Secciones

Autoridades se reunieron en Chollay

AYUDA. En el encuentro se habló de la recuperación del sector afectado.
E-mail Compartir

Tras una evaluación realizada en las zonas afecta por el aluvión, Alto del Carmen, las autoridades regionales llegaron a la conclusión de que los procedimientos de emergencia y trabajos que se realizan en el sector, están avanzando de buena forma.

"Fue una reunión muy positiva donde hemos venido a explicitar la importancia que tiene el que se haya decretado emergencia agrícola en la localidad de Chollay y en las localidades afectadas en el Valle del Tránsito, a las que se agregan por cierto, los sectores precordilleranos de las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla", explicó el intendente de Atacama, Miguel Vargas.

En la reunión participó la primera autoridad regional, la secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Riego y las diputadas Yasna Provoste y Daniela Cicardini; se dio a conocer a los vecinos de Chollay la situación de recuperación del sector.

Así fue como se mencionó que gracias al rápido actuar y a la declaración del decreto de emergencia agrícola, se facilitó la tramitación de los beneficios que están destinados -para estas situaciones- a los pequeños agricultores.

Además se informó de la existencia de 200 millones de pesos, provenientes desde el Gobierno Regional, destinados para el apoyo en trabajos de limpieza de canales.

La primera autoridad afirmó que "estamos muy conscientes que hay dificultades, que hay temores en los agricultores, pero hemos asumido un compromiso de trabajo entre todos y todas".

Hasta el momento en la zona de Chollay se han catastrado 18 viviendas que resultaron totalmente destruidas. "Viviendas que se van a reponer y además, se les va a entregar un bono a quienes perdieron sus enceres", detalló.

Agregó que la infromación sobre el "bono", va a estar disponible esta semana, la que se compartirá con todos los vecinos y vecinas para que conozcan cómo serán beneficiaos en el marco de la emergencia. Hemos asumido un compromiso de trabajo entre todos para levantar Chollay".

Por su parte la secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Riego, Loreto Mery, comentó que los servicios del agro se encuentran trabajando con el fin de encontrar una solución para esta situación. Y que la reunión "nos ha permitido llegar directamente a los agricultores y agricultoras y a sus necesidades", indicó.

Danmificados no pierden la esperanza de recuperar la producción que quedó bajo el barro

E-mail Compartir

D entro de las medidas a corto plazo, que han ejecutado las distintas autoridades regionales, con el fin de auxiliar a los agricultores damnificados de la zona de Chollay, en Alto del Carmen, no solo está el catastro realizado por la secretaría regional ministerial de Agricultura, el que el día de ayer fue completado en un 100%, según se informó. También están los planes de acción inmediatos, que están diseñados para asistir de forma inmediata a los productores afectados.

"El catastro se ha concentrado mayormente en el sector de los valles interiores donde tenemos una gran cantidad de pequeños productores y en eso hemos estado trabajando, con medidas que han sido inmediatas y también medidas a corto y mediano plazo", explicó la seremi de Agricultura, Patricia Olivares.

Este auxilio ha consistido principalmente, en la entrega de forraje para los animales y asistencia en la curación de estos mismos.

Por otra parte, una ayuda que trae consigo una luz de esperanza para los productores de la zona de Chollay y las zonas afectadas por el aluvión, es la llegada de motobombas. Las mismas que se utilizaron en 2015 para limpiar el lodo que dejó el aluvión del 25 M.

"Lo que se necesita en la zona son estas motobombas que se usaron en 2015, pero el problema es que son bastante caras", comentó la Gobernadora de Huasco, Alejandra Núñez.

Medida Paliativa

"Así como voy he perdido como unos ocho millones de pesos aproximadamente", reveló la presidenta de la Junta de Vecinos de Chollay, Sandra Ramos.

Esta pequeña productora de nueces y nogales, ha visto coartada su principal fuente de ingreso, por lo que el trabajo de esta maquinaria, en los canales de regadío y el posterior riego de los predios, es esencial para poder rescatar algo de la producción local de Chollay.

