Secciones

Comerciantes cercanos al santuario en conflicto por ventas

SANTUARIO CANDELARIA. Aseguran que habrían sufrido amedrentamiento para que abandonen el sector. El Obispado no se refirió al tema.
E-mail Compartir

Como todos los años el Santuario de la Virgen de la Candelaria se transforma en el centro de atención de miles de personas que llegan hasta Copiapó en el marco de la fiesta religiosa más grande la región.

Fieles, bailes, cánticos y por supuesto comercio son parte del paisaje típico de los primeros días de febrero.

Sin embargo, este año la polémica se concentra en el frontis del centro religioso, la que se extendió a través de las redes sociales por parte de visitantes al templo y los mismos vendedores. Todo debido a la presencia de comercio ambulante y la prohibición que dicen el Obispado dispuso para la venta de productos al interior del recinto. A eso se suma que algunos vendedores no cuentan con permiso municipal.

Inicio del conflicto

El problema se produce justo en el frontis del santuario. En este lugar, entre el cerco perimetral del santuario y las rejas que separan la calzada de la vereda, obstaculizando en parte el tránsito normal de los peatones, estuvieron dispuestos los vendedores durante la mañana de ayer para ofrecer sus productos a los fieles.

Situación que habría provocado, la molestia de parte del sacerdote párroco Francisco Javier Medina, quien según comentó Juan Vega, uno de los comerciantes afectados, "no nos han dejado trabajar porque son orden de la iglesia de que nosotros no podemos vender fuera del santuario".

Sin embargo, el problema no termina ahí, ya que "el cura manda a las damas que tiene ahí vendiendo velas, santos, los manda como personas curiosas contra nosotros, para corrernos, para sacarnos para que salgamos de la casa del cura para abajo, del paradero para abajo", comentó uno de los comerciantes, quien prefirió no dar su nombre por miedo a represalias, según indicó.

De esta manera, comentan los vendedores, tras el accionar de los miembros de la iglesia, son denunciados ante personal municipal y de Carabineros quienes proceden a decomisar los productos o multarlos por la comercialización.

No obstante, el problema no estaría solo centrado en la obstaculización de los accesos al santuario ya que según comentó Juan Vega, "ellos tienen tres negocios. Tienen dos quioscos más el casino. Entonces venden sopaipillas, venden té, venden almuerzo, venden de todo", sentenció, y agregó que se trata de productos de similares características a los comercializados en el exterior del recinto.

Discriminación

Según relatan los vendedores es primera vez que enfrentan una situación de ese tipo, acusan que "me siento discriminado por las autoridades de aquí de Copiapó porque barren con nosotros prácticamente" sentenció el trabajador.

De igual forma, aseguraron que no están en condiciones de trabajar en el sector habilitado para la feria comercial en avenida Circunvalación, debido a que "en el sector de la feria sale $180 un puesto, no nos dan ambulante. Un puesto de 2 x 2, entonces a nosotros como comerciantes ambulantes no nos da como para pagar eso", sentenció una de las comerciantes multadas en el sector de la parroquia.

Santuario

Este medio intentó infructuosamente, hasta el cierre de la edición, obtener palabras por parte del sacerdote aludido, quien declinó referirse a la denuncia que realizaron en su contra los comerciantes.

Cuestionamientos

Sumado al conflicto con los guías del santuario, los comerciantes denuncian que este año las fiscalizaciones han sido más duras por parte de la actual administración del municipio de Copiapó.

Los comerciantes llaman al jefe comunal a evitar el que según dicen, es un trato preferencial para los vendedores que vienen desde otras partes del país a ofrecer sus productos, en la Feria de la Candelaria.

Masiva asistencia a la Procesión de las Candelas

COPIAPÓ. Continúan las actividades en honor a la Virgen de la Candelaria.
E-mail Compartir

La noche del miércoles se vivió una nueva y multitudinaria versión de la Procesión de las Candelas, en el marco de la Fiesta de La Candelaria de Copiapó.

Ceremonia que estuvo encabezada por monseñor Celestino Aós, quien explicó que el sentido de la celebración es que "todo tiene que estar iluminado por Jesucristo" e invitó a los devotos reunidos en el patio del Santuario, para "pedir que Jesucristo sea la luz que ilumine nuestras vidas, presentarles nuestras familias y pasearla por las calles para presentarle nuestra convivencia ciudadana, para que también esté iluminada por los valores del evangelio, de justicia, honradez, respeto a la vida desde su concepción hasta su último momento de existencia humana; por los ancianos y enfermos que encontraremos a nuestro paso, y para que podamos iluminar a tantas hermanas y hermanos que andan en las tinieblas porque no tienen la luz de la fe".

Después de la procesión, los miles de fieles regresaron al Santuario para esperar la medianoche. Momento en que se ubicó en el altar la imagen histórica de La Candelaria, escoltada por los bailes.

Por su parte, durante la celebración de la novena, el padre Francisco Javier Medina llamó a vivir en misericordia "desde lo profundo del corazón, primero pedir al Padre su misericordia sobre nuestra fragilidad, y también ser misericordiosos con la gente que nos necesita". El P. Francisco Javier también invitó a orar "por tantos hombres y mujeres que sufren las consecuencias de los incendios y los que han muerto por servir", y a los damnificados de Chollay, e instó a colaborar "dando nuestro aporte para que puedan sobrevivir dignamente", indicó.