Secciones

Bomberos de Atacama retornan tras seis días de trabajo en el sur del país

HÉROES. Para la mañana de hoy se proyectaba la llegada de los más de 50 voluntarios.
E-mail Compartir

El pasado jueves más de 50 voluntarios de los diferentes cuerpos de bomberos de Atacama, respondieron al llamado del Sistema Nacional de Operaciones (SNO), para acudir a apoyar las labores de combates de los incendios que afectan la zona centro sur del país.

De esta manera, los voluntarios de Vallenar, Caldera, Copiapó, Diego de Almagro, Tierra Amarilla y Freirina se trasladaron hasta Santiago, donde fueron destinados al combate de las llamas en la localidad de San Nicolás, ubicada en la provincia de Ñuble, región del Biobío.

Primeros días

Tras un viaje de 24 horas, el personal bomberil arribó hasta la capital, donde fueron inmediatamente derivados hasta la octava región, para acudir en ayuda del sector ubicado en las cercanías de Chillán.

Una vez en el lugar, el personal se sumó a las labores de sus pares del cuerpo de bomberos local, pata evitar que las llamas consumieran el poblado. Según relató el comandante Humberto Espejo, del cuerpo de bomberos de Copiapó "al arribo de los bomberos, la localidad estaba completamente rodeada por llamas" razón por la que los 57 bomberos comenzaron de inmediato el combate del fuego, que se prolongó por dos días de trabajo continuado.

Resultados

Tras las labores de los primeros días los efectivos de bomberos lograron extinguir cuatro de los cinco focos activos, que amenazaban la integridad de San Nicolás.

Además, los bomberos "los últimos días estuvieron haciendo trabajos de prevención, de manera que si el fuego llegara a la ciudad, los bombero locales pudiesen hacerle frente al fuego, a través de corta fuego", detalló Espejo sobre el operativo ejecutado.

Los voluntarios llegaron hasta San Nicolás donde, según el relato del comandante de bomberos, fueron muy bien recibidos. Durante su estadía los más de 50 atacameños habitaron en el internado del poblado.

Razón por la que el comandante Espejo aprovechó de agradecer a las familias y pobladores porque permitieron que la estadía y el trabajo de los voluntarios fuera de manera óptima porque según comentó "la propia comunidad ha estado preparándoles la alimentación y los ha estado acompañando. Y toda la población ha estado muy contenta con el trabajo que la región de Atacama ha hecho en ese lugar", comentó.

Operativo

Tras las seis jornadas de combate de los bomberos de Atacama en el sector, lograron contener el avance de las llamas que amenazaban a San Nicolás, el Sistema Nacional de Operaciones, decidió poner fin a su trabajo, por lo que los 57 voluntarios retornaron hasta sus ciudades de origen "con la misión cumplida. Si bien este incendio aún sigue, se empiezan a mover unidades de otras regiones y otras localidades. Particularmente a la región de Atacama la reemplaza cuerpos de bomberos de la región de Los Ríos" sentenció el comandante de bomberos Humberto Espejo.

Al positivo balance entregado por Espejo, se suma el hecho de que ninguno de los voluntarios resultó con lesiones producto de las labores de combate a las llamas.

el regreso

Muy cerca de San Nicolás, a horas de comenzar el viaje de regreso, el director de la Segunda Compañía de Bombero de Vallenar, Juan Pablo Alfaro dijo que todos esperaban que comenzara una pequeña ceremonia que harían sus pares como una forma de reconocer su trabajo en el sur.

Sobre los días de faena Alfaro señaló: "Es una experiencia única porque esta magnitud no se viven en Vallenar y la manera de trabajar es distinta. Acá se trabaja netamente en hacer cortafuego, contenerlo para que no avance más y allá (Vallenar) vamos directo al fuego".

Señaló que lo más difícil es que siempre les faltó agua "porque de repente nos quedábamos sin ella en los camiones aljibes y nos demorábamos 20 minutos al pueblo a recargar porque no hay acequias, canales y no hay nada".

Sin embargo en sus palabras Alfaro reconoció que sacaron fuerzas y que "estuvimos tranquilos y siempre unidos. La gente igual quedó contenta con nuestro trabajo".

En tanto Espejo aclaró que mientras los focos de incendio continúen activos, el personal de Atacama está disponible para responder ante una nueva convocatoria, por lo que no descartan nuevas intervenciones en el sur de Chile, pues según comentó, "este es un incendio que va a durar mucho tiempo. Es una emergencia que lamentablemente va a durar aun un par de semanas".

Con esto, los bomberos de la región emprendieron su retorno durante la noche de ayer y se proyectaba su arribo esta madrugada hasta las ciudades de origen de cada uno de los 57 voluntarios.

Detalles relevantes

En total, la región aportó con 57 voluntarios, que trabajaron durante seis días en la zona afectada.

Los bomberos atacameños lograron extinguir cuatro de los cinco focos de incendio que amenazaban el poblado de San Nicolás.

Todos los voluntarios regresaron sin lesiones tras el combate de la emergencia.

No se descartan nuevas movilizaciones de los cuerpos bomberiles de la región, hacia las zonas afectadas.

Recomendaciones para la población

E-mail Compartir

El seremi de salud de Atacama, doctor Pedro Lagos, encabezó este martes las labores de fiscalización que se vivieron en el Terminal Pesquero de Caldera y ferias libres de Copiapó, instancias en donde la autoridad ha insistido sobre la importancia de respetar las exigencias para ofrecer productos frescos, de calidad y seguros para los atacameños.

"Queremos que la población pueda disfrutar de los productos del mar sin complicaciones, por tanto estamos reforzando nuestras fiscalizaciones anuales en las tres provincias de Atacama. Por otro lado, hacemos un llamado al consumo responsable de pescados y mariscos lo que implica por ejemplo; preferir siempre locales con autorización sanitaria", indicó Lagos.

En esta línea las fiscalizaciones han puesto sus ojos en restoranes, cocinerías, expendios de productos del mar, ferias libres, fábricas de empanadas entre otros puntos de comercialización de productos del mar.

De esta manera, la autoridad detectó que las principales falencias tienen relación con incumplimiento de condiciones sanitarias y de infraestructura, tales como: temperatura inadecuada, pérdida de cadena de frío, venta de ceviches y mariscales ilegales.

Según los antecedentes entregados por el ente regulador, las medidas de control y vigilancia implementadas por el sector salud han logrado minimizar los riesgos de enfermedad por consumo de pescados y mariscos.

Sin embargo, las intoxicaciones alimentarias por este concepto son más frecuentes durante esta época del año. Razón por lo que la autoridad aseguró que, "lo que queremos cautelar es que tanto el expendio de productos del mar en su estado fresco o congelado, como asimismo en platos preparados de restaurantes, sean seguros y que cumplan principalmente con las condiciones sanitarias mínimas", señaló el doctor Pedro Lagos, seremi de Salud de Atacama.

Cabe destacar la necesidad del autocuidado y seguir las recomendaciones, a la hora de seleccionar el recinto donde se compren los pescados y mariscos en la región.

Comprar en lugares limpios y autorizados.

Almacenar estos alimentos refrigerados a menos de 5° C grados.

Mantener cadena de frío hasta su preparación.

Evitar contaminación cruzada (limpiar mesones donde prepara los alimentos).

Hervir los productos antes de consumir.