En la misma posición se encuentra Javier Campillay. Este pequeño productor de pasas y duraznos no fue afectado en su predio por el aluvión, pero la falta de agua en la zona, ha puesto en crisis su producción debido a que no tienen agua para regar sus árboles.

"Si no puedo regar luego, voy a perder todas las cosechas. Las plantas seguramente se pueden recuperar, pero va a costar mucho", explicó.

Él junto a Sandra Ramos tienen conocimiento de estas motobombas, las que fueron mencionadas en una reunión que sostuvo el intendente de Atacama, Miguel Vargas junto a otras autoridades regionales.

"El caballero del Indap explicó que iba a llegar una motobomba para cada uno", comentó Campillay.

Lo cierto es que hasta el día de ayer había diez motobombas en el lugar y no todas estaban funcionando. Desde el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) indicaron que el día de hoy deberían estar activas 20 de estas máquinas.

El fin es que cada una de estas motobombas "permitan que los agricultores puedan regar en el corto plazo y no perdamos más producción de la que ya ha sido damnificada con la emergencia", explicó la secretaria regional.

Cada una de estas máquinas cuesta alrededor de 800 mil pesos y están siendo entregadas bajo el concepto de "bono" desde el Indap. Es parte de una medida paliativa desde el instituto.

Resultados

Hasta el momento, según comentó la seremi de Agricultura, solo el 30 % de los canales de riego han sido restablecidos, "esperamos que de aquí a un mes tengamos el grueso de las zonas afectas limpias".

Si bien, la acción desde las autoridades fue rauda, estas máquinas corren contra el reloj, ya que los ocho días que han pasado desde el aluvión, han servido para que el barro se seque y la tierra se endurezca, quedando los cultivos debajo de capas de tierra.

Es por esta razón que urge la presencia de estas máquinas en los más de 70 canales de riegos afectados.

"Esto también significa tiempo. No vamos a poder limpiar los canales por mucho que tengamos los elementos implementados desde el segundo día, porque esto requiere tiempo para tenerlos con el agua corriendo", comentó la seremi de Agricultura.

Esta situación, de falta de agua, ha provocado que Sandra Ramos perdiera los árboles nogales que "estaban a punto, no solo eso, perdí mi negocio y también mi casa. Hoy día estoy perdiendo de vender. Esa parte importante de mis ingresos, está estancada".

La otra ayuda

Simple, pero esencial fue la ayuda que recibieron los habitantes de Chollay. Gracias a un catastro realizado en el sector, 37 pequeños agricultores recibieron más de 200 fardos de alfalfa para alimentar a los animales.

"Hemos actuado con la máxima rapidez conforme avanzan las horas", explicó el director regional del Indap Leonardo Gros. Agregó que esta medida "permite que no haya muerte de animales de granja y de trabajo. De esa forma puedan tener nutrición y sobrellevar estos duros momentos".

Para los vecinos de la zona ha sido importante esta ayuda, que de alguna forma viene a recomponer un escenario que fue destruido en enero pasado.

"Ahora nos preocupa el tema de la reconstrucción del pueblo. Tal vez esto pueda ser mejor", sentenció Sandra Ramos.

Pronóstico de lluvias en la cordillera

Si bien la Dirección Meteorológica de Chile pronosticó lluvias para la región de Atacama, en intendente hizo un llamado a la población para que mantenga la calma. "La información disponible es que solo podría llover en el sector cordillerano de la provincia del Huasco y de la provincia de Copiapó", explicó Miguel Vargas. Esto es específicamente en la zona de Tierra Amarilla y Alto del Carmen, donde caerían entre 3 a 8 milímetros. "Estamos hablando de precipitaciones de baja intensidad", afirmó el intendente. Si bien Vargas aclaró que esta información no es preocupante, informó que los equipos pertinentes están alerta ante cualquier situación de cambio.