Secciones

Cuatro personas fueron detenidas por robo en lugar no habitado en Copiapó

SUSTRACCIÓN. Trataron de llevarse una cocina de las instalaciones.
E-mail Compartir

Cuatro personas fueron detenidas por personal de Carabineros de la Subcomisaría Pedro León Gallo de Copiapó, tras ser sorprendidas en el interior del hogar de menores Nazareth.

Según los antecedentes, los desconocidos ingresaron al lugar luego de escalar el cierre perimetral. Los cuatro desconocidos querían sustraer una cocina a gas de cuatro platos, aprovechando que este hogar se encuentra actualmente cerrado, debido a que los menores fueron reubicados en el hogar Manantial para un mejor bienestar.

Por este motivo, ayer a las 4.05 horas el personal policial llegó al recinto ya que recibieron información que desconocidos habían ingresado al lugar.

Fue así como se percataron que los intrusos estaban apropiándose de una cocina marca Fensa de seis platos.

Uno de los detenidos tenía 26 años y registra cinco detenciones por diferentes delitos, otro tiene 21 años y no registra antecedentes penales. Se suma a la lista un participante que tiene 23 años, quien registra 11 detenciones por diferentes delitos, y por último hay un detenido de 37 años, quien no registra detenciones.

Los supuestos implicados fueron formalizados por el delito de robo en lugar no habitado, en calidad frustrado y los antecedentes del caso quedaron en manos del Juzgado de Garantía.

Decretan zona de Emergencia Agrícola en Atacama

APOYO. El sector se vio afectado por los aluviones de la semana pasada.
E-mail Compartir

Acelerar la ayuda para los agricultores afectados es el principal objetivo de la gestión encabezada por el intendente Miguel Vargas, quien solicitó al ministro de Agricultura, Carlos Furche, decretar zona de emergencia agrícola para el valle del tránsito y el sector precordillerano de la comuna de Copiapó y Tierra Amarilla.

La máxima autoridad regional informó la ratificación de este decreto y detalló que "esto nos permite andar con mayor rapidez, en todo los tramites inherentes a las decisiones que se toman para entregar los recursos a los agricultores, por ejemplo, la implementación del programa de recuperación de suelos del SAG, los trámites para los concursos de la Comisión Nacional de Riego, las deudas de los agricultores, entre otras cosas y con estos instrumentos garantizamos celeridad para los apoyos a los afectados, por lo que agradecemos a la Presidenta y al ministro por aprobar este decreto".

El intendente además destacó el trabajo articulado entre los distintos sectores para llegar con la ayuda a los pequeños agricultores, como el equipo del Gobierno, al Prodesal, que es un convenio entre Indap y el Municipio de Alto del Carmen, y a la Junta de Vigilancia del Río.

Recursos de la CNR

La secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Riego (CNR), María Loreto Meri, afirmó que desde la primera quebrada que bajó, que provocó el aluvión el domingo, se tomó contacto con la Gobernadora de Vallenar y la Junta de Vigilancia del Río Huasco para ver cómo estaba dañada la infraestructura de riego.

Asimismo, el día lunes hubo una bajada de 10 quebradas más, que afectó nuevamente a los distintos canales de la comuna de Alto del Carmen en Chollay principalmente, por lo que el día martes se hizo un sobrevuelo.

obras en conjunto

La secretaria ejecutiva afirmó que "estamos trabajando coordinadamente con Indap y Conaf, que nos están ayudando también a levantar un catastro de daño, donde hay 70 canales dañados, de los cuales siete son de la minera Barrick y tres no son utilizados desde hace muchos años, por lo que 60 requieren habilitación", dijo la autoridad. Además, señaló que "vamos a colocar aproximadamente 200 millones de pesos para poder solucionar esta emergencia y existe un facultad especial que es poder iniciar obras antes que los recursos se entreguen, este inicio de obra comenzó el día sábado, ya que el presidente de la Junta de Vigilancia nos prestó maquinaria y estamos por lo tanto ya rehabilitando canales", concluyó.

Detectan a nueve haitianos trabajando sin contrato

ILEGALIDAD. Se desempeñaban de manera irregular, ya que estaban en el país con visa de turista.
E-mail Compartir

P. Vásquez/ H. Valdivia

Nueve personas de nacionalidad Haitiana, fueron descubiertas trabajando en una agrícola ubicada en Alto del Carmen, quienes no tenían contrato de trabajo, ya que solo portaban visa de turista.

El jefe de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de la provincia de Huasco, Alfredo Mondaca informó que fue una fiscalización realizada el lunes la que posibilitó dar con las personas.

"La PDI concurrió a la localidad de Alto del Carmen donde fiscalizaron a diversas personas que se encontraban en trabajo agrícola, encontrando a nueve extranjeros, de nacionalidad haitiana, los cuales estaban trabajando en forma irregular, esto es con una visa de turismo y haciendo trabajo remunerado, lo que está contra la ley de extranjería específicamente artículo 147-148 de ese cuerpo legal", dijo.

Debido a ello, fueron denunciados a la autoridad administrativa para que proceda el trámite de rigor. Según comentó, los funcionarios llegaron al lugar y varias de las personas intentaron huir para evitar el control. "Existen solamente varones trabajando en forma irregular, cuando fueron controlados muchos se dieron a la fuga, pero fueron ubicados dentro del predio y se controlaron sus identidades".

La autoridad explicó que los haitianos, estaban en forma irregular en el país. "La gente está en calidad de turista, los que son extranjeros no pueden trabajar, por lo tanto la persona que los contrata lo hace de una forma irregular. También fue denunciada a la autoridad administrativa este empresario con la finalidad que pueda tener una multa al respecto y no vuelva a repetir este hecho".

Salida del país

Por otra parte, Alfredo Mondaca explicó que en otro procedimiento se aplicó la normativa a dos otros extranjeros. "Salieron del centro de cumplimiento penitenciario dos extranjeros, que son bolivianos, uno masculino y otro femenino, los que estaban sentenciados a cumplir una pena de menos cinco años y un día por tráfico de pequeñas cantidades y se acogieron a la Ley 18.216 esto quiere decir que en la pena menor a cinco años pueden acogerse a este beneficio con la finalidad que puedan ser expulsados del territorio nacional y no chileno".

Permiso

El trabajador(a) extranjero sólo puede iniciar su actividad laboral una vez que haya obtenido la visación de residencia correspondiente en Chile o el permiso especial de trabajo para extranjeros. Según la Ley de Extranjería, hay un permiso para trabajar como turista, por regla general, los turistas no pueden trabajar en el país. Sin perjuicio de lo anterior, el Departamento de Extranjería y Migración en Santiago y las Gobernaciones Provinciales podrán autorizarlos a trabajar en casos calificados, por un plazo máximo de 30 días, prorrogables, mientras se mantenga vigente el permiso de Turismo.