Secciones

Diputada Cicardini y su equipo parlamentario se inscribieron como cencistas

PARTICIPACIÓN. Ninguno de los miembros de su equipo cobrará la compensación.
E-mail Compartir

Hasta las dependencias de la dirección regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) se trasladó la diputada (PS) Daniella Cicardini junto a integrantes de su equipo parlamentario, para inscribirse como voluntarios del Censo nacional a realizarse el próximo 19 de abril.

Según se informó a través de un comunicado de prensa, la parlamentaria se reunió con el director regional del INE, Sergio Barraza, con quien dialogó respecto a los detalles del proceso y quedar formalmente inscrita como voluntaria. "Hemos llegado a inscribirnos con mucho entusiasmo junto a mi equipo, porque creemos que esta es una manera de hacer un pequeño aporte a un proceso muy relevante para conocer la realidad de nuestro país y de nuestra región, y que será fundamental para la aplicación de muchas políticas públicas en materia social, de equidad y de desarrollo", indicó.

La parlamentaria hizo un llamado a los jóvenes y a todas las personas interesadas a inscribirse: "Porque si bien el director del INE me ha expresado su optimismo en cuanto a alcanzar el número de censistas que se requieren en la región, es importante seguir motivando la participación en un proceso que es una forma concreta de contribuir a la planificación de nuestro país", afirmó.

En tanto el director regional del INE de Atacama, Sergio Barraza indicó que "estamos muy contentos de ver esta importante manifestación de compromiso cívico con el Censo que es una tarea país. Y así como lo ha hecho la diputada Cicardini y su equipo parlamentarios, inscribiéndose como censistas voluntarios, seguimos invitando a las personas a colaborar en esta investigación estadística tan importante".

Finalmente se aclaró que su condición como diputada no es impedimento para la participación de la legisladora, quién además señaló que ni ella ni ninguno de los integrantes de su equipo harán el cobro de los 15 mil pesos de compensación para los censistas voluntarios que serán parte del proceso.

Ejércitos de Chile y Argentina conmemoraron los 200 años del cruce de Los Andes

ENCUENTRO. En una ceremonia realizada en la frontera entre Copiapó y La Rioja, representantes de ambos ejércitos conmemoraron el bicentenario.
E-mail Compartir

La columna de La Rioja emprendió la travesía por el paso de Come Caballos que la une con Atacama al mando del coronel Francisco Zelada, que había formado parte del Ejército del Norte del general Manuel. Por esta razón en el paso fronterizo de Pircas Negras, que se ubica muy cerca del Come Caballos (no está habilitado) se realizó un acto de conmemoración entre delegaciones de los ejércitos de Chile y de Argentina.

En la oportunidad cerca de cien soldados de Copiapó y La Rioja realizaron las formaciones militares correspondientes y los saludos de ambas fuerzas a los dos comandantes que presidieron el acto. Luego se efectuó la firma del acta que dejó constancia histórica de este encuentro.

El coronel César Augusto Velarde, comandante del Regimiento de Infantería de Montaña de La Rioja manifestó que estar en el lugar por donde hace doscientos años pasaron gran parte de los hombres que le dieron la libertad Chile y luego al Perú es un hecho que lo llena de orgullo.

"Nos embarga la emoción ya que es un hecho único en la vida el poder estar en esta celebración. Para nosotros es un honor estar hoy con nuestros hermanos chilenos y destacamos el trabajo en conjunto que realizan ambas instituciones", indicó el oficial argentino.

Por su parte el comandante del Regimiento N°23 Copiapó, coronel Andrés Rudloff, manifestó que el estar celebrando los 200 años de este hecho por los seis pasos cordilleranos marca la alta importancia histórica y militar.

"Lo que realizaron nuestros antecesores no tiene comparación en el mundo hasta hoy, ninguna campaña militar alcanzó tan altas cumbres, Aníbal, Julio César y Napoleón Bonaparte en Los Alpes y Bolívar en 1819 en Los Andes de la Gran Colombia y tampoco tuvieron que afrontar escaramuzas bélicas en el trayecto montañoso, como fueron las que protagonizó la fuerza del Ejército Libertador", dijo Rudloff.

antecedentes históricos

El Ejército de los Andes cruzó la cordillera entre el 19 de enero y el 8 de febrero de 1817, desplegándose por seis pasos diferentes, ubicados entre Copiapó y Talca.

La estrategia consistió en que el grueso del ejército, dividido en dos columnas, avanzaría hacia Santiago por los pasos de Uspallata y de Los Patos, ocupando las ciudades de Los Andes y San Felipe, dos por el flanco norte y las otras dos por el flanco sur. Las dos columnas del norte debían ocupar las ciudades de La Serena y Copiapó, neutralizando el desplazamiento de las fuerzas realistas hacia Santiago. Las columnas del sur debían hacer creer que eran la columna principal para distraer y dividir las fuerzas realistas

Apenas realizado el cruce de la cordillera, el Ejército Libertador se enfrentó el 4 de febrero de 1817 con las tropas realistas en el Combate de la Guardia Vieja, cerca de la localidad de Río Blanco y en los de Achupallas y Las Coimas, en los alrededores de Putaendo, reagrupándose finalmente en el valle de Aconcagua, para marchar hasta la Cuesta de Chacabuco, donde se había replegado el ejército español.