Secciones

Hospital de Diego de Almagro tendrá un costo de $12 mil millones

AVANCE. Intendente anunció que el diseño de la maqueta del futuro recinto está terminado.
E-mail Compartir

Tras una reunión realizada en las dependencias de la Intendencia, encabezada por la primera autoridad de Atacama y con la participación del jefe de división del Gobierno Regional, funcionarios del Ministerio de Salud y representantes del Concejo Comunal de Diego de Almagro, se abordó la grave situación que enfrenta la población de la comuna, producto de la falta de especialistas médicos y de un centro asistencial que les permita cubrir las necesidades hospitalarias adecuadas.

Según el consejero Gabriel Mánquez esta reunión, que se prolongó por dos horas, tuvo por propósito plantear la preocupación de los habitantes de Diego de Almagro, quienes llevan 12 años esperando la construcción de un nuevo hospital.

Sin embargo, producto de la estrechez presupuestaria que enfrenta la región de Atacama, la construcción del hospital de Diego de Almagro se postergó hasta contar con el presupuesto total que permita, por un lado cumplir con los compromisos contraídos y establecidos en el convenio de Programación con Salud y por otro, apalancar recursos para la habilitación del hospital provisorio que deberá construirse para seguir atendiendo la demanda de la población.

La primera autoridad regional anunció a los representantes de la comunidad de Diego de Almagro que la maqueta del futuro hospital se encuentra terminada y se está a la espera de la consulta ciudadana. Por tanto la comunidad debe estar tranquila, porque además existe un compromiso presidencial de construir este hospital para Diego de Almagro.

"Uno de los problemas más grave que debemos enfrentar es la falta de recursos, porque la construcción de este nuevo hospital, que se emplazará en las actuales dependencias, implica trasladar o habilitar instalaciones provisorias para seguir prestando los servicios de atención médica que requiere la ciudadanía, lo cual significa una inversión cercana a los 700 millones de pesos, pero además, se requiere de los 12 mil millones de pesos para la construcción del futuro hospital de Diego de Almagro", comentó Mánquez.

Si bien es cierto, los 12 mil millones de pesos están considerados dentro del presupuesto y convenio de programación que existe entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud, primero se debe construir el hospital de Huasco. No obstante ello, y producto de esta reunión, el intendente Miguel Vargas se comprometió a buscar los recursos para la habilitación del hospital provisorio, y en diciembre realizar la licitación. Estas obras se construirán en el antiguo Hogar del Anciano Minero de la comuna de Diego de Almagro, indicó más adelante Mánquez.

Municipio de Copiapó demandó a Cencosud por $1.294 millones

LITIGIO. Esto por utilización de los terrenos hace 10 años. Empresa dijo que están levantando los antecedentes.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Sorpresa generó en los concejales de Copiapó la información de que la municipalidad tiene una demanda por más de 1.294 millones de pesos contra Cencosud que es propietarios de París, Jumbo y Easy.

Según un informe del Departamento Jurídico de la Municipalidad "la sociedad Cencosud Shopping Center S.A entre el día 12 de enero de 2006 y el 12 de enero de 2016 (3.652 días) ha ocupado un bien nacional de uso público sin pagar los derechos correspondientes".

La misiva agregó que el supermercado Jumbo, ubicado en la Avenida Copayapu N°2406, ocupó una superficie de 394.25 metros cuadrados (m2) que se refiere al pasaje sin nombre o callejón sin nombre, adeudando por este concepto a la Ilustre Municipalidad de Copiapó la suma de $1.294.525.079.

Cabe señalar que desde el municipio explicaron que la operación aritmética para determinar el monto de los derechos adeudados se realizó en conformidad a lo establecido en el artículo 19 N°3 ítem 6 de la Ordenanza sobre Derechos Municipales por Permisos, Concesiones y Servicios que presta la municipalidad aprobada mediante Decreto Alcaldicio N°3.697.

Demanda

La municipalidad presentó, con fecha 4 de marzo de 2016, una demanda ejecutiva en contra de Cencosud, causa que se encuentra en el Segundo Juzgado de Letras de Copiapó con el Rol 446-2016. Cabe señalar que para llevar las acciones legales la municipalidad contrató los servicios profesionales del abogado Pablo Ortiz de Zárate.

El departamento jurídico puntualizó que "a la fecha, el tribunal no ha resulto las excepciones interpuestas por la demandada entre las que se encuentra la incompetencia del tribual, la ineptitud del libelo, la nulidad de la obligación y prescripción de los derechos hasta el año 2013, toda vez que aún existen diligencias probatorias pendientes".

Autoridades

El alcalde de Copiapó, Marcos López comentó que "estos son conflictos que de cuando en cuando se producen porque hay diferencia de apreciación respecto a la ocupación de bienes de uso público y por tanto eso va a terminar en tribunales con una sentencia definitiva, salvo que la empresa quiera llegar a un acuerdo amigable".

El edil dijo que no ha tenido contacto con la empresa y que no queda otro camino que "esperar la resolución judicial". Además adelantó que se tendrán que revisar las obras que se construyeron y cómo fueron recepcionadas.

En cuanto a la cifra, López fue más cauto e indicó que "una cosa es la que nosotros estemos cobrando y otra cosa finalmente es lo que los tribunales determinen".

Quien solicitó el informe de jurídico fue el concejal Luis Orrego (PRO) quien dijo que "esto me molesta y me irrita de que una empresa transnacional no pague, ya que un feriante o un comerciante paga por su metro cuadrado".

Orrego espera que la demanda llegue a buen puerto, ya que "con eso podríamos solucionar muchos problemas sociales, ya que no dejan de ser casi 1.300 millones de pesos".

El concejal Omar Luz (IND) resaltó que "cualquier cosa que sea necesario hacer para que la municipalidad recupere en algo los déficit que hay va a ser bien recibido".

Por su parte, el concejal y abogado Miguel Carvajal (PS) resaltó que "entendemos que el fundamento legal de la demanda está bastante claro, de que la municipalidad corre con ventaja y esperemos que esos millones ingresen pronto porque estamos saliendo de problemas económicos".

La concejala Paloma Fernández (IND) catalogó como grave que "Jumbo haya estado usurpando un terreno de la municipalidad sin pagarlo, pero por otro lado nos vendría muy bien esos dineros que le permitirían a la municipalidad cubrir lo que se va perder por la Subvención Escolar y también para la gestión".

La concejala Rosa Ahumada (PC) criticó la falta de información sobre el tema dado que la demanda se presentó en marzo del año pasado. La autoridad afirmó que "lamentablemente durante estos últimos años ha habido un gran desorden administrativo esto da cuenta de eso".

Diario Atacama se comunicó con Cencosud para tener su visión sobre el litigio legal que tienen con el municipio. A través de su departamento de comunicaciones la empresa solo señaló que "desde Cencosud informaron están levantando todos los antecedentes del caso".

"Esto me molesta y me irrita de que una empresa transnacional no pague, ya que un feriante o un comerciante paga por su metro cuadrado"

Luis Orrego, Concejal Copiapó"