° y 21° es la temperatura idea que debe tener una bebida para ser ingerida, no debe tan fría y tampoco pasar la temperatura del cuerpo.

6 ° C podría aumentar la temperatura que ya sobrepasa los 30° en Copiapó esto según informa el sitio Accuweather.

Salud entregó recomendaciones para este fin de semana

OLA DE CALOR. El llamado es a tener precaución con las temperaturas.
E-mail Compartir

Con motivo de la Fiesta de la Candelaria, el seremi de Salud, doctor Pedro Lagos, hizo un llamado a la población a protegerse de las altas temperaturas y la exposición al sol.

"Estamos conversando con los asistentes para orientarlos en cómo disfrutar sin inconvenientes, en temas como por ejemplo, la protección solar", explicó Lagos.

Esto porque este verano se ha caracterizado por las altas temperaturas, sobre todo entre las 11 y las 17 horas, que es el horario de mayor radiación solar.

Dentro de las recomendaciones hechas, para este fin de semana por la autoridad está; el uso de abundante protección solar, no exponerse en los horarios indicados y por sobre todo beber abundante agua para mantener una correcta hidratación.

"En condiciones de calor, el cuerpo pierde agua que debe reponerse. Prefiera la potable pura o envasada, evitando las bebidas de fantasía por su alto contenido de azúcar", aconsejó el seremi de Salud.

Productos seguros

Otro punto en el que la autoridad recomendó tener precaución, es en la compra de productos en lugares seguros. Eso enfocado en los alimentos que se puedan ingerir durante la fiesta y la procesión de la Candelaria.

Esto porque en esta época del año aumentan las intoxicaciones por consumo de productos en mal estado, como pollos, carnes, huevos, pescados y mariscos.

Es por eso que hay que tener precaución con el consumo en carros ambulantes o puestos que no cumplan las condiciones. También aquellos alimentos elaborados con mayonesa casera.

Según la autoridad, es preferible optar por productos refrigerados.

Internacional

Otra advertencia hecha, dice relación con los productos naturales de origen peruanos que indican propiedades farmacológicas y que no cuenten con resolución sanitaria. Esto por el riesgo que representa para la salud.