Secciones

FAO: los precios globales de los alimentos alcanzan su nivel más alto en casi dos años

MERCADO. La tendencia al alza se ha visto durante seis meses consecutivos, en contraste con la baja de los últimos cinco años.
E-mail Compartir

Durante enero, los precios internacionales de los alimentos se situaron en su nivel más alto desde febrero de 2015, hace casi dos años, a pesar de que los mercados globales están bien abastecidos, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. El índice que mide la evolución de los precios de los alimentos básicos (cereales, aceites vegetales, lácteos, carne y azúcar) marcó 173,8 puntos, lo que significa un incremento del 2,1% respecto a diciembre y del 16,4% frente al mismo mes de 2015.

La tendencia al alza se ha visto durante seis meses consecutivos, en contraste con la baja de los últimos cinco años.

Principales aumentos

Las principales subidas fueron la del azúcar, que se encareció 9,9% en enero por las menores expectativas de producción en Brasil, la India y Tailandia. También la de los cereales, cuyo precio subió 3,4%, su mayor nivel de los últimos seis meses.

El trigo

La FAO detalló que en los mercados de trigo influyeron las condiciones meteorológicas desfavorables para su cultivo y las menores plantaciones en Estados Unidos, así como la fuerte demanda de maíz y las dudas sobre su producción en Latinoamérica.

Los precios globales del arroz también aumentaron, en parte debido al programa estatal de compras de la India, que ha hecho que se reduzcan las cantidades de las que dispone ese país para exportar.

Aceites vegetales

Los aceites vegetales experimentaron una subida en sus precios del 1,8%, por la lenta recuperación de la producción de aceite de palma en el Sudeste Asiático, según el reporte de la ONU. Los productos lácteos y de carne se mantuvieron sin cambios.

Inventario

El incremento mensual del índice general de precios contrasta con el alto nivel del inventario mundial de cereales, que están en torno a los 681 millones de toneladas y que podrían alcanzar un nivel sin precedentes para diciembre de este año.